Trastorno negativista desafiante: algo más que rebeldía

 

 

Trastorno Negativista Desafiante: Algo más que Rebeldía

Todos sabemos que existen chicos y chicas más rebeldes que otros, que desobedecen, que dan malas contestaciones, que están muy irritables, que no cooperan, que se vuelven desafiantes, etc. La adolescencia como hablamos en otras ocasiones es un periodo en el que el chico y la chica están construyendo su individualidad, autonomía, independencia y personalidad; necesitan dejar de ser el/la “niño/a” y para ello rompen las normas que siempre le han impuesto sus padres para dejarse guiar por las suyas propias.

rebeldia psicologos malaga


¿Esto significa que ese comportamiento es normal? hasta cierto punto. Para la psicóloga María Isabel Del Río López, en la mayoría de las ocasiones los chicos construyen su identidad e individualidad de adultos sin grandes complicaciones, hacen sus travesuras pero luego vuelven a ser los chicos de siempre.

Cuando hablamos de Trastorno Negativista Desafiante nos referimos a aquellos casos en los que la intensidad o la duración de ese comportamiento se hace insostenible para los que están a su alrededor, parece que pierden el respeto por todo y por todos. Si además existe una violación constante de las normas y de los derechos de los demás, tras los que no se siente remordimiento alguno hablaríamos de otro trastorno diferente, llamado Trastorno Disocial.

El trastorno negativista desafiante suele aparecer en varios momentos evolutivos, el primero, cercano a los 3 años y el siguiente, a partir de los 8 años hasta la adolescencia. Suele empezar de forma paulatina, al comienzo se limita al entorno familiar pero es habitual que con el paso del tiempo se produzca también en otros ámbitos, por ejemplo la escuela. Esto provoca grandes problemas en la familia, en la relación entre los padres, en los amigos… pero sin olvidar las consecuencias que también tiene para el propio adolescente: Baja Autoestima, Intolerancia a la Frustración, Estallidos de Ira, Ánimo Deprimido, Notas Bajas en la Escuela, Problemas de Adicciones…

Para el psicólogo especializado en niños y adolescentes en Málaga, en la Terapia Psicológica existen diferentes maneras de trabajar estos casos, podemos hacerlo a través del propio adolescente con el fin de averiguar qué factores son los que están manteniendo el problema y tratar las consecuencias emocionales que de este comportamiento se derivan; o bien trabajar con algún miembro de la Familia cambiando el patrón de interacción con el chico o la chica, ya que de algún modo éste está reforzando esta conducta y haciendo que se mantenga en el tiempo .

   

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil infancia y adolescencia adolescentes ...

Los síntomas del Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD), también denominado Trastorno Negativista Desafiante (TND), incluyen conductas que van desde berrinches regulares, alegatos excesivos con los adultos a comportamientos no cooperativos, deliberadamente molestos, mezquinos y rencorosos. Algunas de estas acciones pueden ser consideradas como esperadas para la edad y como parte de la búsqueda ...

psicología adolescentes josé antonio gonzález porras ...

El psicólogo, José Antonio González Porras, nos habla sobre el trastorno de conducta en la adolescencia. Un diagnóstico que se produce entorno a los 14-16 años, cuando ya no se aplica el trastorno negativista desafiante. ¿En qué consiste el trastorno de conducta en la adolescencia? Tanto por la edad del paciente como por el tipo de comportamiento que se expone durante la valoración se considera un ...

crisis Limite paciente ...

¿En que consiste el Trastorno Limite de la Personalidad? El trastorno Límite de la Personalidad es una enfermedad mental grave y compleja que se encuentra dentro del espectro de los trastornos afectivos y se caracteriza por tener un patrón general de inestabilidad en la regulación afectiva, en el control de los impulsos, en las relaciones interpersonales y de autoimagen. ¿Cuales son sus causas o ...

sicología agresividad conductas perturbadoras ...

Las conductas perturbadoras en niños se deben considerar dentro del ámbito psicosocial y del desarrollo. Las conductas perturbadoras a los 18 meses- 4 años de edad, cuando se presentan síntomas como las rabietas o contener la respiración, pueden reflejar las típicas luchas de los niños pequeños en búsqueda de autonomía e independencia. El manejo de los niños pequeños puede suponer un reto para los ...

Psicología Infantil Trastornos TDAH

Hoy dirigimos la mirada hacia uno de los trastornos infantiles más diagnósticados en nuestro país: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Un trastorno de base neurológica que puede degenerar en problemas importantes, que poco tiene que ver con el niño travieso o mal educado, y que debe ser evaluado, diagnosticado y tratado por profesionales expertos en psicología infantojuvenil y o ...

Adolescencia. Adolescentes Escuela de padres ...

Los niños crecen sin que podamos frenar su crecimiento. De repente dejan de ser bebés para ser pequeñuelos que corretean por el pasillo, sin darnos cuenta empiezan la primaria y en un abrir y cerrar de ojos llegan a la pubertad. Un sin fIn de transiciones a los que los padres también debemos adaptarnos. La psicóloga infantil Silvia Álava, autora de “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a l ...

psicología adolescentes pubertad

Como todos sabemos y hemos experimentado, la adolescencia es una época llena de cambios. Nuestro cuerpo cambia, pero también lo hace la forma que tenemos de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Es un momento vital en el que empezamos a formar nuestra identidad y esto implica, a menudo, que necesitemos marcar distancias con la familia y que nos acerquemos a nuestro grupo de iguales. A ...

En el mundo en el que vivimos un gran número de personas adultas viven o han vivido una depresión clínica. Es un trastorno que podríamos considerar como relativamente frecuente en el mundo moderno, que puede venir determinado por varias causas y conocido. Pero, ¿qué pasa cuando la depresión la presenta un niño o adolescente? Para saber más, primero debemos definir qué es la depresión infantil. ¿En ...

Blog

Hoy os quería dar a conocer el trastorno TDAH que se empieza a conocer actualmente pero que muchas personas no saben exáctamente lo que es. El TDAH, es una palabra que hemos oído mucho en la actualidad sobre todo los que tenemos niños pequeños y hemos empezado a llevar a los peques al colegio pero que muchas veces no sabemos que es exáctamente. Se trata de un trastorno de la conducta a la que actu ...

Blog

La infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo humano, donde se consolida nuestra personalidad y salud mental futura; la psicología infantil desempeña un papel fundamental en comprender y tratar las diversas problemáticas que pueden surgir.  En esta completa guía, exploraremos las 14 problemáticas más comunes en niños y adolescentes, comprendiendo por qué es crucial abordarlas ...