comunidades

Prevención en salud mental

Sobre salud mental se está hablando, afortunadamente, hoy más que nunca. Y digo afortunadamente porque es preciso que le demos la importancia que tiene para vivir plenamente. Porque, como bien sabes, no solo debemos acudir al médico cuando nos duele la cabeza, el estómago o la garganta. Es necesario también aprender a detectar los primeros signos de alerta ante cualquier posible trastorno psicológico en cualquier etapa de la vida. De ahí que desde Mamá Psicóloga infantil insista tanto en la importancia de estar muy atentos al desarrollo y comportamiento de nuestros hijos e hijas para detectar cualquier posible síntoma y actuar lo antes posible.
 

prevención en salud mental


(c) Can Stock Photo / Zinkevych

La pandemia por COVID-19 dejó al descubierto lo importante que es nuestra salud mental tengamos la edad que tengamos, pero pero sobre todo nos ha alertado de la necesidad de cuidarla en la infancia y la adolescencia, dos etapas vitales de especial vulnerabilidad, en las que se asientan las bases de la futura personalidad de esos adultos que en un futuro gobernarán el mundo.  

 

La prevención en salud mental como inversión de futuro

La salud mental de nuestros hijos e hijas no tiene precio, lo sabemos bien, pero no siempre sabemos darnos cuenta a tiempo de que algo está ocurriendo. Con la mejor de las intenciones muchos de nosotros pensamos que lo que les ocurre es algo que acabará por remitir con el tiempo o que no hay para tanto.

Sin embargo, hay muchas señales que deberíamos tener en cuenta y solicitar opinión profesional en caso de que se presenten. A continuación te ofrezco algunas de ellas.

 

Señales de alerta

Existen diferentes y muy variadas señales que deberían ponernos sobre aviso. Comparto algunas de las más llamativas como pueden ser:

Retrasos en el desarrollo del habla, del lenguaje o en el control de los esfínteres.

Problemas de conducta (ira excesiva, rabietas intensas o frecuentes, desobediencia sistemática, agresividad acompañada de mordiscos, patadas, )

Timidez, retraimiento.

Desinterés por las actividades con las que antes se lo solía pasar bien.

Episodios de tristeza, llanto, depresión.

Miedos diversos e intensos.

Dificultad en las relaciones sociales.

Cambios en el apetito y en el estado de ánimo.

Insomnio, pesadillas reiteradas, somnolencia excesiva.

Bajo rendimiento escolar.

Inatención, hiperactividad, impulsividad.
 

¿Cuándo acudir al psicólogo infantil?

Si has observado alguna de estas señales o sientes cualquier preocupación ante el desarrollo, comportamiento o gestión emocional de tu hijo o hija, te animo a consultarlo con un profesional de la psicología infantojuvenil.

Puedes encontrar excelentes psicólogos en Bilbao, Barcelona, Madrid, o en cualquier lugar donde residas, y ahora con las nuevas tecnologías puedes incluso acogerte a su servicio de terapia online, con los mismos resultados que la presencial en la gran mayoría de casos.

Otras situaciones en las que es frecuente pedir ayuda profesional son en aquellos momentos vitales en los que se requiere un adaptación a una nueva situación. Por ejemplo, un cambio de escuela, de domicilio o debido a crisis familiares como pueden ser la separación de los padres, divorcio, enfermedad o muerte de un ser querido.

El psicólogo infantojuvenil es el especialista al que acudir para detectar, analizar, evaluar y tratar cualquier situación en la que se esté viviendo un funcionamiento cognitivo, emocional, social, familiar, académico que genera malestar.

 

En conclusión

Cuanto antes se detecten los primeros signos de alerta antes podremos empezar a determinar sus causas y valorar cuál es el método de tratamiento más adecuado en cada caso.

Además no olvides la importancia que tiene en la salud mental la adopción de unos buenos hábitos, tanto en lo que se refiera a la alimentación e hidratación, como a la realización de actividades físicas como mantener unas adecuadas horas de descanso y sueño.

Por último, pero no por ello lo menos importante, las pautas de crianza basadas en la sobreprotección o en el autoritarismo son también fuente de desequilibrio emocional y problemas de salud mental, tal y como hemos explicado en diferentes ocasiones en Mamá Psicóloga Infantil.

 
Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los hijos crecen rápido, nos lo dijeron varias veces a lo largo de su infancia. Y es que de repente ese bebé que sostenías en tus brazos ha crecido y está planteándose estudiar lejos de casa. Ese bebé ...

Recomendamos

Relacionado

ansiedad dia mundia salud mental maternidad ...

Si algo he aprendido en estos años como madre ha sido lo estresante que puede llegar a ser convivir con alergias. Por eso hoy más que nunca, ya que es el Día Mundial de la Salud Mental, quiero dar visibilidad a este tema. Tener un hijo con alergias alimentarias puede causar preocupación, miedo intenso, frustración, problemas para dormir, nerviosismo...entre otras muchas cosas. Hay días en los que ...

general

Cuando tienes niños pequeños y, sobre todo cuando son los primeros, siempre procuras estar atento a todos los detalles para saber si está bien. Cuando son evidentes, como los de un resfriado o una escocedura, podemos tomar el control enseguida. Pero cuando sucede algo a nivel emocional o en su desarrollo cognitivo, ahí las pistas son menos evidentes.Sus dibujos permiten aproximarnos a su interior, ...

Embarazo y Parto Maternidad Salud ...

Desde el año 2016, el primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Materna. Este año, coincidió con el 1ero de mayo (día del trabajador) y por eso pasó un poco desapercibido. Pero acá en NeuroMamá nos esforzamos por darle visibilidad a un tema tan importante como la salud mental materna y por eso publicamos esta nota compartiéndoles porqué es importante que las madres cuidemos ...

blog

¿Qué podemos hacer para prevenir el acoso escolar? También vamos a abordar qué señales nos pueden alertar de que el niño o la niña está siendo víctima de acoso escolar y qué primeros pasos debemos dar. El 60% de los niños entre 8 y 14 años sufre acoso escolar según datos de mayo de 2022. Desde mi punto de vista, el bullying es un tema que nos concierne a todos. Familia, colegio, víctimas y acosa ...

Embarazo y Parto Maternidad NeuroTips ...

El 10 de octubre se celebra el día mundial de la salud mental. Este año el foco está en los jóvenes y su salud mental en un mundo en transformación. Y como no puede ser de otra manera, esta NeuroMamá se preocupa por la salud mental de las jóvenes (siempre jóvenes) madres pues, no hay niños felices sin madres felices y tranquilas. En ese sentido, debemos hacer de nuestra salud emocional una priorid ...

Educación Embarazo y Parto Maternidad ...

El 10 de octubre (hoy) se celebra el día de la salud mental. Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en los jóvenes y en la prevención y tratamiento de enfermedades mentales. Pues, como señala en su último informe: “La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan (…) en los adolescentes l ...

Adolescencia Adicciones Centros de Psicología ...

La adicción a sustancias tóxicas como el alcohol, el cannabis, la marihuana, la cocaína u otras drogas legales o ilegales son un grave problema para la salud física y mental de la persona que lo padece y de su entorno familiar. Un problema con graves consecuencias que debe ser tratado por profesionales expertos tan pronto como sea detectado. Para seguir concienciando y tener más información sobre ...

acoso escolar autoestima bullying ...

Desde hace algún tiempo hemos escuchado mucho acerca del bullying escolar o también llamado acoso escolar. Y de las enormes consecuencias que esto puede tener en nuestros hijos y sus comportamientos. Muchos expertos aseguran que el bullying en las escuelas siempre ha existido, sin embargo se ha hecho más evidente a medida que los tiempos cambian y se realizan numerosos estudios sobre el comportami ...

Psicología Psicología escolar Formación

Nadie, hoy en día, debería poner en duda que cualquier persona que trabaje con niños, niñas y adolescentes debería tener una formación mínima y específica en psicología infantil y juvenil. Una formación que le dote de los conocimientos necesarios para entender las diferentes etapas evolutivas por las que todo ser humano transita, sus procesos de aprendizaje y los posibles problemas o trastornos qu ...

salud traumas en el embarazo embarazo positivo ...

Está claro que nuestra salud mental, a menos de que todos contemos con los ingresos suficientes para acudir periódicamente al psicólogo, corre ‘a nuestra cuenta’ en la mayoría de los casos. Somos nosotros quienes tenemos que velar por nuestra estabilidad emocional, y muchas veces, ignoramos que esta 'otra salud', existe y hay que cuidarla. Puede sonar a tópico, pero es una de l ...