Trabajando la expresión plástica en Educación Infantil

¡Buenos días!

El pasado viernes el tiempo por aquí era horroroso y claro con lluvia no podíamos ir a ningún sitio si queríamos evita cogernos un buen constipado.

Mi hija tuvo una brillante idea:

“Mami quiero hacer una casita como la que tenemos ahí encima”

Se refería a un palomar de arcilla que tenemos de decoración y que me recuerda mucho a mi tierra.


Así que ni corta ni perezosa saqué un bloque de arcilla, de los que compras en los bazares multiprecio, y le dije manos a la obra, ya que estaba motivada para la actividad porque había surgido de su propio interés, punto de partida muy importante en estas edades.

Si no queréis ponerlo todo lleno de barro os recomiendo que pongáis plástico debajo, yo he usado forro de libros porque lo puedo reutilizar muchas veces, pero si no tenéis el papel de periódico también es buena idea aunque se pegará un poco, pero yo recuerdo que era lo que usaba cuando modelaba de pequeña.

Ahora tenéis varias posibilidades con la arcilla. Podéis utilizarla conforme viene al sacarla del paquete porque está un poco humedecida, o bien poner un plato hondo con agua e ir mojando las palmas de las manos para trabajar la arcilla. Esta última opción es “más sucia” pero disfrutan mucho más y es más fácil de trabajar.

Pero ¿por qué es tan importante este tipo de actividades en Educación Infantil? La principal es la oportunidad  que damos al niño/a de expresarse a través de una actividad lúdica que consiste en modelar y crear. En esta etapa solemos caer en el error de únicamente dejarles expresarse a través de uno o dos médios de comunicación, que generalmente, suelen ser la expresión verbal con la palabra o la expresión gráfica con papel y lápiz, pero no olvidemos que

los niños tienen 100 maneras de expresarse pero les robamos 99 – Loris Malaguzzi-

Así que haciendo apología de esta filosofía tan presente en las escuelas de Reggio Emilia, di a mi hija la oportunidad de crear, de inventar y expresarse.

Esta actividad responde al área de Representación y Comunicación, que viene recogido en el currículum de Educación Infantil, tanto para el primer como para el segundo ciclo, por lo que es muy interesante aplicarla en las escuelas infantiles y los colegios, ya que ayuda a los educadores/as y profesores/as a conocer más sobre su alumno/a

Para poder expresarse el  niño/a debe conocer su realidad, su entorno, ya que si no lo conoce no lo puede representar. También se le deben facilitar los materiales necesarios para que pueda llévala a cabo. En nuestro caso hemos proporcionado arcilla, pero también son posibles diferentes tipos de masas, elaboradas con harinas y arena; plastilina, pasta de papel, etc.

Inicialmente quería modelar un palomar, pero después cambió de opinión y quiso hacer un cocodrilo y un caracol . El inicio fue un poco caótico porque necesitaba un modelo para hacerlo, y bueno aunque le dije que lo intentara pensé en los grandes artistas que pintan bodegones o paisajes teniendo un modelo así que cogi la arcilla e hice un cocodrilo lo mejor que pude y sinceramente el modelado no es lo mío, jajajaja, pero pasamos un rato de lo más divertido compartido por madre e hija ¿que más se puede pedir? Aunque como he dicho antes hace falta conocer el entorno para expresarlo, y aunque hemos cogido caracoles muchas veces después de la lluvia el tema de los cocodrilos nos queda un poco lejano la verdad.



Hemos dejado nuestras pequeñas esculturas dejarse secar un par de días y después ha venido otra parte muy divertida ¡pintarlas! De momento sólo ha sido el caracol, pero me ha encantado verla coger las temperas y los pinceles para pintarlo lleno de colores, sin monótono, sin estereotipos y poniendo el color que más le apetecía ¿no os parece fantástico? Os aseguro que a mi si que me lo ha parecido porque a veces parecen autómatas coloreando todos igual, con el mismo color y sin salirse de la línea, así que despido este post con una sonrisa de oreja a oreja por haber visto a mi pequeña salirse del molde.

¿Y vosotros, que opinión tenéis de este tipo de actividades con los peques?

Fuente: este post proviene de Monilandia mi mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola holaaaaaa Arrancamos el veranillo con una fruta que nos ha encantado. Se trata de los kiwis amarillos de Zespri en su variedad SunGold y todo gracias a Kuvut que nos los ha hecho llegar para prob ...

Recomendamos

Relacionado

juegos y juguetes otros artículos de niños

La educación infantil en España no es sólo la que empiezan en el colegio con 3 años. Aquí comienza desde pequeñitos y es voluntaria.  La educación infantil comprende hasta los seis años de edad. Muchos padres llevan a  sus hijos al colegio o a la guardería y no se molestan en saber qué es lo que van a aprender o qué habilidades deberían desarrollar en cada etapa. Yo no soy así. Me gusta saber lo q ...

experiencias Guardería

Al comenzar nuestra hija la guardería tenía la imagen de un sitio donde dejar a la niña mientras nosotros no podíamos estar con ella. Que sí, que dicho así suena fatal pero hablando de forma clara, es esto. Cuando fuimos a visitar las guarderías, nuestra idea empezó a cambiar. Resulta que trabajaban varios conceptos como la familia y que jugaban con elementos no estructurados e incluso tenían elem ...

maternidad educación

Bueno, este es un tema algo complejo si somos nuevos en Alemania y tenemos hijos así que voy a tratar de arrojar algo de luz al asunto de la forma más clara posible. Para no hacer una entrada muy larga hoy me voy a centrar en la educación infantil, es decir, la guardería y el Kindergarten (KG) y en unos días os cuento como es la educación en primaria y secundaria (desde los 6 hasta los 18 años). E ...

blog educación infantil educación musical ...

La educación musical es muy importante en el desarrollo infantil. Hay estudios que demuestran que experiencias musicales desde pequeños, benefician el desarrollo intelectual. Desde antes de nacer ya tenemos relación con los sonidos puesto que el oído es el primer sentido que desarrolla un feto. El primer sonido que oye es la voz de su madre y todo lo que la rodea. Está demostrado que un bebé cuand ...

lectoescritura

¿Qué es la Lectoescritura? La lectoescritura es una habilidad muy importante que nos permite aprender a leer y escribir. Es como un súper poder que nos ayuda a comunicarnos con las demás personas y a entender el mundo que nos rodea. Cuando hablamos de lectoescritura, nos referimos a dos cosas: leer y escribir. Leer significa poder entender las palabras y frases que están escritas en los libros, re ...

Nutrición Alicia Cox nutrición ...

A veces se nos va la mano con la cantidad y en la mayoría de los casos los ingredientes del plato están desproporcionados. Hoy os quiero enseñar a equilibrar la comida en el plato de l@s pequeñ@os de la casa. Lo primero que tenemos que tener grabado a fuego es que L@S NI@S SON L@S QUE DECIDEN LA CANTIDAD QUE TIENE QUE COMER. No te empeñes en que se coma el plato entero que tu has decidido que nece ...

cuentos cortos

Elije entre mas de 100 cuentos infantiles cortos, cuentos para dormir, cuentos para niños. Abuelita Algo Bajo el Sauce Buen Humor Cada cosa en su sitio Cinco en una Vaina Colás el chico y Colás el Grande Centro de mil años Dos pisones El abecedario  El abeto El Alforfon El Angel El Ave Fenix El Caracol y el Rosal El cerro de los Elfos El cofre Volador El compañero de viaje El cuello de camisa El d ...

uncategorized cuentos cortos

CUENTOS El día de hoy hablaré de la importancia de leer cuentos a los niños. Estuve investigando muchísimo en internet sobre los beneficios de leer cuentos cortos a nuestros niños y encontré muchísimos un montón de beneficios los he mezclado y los voy a transmitir los 8 beneficios más importantes de leerle cuentos infantiles a nuestros hijos, así que vamos! CUENTOS INFANTILES Vamos a hacer niños ...