Si algo es un factor importante en la vida de todo ser humano, es la salud. En el caso de las mujeres la fertilidad juega un un papel muy importante, ya que esto es determinante a la hora que decida formar familia.
La mujer desde su desarrollo debe prestar mucha importancia a su salud ginecológica ya que esto es vital para su calidad de vida. En las mujeres existen diferentes enfermedades que pueden ser causa de problemas de fertilidad que se pueden detectar a tiempo.
Es preciso para un buen control asistir a especialistas donde las mujeres desde temprana puedan ir a ginecólogos en Murcia para prevenir cualquier enfermedad que pueda ser causa de infertilidad o de un daño mayor, como puede ser un cáncer.
Existen diversas enfermedades como la endometriosis que se encuentra presente de un 8 a 16% de todas las mujeres; de éstas un 50% de quienes la padecen sufren problemas de infertilidad.
Esta enfermedad consiste en la presencia de tejido endometrial (capa interna del útero y que es la que se expulsa con la menstruación) en un sitio fuera del normal.
El endometrio ectópico (fuera de su sitio) se comporta igual al que se encuentra dentro del útero, es decir responde a cambios hormonales y presenta sangrados cada mes. Es por esto, que las mujeres que presenten los síntomas o estén diagnosticadas con la enfermedad deban asistir al médico.
Otra enfermedad frecuente en las mujeres es el síndrome de ovarios poliquísticos de origen endocrino-ginecológica, más frecuente en la edad reproductiva y se presenta en 1 de cada 10 mujeres y debe ser tratada para tener una vida normal y con la posibilidad de tener hijos.
La fertilidad y la mujer
La fertilidad en la mujer se define como la capacidad para concebir un hijo y llevar a término el embarazo durante los 9 meses de gestación.
Para esto, se considera una mujer fértil si los ovarios producen óvulos de buena calidad para poder ser fecundados por un espermatozoide, y si su útero es capaz de mantener la gestación una vez conseguido el embarazo hasta el momento del parto.
Es importante para toda mujer saber que en la fertilidad intervienen, tanto el aparato reproductor como el sistema endocrino, los cuales tienen que estar perfectamente regulados y coordinados para que el embarazo ocurra.
Cuando las mujeres no tienen esta condición ocurren los problemas de infertilidad y es cuando recurren a los especialistas para ser tratadas. Existe el programa de fecundación in vitro en Murcia que es un tratamiento que consta de procedimientos médicos y biológicos destinados a facilitar la unión de óvulos (ovocitos) y espermatozoides en el laboratorio, y obtener embriones que serán introducidos en el útero para lograr la gestación.
Una vez que se determina que la mujer presenta trastornos de fertilidad puede recurrir, si lo desea y tiene las condiciones, a la fecundación in vitro, la cual puede realizarse mediante dos procedimientos diferentes:
Fecundación in Vitro convencional o FIV: en la que el óvulo y espermatozoide se unen de forma espontánea en el laboratorio.
Microinyección Espermática o ICSI: en la que la fecundación se realiza inyectando un espermatozoide en cada óvulo.
Si la mujer decide dar este paso debe estar preparada física y mentalmente para afrontar el proceso, asimismo debe contar con el apoyo de su pareja, si es el caso donde una relación de pareja estable decide tener hijos.
Toda mujer que inicia un tratamiento de este tipo debe tener en cuenta los factores que condicionan la probabilidad de gestación, y considerar que la causa de la esterilidad, la edad, el número de ovocitos obtenidos y de embriones finales de buena calidad influyen en el resultado final.
Es por eso la importancia de estar preparadas no solo a nivel físico, sino emocional, ya que el fracaso en procesos como este, puede ser frustrante para la mujer o la pareja en sí, trayendo consecuencias psicológicas difíciles de superar.