Todos educamos mal... pero unos peor que otros



Imagen 0


A medida que nuestros hijos van creciendo nos vamos dando cuenta que ser padres no es tan fácil como parece. Educar no es tarea sencilla, y yo como madre de 4 niños me paro a reflexionar muchas veces sobre la educación... ¿lo estaré haciendo bien... o mal? Al fin y al cabo educar es ayudar a nuestros hijos a cumplir su misión en la vida.

El doctor Tomás Melendo nos habla de este delicado tema en su libro 'Todos educamos mal... pero unos peor que otros'. Acerca de la función de ser padres y la educación de nuestros hijos él afirma que 'el crecimiento de cada hijo guarda una relación estrecha con el empeño real y constante de sus padres por ser mejores personas y, como consecuencia, también mejores padres'.

Según el autor, la diferencia entre los que lo hacen mal y los que lo hacen aún peor, es que los primeros batallan por crecer como personas mientras que los segundos se empeñan a forjar las personas de sus hijos sin esforzarse en reformar la suya propia. Entonces ¿cómo debemos educar? según el autor, hay que descubrir los recursos de nuestros hijos y apoyarlos en su desarrollo, aplicando un principio básico que es la de atender lo que esa persona es y a lo que está llamada a ser. No hay que hacer bien de padres, sino esforzarnos por ser buenos padres.

Imagen: 'Todos educamos mal.. pero unos peor que otros' de Tomás Melendo. Editorial Trillas

¿Habíais oído hablar de este libro? ¿qué os parece?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

general familia amor ...

¡Bienvenido al blog de Mundo Ludic, la guía de actividades para tus fiestas y eventos infantiles! Esperamos que te guste este post. Hoy nos ha dado por pensar… Y es que los peques de MUNDO LUDIC acaban en estos días el cole, y piensas… “Otro año más… Se van haciendo mayores y el tiempo pasa volando…” El tiempo pasa y haces balance y piensas si tus hijos e hijas ...

niños consejos para que tu hijo sea ordenado el desorden en casa con niños ...

Que bonita, limpia y ordenada teníamos la casa cuando todavía no teníamos hijos ¿verdad? Esta es una de las cosas que cambian cuando empiezan a llegar los hijos. A medida que van creciendo y sobretodo cuando ya tienen 4 o 5 años, nuestra casa se puede convertir en todo un caos del desorden. Juguetes por el salón, por los dormitorios, ¡hasta en el baño! el desorden es algo característico de una ca ...

aprendizaje crianza natural guardería y colegio ...

Detrás de Educar para el futuro asoma Nuria Ortega. Certificada por la asociación americana 'Positive Discipline' como 'Parenting Educator', Nuria es Técnico Superior en Educación Infantil y especialista en Educación consciente gracias a un método del que llevamos hablando algún tiempo en nuestro canal de padres: la Disciplina Positiva. Con esta carta de presentación, nos apetecía ...

Si te estás preguntando esto vas por buen camino a la hora de educar a tus hijos. Seguramente de pequeño te educaron mediante castigos y premios y piensas que estuvo bien y que eres una persona educada gracias a ello. A pesar de esto aún te preguntas ¿Es bueno castigar para educar? ¿Es el castigo un método efectivo? Tal vez piensas que sí. Pero, si eres sincero contigo mismo, muchos de esos castig ...

miedo miedos Miedos y temores infantiles

El miedo a no sacar buenas notas o a suspender es un temor que angustia a muchos niños, cada vez a más temprana edad. Es un miedo derivado de la falta de seguridad en sí mismo que sienten algunos de nuestros hijos. Inseguridad en sus capacidades que les hace sufrir mucho. Miedo, angustia, ansiedad … un malestar impropio para edades tan tempranas. Niños que piensan y  creen realmente que no s ...

educar sin gritar gritos lenguaje positivo ...

Hoy quiero hablar de un tema que, aunque no se exteriorice entre muchos papás, resulta más que urgente abordar: los gritos. Y algo que supone un paso más: educar con gritos. Suena fuerte así dicho, ¿verdad? Pero lamentablemente es el 'pan de cada día' de muchos hogares. Momentos de conflicto, tensiones no resueltas a tiempo o de la forma correcta, conversaciones entre padres que no se tie ...

violencia emocional padres psicología cómo hablar a los niños ...

Coincidiendo con el Día Mundial del Niño, que ocurrió hace apenas dos días, y con el post que mi tocaya Fátima os escribía hoy sobre aquellos castigos o reprimendas que nos perpetraban de pequeños nuestros padres, por portarnos mal. (Castigados sin salir, castigados sin tele...) he decidido escribir un post sobre la inminente y peligrosa naturalización de las formas de violencia emocional o natura ...

psicología infantil es muy comlejo

Es un tema un poco complejo ya que hoy en dia nos da cada vez mas miedo de educar bien a nuestros hijo.... Estamos en la constante lucha de hacer lo que el dice para no tenerlo de enemigo y saber educarlos con reglas y disciplina objetandolos a una buena moral.... ¿Que es lo correcto? Si supieramos el mal que le hacemos a nuestros hijos al dudar de lo que realmente se merecen como castigo o al ...

general adolescentes escuela de padres ...
Mi hijo me cae mal.

Hoy toco un tema sensible y complicado pero que no por complicado o difícil deba dejarse de lado. Espero poder hablar de ello como se debe, desde la serenidad y la comprensión, sin juzgar ni pretender tener la posesión de la verdad. Solo pretendo dar mi punto de vista e intentar dar algunas sugerencias para que los padres que se sientan en esta difícil situación puedan dar un giro a sus emociones. ...

crianza educación salud ...

Educar a los niños puede resultar complicado. En este post te cuento 5 cosas fundamentales que deberías enseñar a tus hijos para que sean adultos más felices y preparados. Como padres, madres o educadores tenemos una enorme responsabilidad. No solo tenemos que cuidar y proteger a nuestros hijos, si no que también estamos encargados de educarles para su vida adulta. En muchas ocasiones nos centramo ...