SÍNTOMAS DE ANSIEDAD INFANTIL Y POR QUÉ HA AUMENTADO CON LA PANDEMIA



La ansiedad infantil se describe como una angustia similar a la que tienen los adultos pero, a diferencia de las formas de responder de estos últimos, los más pequeños no cuentan con tantos recursos emocionales como para afrontarla por lo que los síntomas de ansiedad infantil resultan difíciles de detectar y pueden confundir a los padres.

Con la llegada y establecimiento en nuestras vidas de la pandemia, además, se ha disparado este trastorno por lo que resulta de vital importancia disponer de la mayor cantidad de información disponible para atajar cuanto antes una de las enfermedades más comunes del siglo XXI.

 

Síntomas de ansiedad infantil en menores de 3 años

Como imaginarás, cuanto más pequeño sea tu bebé, mayor será la dificultad para hallar la sintomatología. Sin embargo, hay una serie de cambios en la conducta que se deben tener en cuenta:

Insomnio

Sobresaltos

Ansiedad de separación

Incontinencia

Insatisfacción patológica

Agresividad con otros bebés

Síntomas de ansiedad infantil en mayores de 3 años


Cambios bruscos en el carácter (por ejemplo, que el niño fuera muy tranquilo y, de repente, se muestre agresivo)

Apatía con respecto a aquellas aficiones que le agradaban anteriormente

Insomnio

Cambios de peso bruscos que pueden enmascarar problemas alimentarios

Problemas de memoria y de concentración

En adolescentes, consumo de drogas y alcohol

Pensamientos suicidas (aunque este es difícil de identificar)

Fracaso escolar

¿Por qué la ansiedad en niños está aumentando?

Si algunos problemas como la obesidad o el sedentarismo ya formaban parte de las preocupaciones de millones de padre en medio planeta, la ansiedad en niños después de la pandemia se ha convertido en una constante.

Entre las causas se encuentra el hecho de pasar un mayor tiempo en el hogar familiar que, en muchos casos, no reúne la amplitud suficiente para que familias de cuatro o cinco personas puedan vivir sin tener roces entre sí. Y es que los cambios de humor es la característica que ha definido a los niños que han vivido la pandemia confinados.

Junto a esto, los cambios en los hábitos de sueño y el insomnio se alzan como una de las consecuencias de contar con una menor movilidad y encontrarse menos tiempo al aire libre.

Si esta última generación ya se caracterizaba por el sedentarismo, la imposibilidad de acudir al colegio o a las extraescolares durante meses, ha agravado aún más esta situación.

 

¿Cómo puede identificar el progenitor si su hijo tiene ansiedad infantil?

La ansiedad es un mecanismo de defensa imprescindible para la vida. Sin embargo, un exceso puede conseguir justamente lo contrario de lo que debería este mecanismo de defensa, paraliza.

Ante esto, los padres tienen que ser observadores. Si tu hijo cambia bruscamente de carácter, tiene cambios de estado de ánimo o deja de hacer aquello que le fascinaba antes, puede ser que tenga un problema.

Para diagnosticar si se trata de ansiedad infantil o de otro trastorno, un profesional podrá dar todas las claves necesarias.

Autora: Álex Bayorti (colaboradora de nuestro blog)

The post first appeared on Blog de Psicoadapta.
Fuente: este post proviene de Psicoadapta blog de psicología, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Covid19

Nuestros hijos desde hace un par de décadas se han criado en torno al uso de la tecnología, expuestos tanto a sus beneficios como desventajas, situación diferente a nosotros sus padres, abuelos, educadores o cuidadores. La pandemia nos ha mantenido desde marzo de 2020 mucho más tiempo dentro de los hogares, como una importante medida de prevención ante el contagio del Covid19, que puede afectar a ...

Covid19 confinamiento COVID19 ...

En el contexto de casi 21 millones de casos de COVID-19, una prioridad urgente en todo el mundo es la salud mental de los niños, que componen el 42% de la población del planeta. Los niños han sido testigos de las devastadoras tasas de infección y muerte, de las restricciones en sus vidas cotidianas y de la preocupación de sus padres y sus comunidades por las consecuencias de la pandemia. Por lo ta ...

familia

Muchas veces nuestros niños en distintas etapas de su crecimiento se manifiestan de manera diferente y pensamos que es cosa de la edad o que simplemente es un comportamiento normal del niño. Pero debemos observar si nuestro niño está triste, si se aleja de los otros niños, y debemos preguntarnos por qué está actuando de esta manera, porque puede estar pasando por una depresión infantil. ¿Qué es la ...

Psicología Psicología Infantil Centros de Psicología ...

Hoy nos preguntamos cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil y dónde acudir en caso de que así lo consideremos necesario. Y es que tras la pandemia por Covid-19 han aumentado los problemas psicológicos tanto en niños como en adolescentes, por lo que te recomiendo consultar siempre a expertos profesionales como por ejemplo los que en contrarás en Avance Psicólogos. Un centro formado po ...

obesidad infantil cuidados alimenticios prevención ...

La obesidad se la denomina a la acumulación excesiva de grasa anormal, siendo muy perjudicial para la salud, tanto del niño como para el adulto. Una persona tiene ya un sobrepeso cuando se encuentra por encima su índice de masa corporal (IMC) con respecto a lo aconsejado en relación a su talla. De cada 10 casos de obesidad en los niños, solo 1 de ellos se debe a una enfermedad ya genética que acom ...

Escuela de padres Ser padres Alimentación infantil ...

Hoy hablamos de nutrición infantil y de su importancia en el adecuado desarrollo de nuestros hijos a lo largo de su infancia, una etapa llena de cambios donde se establecen las bases de unos buenos hábitos alimentarios, pero no solo eso. Y es que es en esta etapa cuando su cerebro experimenta su mayor desarrollo, por lo que precisa de los nutrientes esenciales para poder llevar a cabo todas sus fu ...

Bebés y Niños aprendizaje Coronavirus ...

Aunque los padres tratamos de conversar sobre temas delicados referentes la pandemia por Covid-19 en espacios y horarios en los que los pequeños no tengan acceso, compartiendo incluso con ellos sólo lo que tengan la capacidad de comprender, los hijos saben que está pasando algo, porque sus rutinas ya no son las mismas, los adultos pueden estar alterados y ahora toda la familia siempre permanece en ...

asma infantil niños asma alergias ...

Actualmente, uno de cada diez niños en el mundo padecen asma. Se trata de la primera causa de ingreso infantil hospitalario, por lo que podemos determinar que se trata de una enfermedad grave que si no prevenimos a tiempo puede causar problemas respiratorios de por vida a nuestros hijos. Debemos saber que el asma es una enfermedad que viene predeterminada por factores genéticos, pero a pesar de el ...

psicología psicología infantil centros de psicología ...

Sobre salud mental se está hablando, afortunadamente, hoy más que nunca. Y digo afortunadamente porque es preciso que le demos la importancia que tiene para vivir plenamente. Porque, como bien sabes, no solo debemos acudir al médico cuando nos duele la cabeza, el estómago o la garganta. Es necesario también aprender a detectar los primeros signos de alerta ante cualquier posible trastorno psicológ ...

Actividades en familia Familia Libros y manuales ...

Leer libros a los hijos es importante para su desarrollo y sus habilidades comunicativas. Cuando se regala un cuento no se regala solamente el libro, sino que se regala tiempo, atención y amor. Foto de Element5 Digital en Unsplash Fomentar el desarrollo del habla y del lenguaje Está comprobado que la lectura de cuentos cortos fomenta la imaginación de los niños y los ayuda a encontrar herramient ...