Tetadicto

Ya os he contado alguna vez nuestra experiencia con la lactancia materna. Como muchos de vosotros sabréis, nos consideramos defensores de ella y algo que hay que potenciar en nuestra sociedad. A día de hoy el pequeño, con 18 meses, sigue tomando el pecho.

La #HermanaMayor fue muy demandante en este aspecto pero el pequeñajo la supera. Es tan demandante que acaba agobiando a la supermami; no ya por el hecho de darle el pecho, sino porque en ocasiones se convierte en lo que llamamos un tetadicto. No atiende a razones; sólo atiende a la teta.



El problema radica ya no tanto en que mame o no mame, sino en cómo se pone si no se le puede dar o en que se podría estar enganchado durante toda su vida… Entendemos que la pueda necesitar por el vínculo creado, pero hay ocasiones en las que no se puede ser un chupete con forma humana. A su edad es capaz de mamar muy rápidamente, pero en determinados momentos del día puede estar indefinidamente enchufado...
Las situaciones más tensas se viven por la noche; como ya os hablé hace algún tiempo, no nos importa practicar el colecho. Tampoco es que lo pongamos a dormir directamente en nuestra cama, pero si quiere acabar durmiendo con nosotros no hay problema alguno. Al final la rutina para ir a dormir siempre es la misma: La súpermami le da el pecho al pequeño en nuestra cama; se duerme y lo lleva a la suya. A eso de las 00.00, minutos arriba o minutos abajo, se despierta. El primer paso es ir yo e intentar que vuelva a dormir; muchas veces le pongo el chupete y sigue durmiendo un rato más tan plácidamente; en otras ocasiones se deja la vida pidiendo agua y luego sigue durmiendo un rato más tan plácidamente. Sin embargo hay veces que nada de esto funciona; es entonces cuando se empieza a caldear el ambiente. Empieza a gritar y, tras intentarlo todo, la única manera de que se calme es ponerlo a la teta. Cuando esto se repite día tras día, semana tras semana, mes tras mes y el cansancio se va acumulando, la teta con patas supermami necesita como agua de mayo descansar a pierna suelta, lo que hace que la paciencia disminuya y entremos en un círculo vicioso de cansancio, nervios...



El problema que vemos en todo esto es que no hay forma de calmarlo de ninguna otra manera. Esto pasa también en otros momentos del día, aunque con menos intensidad (supongo que al haber distracciones la cosa cambia). Es por todo esto por lo que lo llamamos TETADICTO.

Qué mejor que tomárselo con algo de humor, no?

Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general lactancia materna kids ...

Hola chicas!!! Como ya dije, habrá cambios en el blog y uno de ellos es que habrá una sección para contar " Nuestras Historias de Mamás", qué es esto? Pues un espacio abierto donde contaremos lo que queramos de nuestro día a día como Mamás o futuras Mamás: problemas, consejos, dudas, anécdotas, etc, etc, y de nuevo, pedimos vuestra colaboración. Si te apetece contar tu historia, aquí tie ...

general destete nocturno destete progresivo ...

Son ya 3 años y medio los que mi niña y yo llevamos con la lactancia materna. Y no es porque yo me lo haya propuesto así, ni mucho menos. Nunca me he puesto plazos ni límites, siempre he dicho que duraría lo que tenga que durar. Pero no miento si os digo que no hubiera imaginado llegar tan lejos, pensaba que nuestro destete llegaría antes. Y confieso que por mi lo hubiera hecho antes, no os voy a ...

bebés embarazo lactancia ...

Como ya dije, quería ampliar la temática del blog y compartir experiencias propias relacionadas con la maternidad. Voy a ponerme cómoda y a tomármelo con calma, porque quiero hablar sobre la lactancia materna. Los protagonistas de ésta foto somos Bernat y yo,una foto sin misterio alguno, simplemente una madre dándole el pecho a su bebé, así es como lo veo yo. He leído muchos blogs de maternidad y ...

Lactancia

Quiero hablaros en este post sobre la apasionante y salvaje lactancia a demanda, sin horarios, claro. ¿Qué es la lactancia a demanda sin horarios? Una lactancia a demanda sin horarios, es simplemente una verdadera lactancia a demanda. No podemos dar el pecho a demanda cada dos horas, ni cada tres, ni cada cuatro… A demanda significa cuando el bebé lo demanda, sea por hambre, por dolor, por q ...

Bloggers Invitados bebé crianza ...

La lactancia es muy demandante dicen ustedes”. “Voy a dar tetero porque mi hijo no me deja hacer nada” y así súmenle ustedes frases de su propia autoría sobre la creencia de que es la teta lo que no te permite tener tiempo o vida. Eres mamá, no importa el tipo de alimentación que des a tu hijo, tu bebé te necesitará en atención plena porque depende de ti. Resistirse a las consta ...

general agitación por amamantamiento baja producción leche embarazo ...

Si bien puede parecer que las diferentes vivencias en el tercer embarazo son previsibles, porque contar con la experiencia de dos embarazos anteriores tiene que servir de algo, lo cierto es que nunca es tarde para las novedades. Es lo que me sucede con la lactancia materna. Si alguna vez pensé en la posibilidad de lactar durante un embarazo, como el mayor se destetó antes de buscar un nuevo bebé y ...

tiempo vida diaria

Siendo padres algunos días requieren de una coordinación casi perfecta por parte de todos los miembros de la familia, con especial hincapié en los más mayores. Una sincronización de relojes que permita que lleguemos al final el día con todo hecho. En nuestro caso uno de los días de la semana en los que debemos ir más sincronizados son los martes. Ese día de la semana es cuando la supermami va a h ...

bebés lactancia materna lidia ...

¡Bienvenidos a nuestro mundo! Porque no hay solo una forma de hacer las cosas, os vamos a demostrar que hay, por lo menos, seis y media. ¡Ese es nuestro lema! Esta semana vamos a hablar de la lactancia materna, un tema polémico donde los haya y que causa un brutal enfrentamiento entre las madres de esta sociedad. Por problemas logísticos, ¡esta semana solo seremos cinco! pero igual de fuertes y d ...

bebés alimentación bebé ...

Aprovechando que es la semana mundial de la lactancia materna, me gustaría dar mi opinión personal al respecto. En estos últimos años, básicamente desde que me quedé embarazada en 2013, he leído muchas cosas sobre la lactancia materna, y debo decir, que no todas me han gustado, o mejor dicho, no estoy de acuerdo con todo lo que se comenta. En mi caso, cuando tuve a mi hijo, la lactancia materna o ...

despertares dormir sueño

Uno de los primeros posts que escribí fue sobre los despertares nocturnos (es éste)... y también es uno de los más leídos de todos los que he publicado. Está claro que es un tema que preocupa bastante, sobretodo a los padres novatillos. Ya cuando has pasado por esto una vez, te lo tomas de otra manera :P. Hoy me he decidido a hacer la versión 2.0 y explicaros nuestra nueva experiencia en este ámbi ...