Mi hijo ya trae deberes a casa … ¿para qué? ¿por qué?

Los niños crecen y llega un momento en el que, sin darnos cuenta, han empezado primaria y ya trae deberes a casa. ¿Cuál es el objetivo, por qué trae tantos deberes y para qué?  Hoy hablamos de este polémico tema, el de los deberes en niños de entre 6 y 8 años.

Portrait of cute schoolboy and his mother making schoolwork at home


En edades tan tempranas como las que de hoy hablamos, niños y niñas de ente 6 y 8 años, los deberes no deberían suponer un problema para ninguno de los actores. No debería ser un problema ni para el niño, ni para los padres ni para la escuela. Pero sabemos que esto no es siempre así. Sabemos que los deberes, a cualquier edad, pueden acabar generando tensiones familiares que deberíamos evitar.

En primer lugar deberíamos plantearnos las siguientes preguntas ¿Cuál es el motivo de los deberes? ¿Por qué trae deberes? ¿Para qué ? Estas preguntas nos servirán para entender qué justifica que niños tan pequeños traigan deberes a casa.

Deberes como finalización de las tareas de clase.

Si se plantean los deberes como finalización de las tareas que el niño debería haber hecho en clase, podemos encontrarnos que un día traiga muchos y al siguiente puede que no traiga ninguno.

Cuando los deberes se plantean desde esta perspectiva podemos entender que son más un castigo, o una consecuencia,  por no haber trabajado correctamente durante el horario escolar.

¿Es bueno que los deberes sean vividos como un castigo, que aprender se vuelva algo punitivo o negativo? Ahí lo dejo, para que reflexionemos junt@s.

Deberes para ampliar conocimientos.

Si los deberes que trae a casa nuestro hijo son para ampliar conocimientos que no han dado tiempo a ofrecerse en clase, entonces, hay un problema en la planificación escolar. Los niños de estas edades no han de tener largas e interminables jornadas de tareas escolares. Los niños necesitan tiempo para jugar y cuando este tiempo es robado por los deberes hay algo que no funciona.

¿Hay que ampliar información en clase porque el maestro o maestra no le da tiempo de dar toda la materia de la unidad temática que están cursando? ¿Los niños deben sacrificar su tiempo de juego y de estar en familia por una mala organización o planificación del docente o del sistema educativo? También lo dejo aquí para la reflexión.

Deberes para iniciar hábitos de estudio.

Si los deberes se plantean como parte de una rutina diaria para crear hábitos de estudio éstos deben ser ligeros y casi placenteros.

Aquí lo importante es que el niño adquiera un sistema de trabajo. Día a día y poco a poco el niño irá partirá de unos mínimos para hasta que llegue a tercero de primaria. Un curso en el que las exigencias escolares se ven incrementadas de un modo sustancial,  por lo que nuestro hijo debe estar preparado para hacerles frente.

Recordemos que los niños de entre 6 y 8 años tienen unas capacidades limitadas para estructurar su aprendizaje por lo que es conveniente y necesario que los padres (madre/padre) estemos a su lado para ayudarle e iniciarle en sus primeras técnicas de estudio.

¿Qué opinas sobre los deberes? ¿Crees que son necesarios o que los niños no deben traer más trabajo a casa después de todo un día en el cole? Cuéntanos tu visión, tu opinión cuenta e interesa.

Bibliografía: La educación de nuestros hijos. De 0 a 14 años.

Diseñado por Freepik

.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

general deberes en verano educación

by pixabay El tema de los deberes es algo que siempre lleva a debate y he decir que no estoy muy a favor. Pero no lo estoy porque me parece excesivo que por ejemplo un niño de 5 años, que está en tercero de infantil saque un fin de semana unas 32 sumas y un libro para leer, que aunque sea pequeño, lleva sus preguntas y para remate tiene que hacer un resumen. Eso me parece una pasada. Me parece qu ...

General

Los deberes son una tarea que en muchas ocasiones hemos asumido los progenitores como nuestra. Ahora nuestra agenda se compone de trabajo, casa, familia y además los deberes de nuestros hijos. Esto provoca un estrés añadido a nuestra vida diaria que hay que evitar cuanto antes. La Asociación española de Pediatría de Atención Primaria nos da 6 consejos para ayudar a nuestros hijos. Establece una ru ...

#hayvidadespuesdelos6 deberes educación primaria ...

Los deberes escolares hoy en día es uno de los aspectos de los hijos que más discrepancias levanta. ¿Deberes sí o no?. Hay opiniones para todos los gustos, tantas como padres, y parece que el consenso no acaba de llegar. Es curioso que los deberes en "nuestra época" eran incuestionables: había que hacerlos, sí o sí, y los padres no se lo cuestionaban. Tampoco se cuestionaban las metodo ...

deberes niños y deberes educar a los niños ...

Es por seguro que una de las cosas que más detestan hacer los niños es cumplir con los deberes. Sobre todo para hacer que nuestros hijos hagan los deberes cuando realmente están cansados. Además de que mientras van llegando a una edad determinada la escuela pasa de ser un lugar donde estaban con sus amigos a ser una cárcel donde no hacen más que estudiar y hacer exámenes. Sin embargo, lo peor de t ...

... EN VALENCIA DE TODO UN POCO deberes para casa ...

Me levanto un día con el revuelo en las redes sociales de la huelga de deberes en España promovida por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). Su objetivo: concienciar a los profesores de la excesiva cantidad de deberes que llevan los niños cada tarde. Con la guerra declarada contra los deberes, se ha abierto la polémica entre los dos bandos. Por un lado pa ...

General

Los padres han dado un paso adelante en la negativa de poner tantos deberes a sus hijos y están dispuestos a ir a huelga si es necesario. La polémica de los deberes está servida: son realmente tan necesarios para el aprendizaje del niño o se podría pasar perfectamente sin hacerlos y desarrollar otras capacidades de los pequeños estudiantes. Nos hemos sentado a pensar que cosas podríamos hacer si n ...

Escuela de padres Cole Deberes escolares

Pedir los deberes por Whatsapp no favorece para nada a los niños ya que interfiere en su proceso de aprendizaje. Si bien es una práctica habitual realizada por centenares de padres y madres deberíamos parar máquinas un momento y pensar sobre los efectos a largo plazo que esta conducta derivada de la sobreprotección ejerce sobre nuestros hijos. Hoy quiero tratar este tema para invitaros a la refl ...

aprendizaje crianza natural cuidados infantiles ...

PSICOFORMA centropsicoLOGlAintegral® Por Cristina Martínez Brotons Fundadora, Directora y Psicóloga de PSICOFORMA Centro de Psicología. A medida que nuestros pequeños crecen, crece también el volumen de tareas escolares a hacer en casa, ya sea deberes o estudio. Al llegar a casa tras un largo día de colé, supone un gran esfuerzo dedicar más tiempo a los deberes. Es normal que muchos niños se ...

Princesa Vida cotidiana

Hoy, asumiendo el riesgo de que me dejes de leer e incluso de seguir en redes sociales (te recuerdo que estoy en Twitter, Facebook e Instagram) voy a ser la nota discordante de la blogosfera maternal y digo si a los deberes. Y me atrevo a decir tal osadía desde mi experiencia de madre de una niña en segundo de primaria (con deberes diarios desde el curso pasado) y con la idea de que los deberes de ...

bebés cuidados infantiles incontinencia infantil ...

Hola chicas! hoy les traigo un importante artículo se trata sobre los interesantes factores que hacen que tu hijo moje la cama. De entre los clásicos propósitos de Año Nuevo, en muchos hogares trascienden otro tipo de retos, algo más específicos y relacionados con los peques, con su salud y su confort. Los niños no son muy amigos de los cambios (si estos implican madrugar, hacer deberes, o irse pr ...