Hace ya unos meses que escuché la noticia de que grandes empresas iban a dar la oportunidad a sus trabajadoras de poder vitrificar sus óvulos de forma gratuitapara poder retrasar su maternidad mientras se dedicaban, con gran eficacia y sin responsabilidades familiares, a su trabajo, ascendiendo y consiguiendo los puestos de responsabilidad para los que se habían formado y habían trabajado tan duro. Podéis leer mi opinión aquí, pero vamos, creo que se ve desde el principio, que no soy gran defensora de esta opción.
Desde esta perspectiva personal me sorprendió que se pusieran en contacto conmigo desde IVI Madrid para invitarme a un MeetUp en el que hablaríamos sobre #Mamialos40. Sin embargo, pensé que sería interesante informarme sobre qué era eso de la vitrificación, qué edad era la idónea para hacerlo, cuáles son los efectos secundarios y demás cuestiones relacionadas con el retraso de la maternidad, para poder contároslo desde este blog que, aunque es mi casa, también es un espacio de consulta que cada vez va atrayendo a más gente (cada uno con sus circunstancias, por supuesto).
Y es que se dice que los 40 son los nuevos 30, porque es el momento en el que la mujer está en plenitud física, es posiblemente su mejor momento a nivel laboral, se suele tener poder adquisitivo, independencia? Pero el cuerpo no acompaña porque, biológicamente, el reloj no perdona y "se nos pasa el arroz". Más que pasarse el arroz, lo que nos ocurre es que nacemos con una cantidad limitada de óvulos y éstos se van agotando. La dieta mediterránea y el ejercicio físiconada pueden hacer para luchar contra esta realidad que nos afecta, irremediablemente, a todas.
Los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística nos confirman que cada vez retrasamos más la edad para ser madres y, además, tenemos menos hijos, así que eso de tener el carnet de familia numerosa se va quedando para los valientes. La escasa conciliación familiar y laboral de las empresas españolas, las jornadas interminables y la poca estabilidad laboral no ayudan a solucionar el problema, y el perfil de las mujeres que acuden a realizarse un tratamiento de fertilidad también está cambiando.
La vitrificación de ovocitos se sitúa aquí como la opción de tratamiento más empleado para la preservación de la fertilidad. El procedimiento es sencillo ya que se estimula el útero mediante un tratamiento hormonal, se extraen los ovocitos y se introducen en nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC.
El tratamiento puede llevarse a cabo por motivos oncológicos(para tener la posibilidad de tener hijos tras superar el cáncer), por motivos laborales, por ausencia de pareja estable? El tratamiento es caro ya que está rondando los 1500-2000€, pero es cierto que te garantizas tener 10 óvulos para poder tener hijos más adelante.
La edad ideal para vitrificar los óvulos es variable, si bien recomiendan hacerlo entre los 20-30 años, que es el mejor momento en la mujer para ser madre (a partir de los 35 la fertilidad desciende en picado). Pero bueno, también nos dicen que el mejor momento es ahora; es decir, si tienes 38 años, mejor hacerlo ahora que dentro de dos años, que tendrás 40.
En principio, la estimulación ováricase realiza durante un mes, se extraen los óvulos con anestesia general (se usa Propofol y el tiempo que estás dormida es de unos 10 minutos) pero sin cirugías ni cortes, a nivel vaginal y en 2 o 3 horas te dan el alta en la clínica. El periodo de tiempo que se pueden tener vitrificados los óvulos es amplio y no caducan. Tener óvulos vitrificados no garantiza tener embarazo porque luego hay que tener presente que no todos los óvulos fecundan ni llegan a ser embriones (y hay que recordar que la edad también aumenta las posibilidades de aborto, por ejemplo).
Después de esta charla os puedo decir que he mejorado mi visión acerca de la vitrificación, pues puede ser un Plan Bpara aquellas mujeres que desean tener puestos de responsabilidad laboral y desean dejar su vida como madres para más adelante, aunque mantengo mi postura en concordancia con la naturaleza: hay edades mejores que otras para ser madre. Quizá lo que tenga que esperar es ese puesto de trabajo soñado, que se puede hacer igual de bien o mejor una vez que se es madre. No olvidemos que ser madre es un plus.