1 de octubre, Día Mundial de las Personas Mayores

El próximo sábado día 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas mayores. No queremos dejar pasar la oportunidad de hacernos eco de esta fecha y recordar a todos los abuelos y abuelas, que son en definitiva nuestros padres, madres, suegros y suegras, personas tan importantes en nuestras vidas y, en muchos casos, pilares fundamentales de muchos hogares. Por que son importantes, porque tú al igual que yo quieres lo mejor para ellos y porque deseamos seguir disfrutando de buenas y largas conversaciones te invito a leer este artículo sobre los problemas de audición.

gaes_recurso-2


Según datos del Estudio sobre la audición de la población en España elaborado por GAES Centros Auditivos, solo el 22% se somete a revisiones auditivas periódicas.

Aunque cada vez son más los jóvenes que sufren problemas de audición, las personas mayores siguen siendo las más afectadas por esta situación. Según el Estudio sobre la audición en España elaborado por GAES Centros Auditivos, más del 57% de los españoles mayores de cincuenta años asegura haber experimentado cómo su audición ha empeorado con el paso del tiempo. No obstante, según señala el mismo estudio, sólo el 22% declara revisar su audición de forma periódica.

La prevención es fundamental para detectar rápidamente cualquier problema auditivo y adoptar a tiempo la solución más adecuada, afirma Juan Royo, doctor en otorrinolaringología. Según el experto, lo ideal es acudir al especialista como mínimo una vez al año para someterse a una revisión.

Los primeros síntomas

Hay algunas situaciones que pueden alertar de un posible trastorno o pérdida auditiva, Por ello, prestar atención a estas señales se convierte en fundamental, especialmente si los afectados son personas mayores.

Tener dificultades a la hora de seguir una conversación

No entender algunas palabras

Escuchar la televisión a un volumen más alto de lo habitual
Los problemas de audición pueden conducir, además, a un progresivo aislamiento de los afectados, ya que influyen en su día a día y en las actividades más cotidianas. El abandono de las aficiones y los cambios de hábitos son muy frecuentes en las personas de avanzada edad que experimentan pérdida de audición, ya que es habitual que por miedo, desconocimiento o vergüenza no reconozcan que sufren este problema, declara el doctor Royo.

Ante el más mínimo indicio, lo más recomendable es acompañar a la persona afectada a un especialista, para que le realice las pruebas pertinentes y obtenga un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra el usuario.

Afrontar esta nueva circunstancia con total normalidad y tranquilidad también será vital para reconfortar y apoyar a las personas mayores afectadas, ya que en muchos casos no son del todo conscientes de los cambios que están experimentando a causa de la edad y puede provocarles un choque emocional. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, cada vez son más las personas con pérdida de audición que pueden llevar una vida totalmente normal.

GAES busca al Abuelo del año

En España, hay actualmente 8,3 millones de personas mayores de 64 años, lo que representa un 18,2% de la población total. Como compañía líder en corrección auditiva, GAES tiene desde sus inicios un fuerte compromiso con la salud de los más mayores, aquellos que constituyen un pilar fundamental en cualquier familia. De hecho, un 44,2% de ellos ayuda económicamente a sus familiares, además de implicarse en la educación de los más pequeños y acompañarles en su camino personal hacia la edad adulta.

Con el objetivo de homenajear a los abuelos españoles, GAES ha impulsado El abuelo del año, una campaña con la que la compañía quiere darles las gracias y en la que los nietos se convierten en pieza clave. Y es que han puesto en marcha un concurso en el que serán los propios nietos los que presenten la candidatura explicando por qué sus abuelos deben ganar el premio.

Para que su propuesta sea válida, deberán grabar un vídeo de un máximo de tres minutos en el que expliquen sus motivos y enviarlo a GAES a través de la página web www.elabuelodelaño.com. Un jurado formado por empleados de la compañía los valorará y decidirá quién es el abuelo ganador, que se dará a conocer a finales de año. El galardonado recibirá como premio un viaje para él y su nieto junto a los familiares más directos de ambos.

 

GAES, experiencia y liderazgo

GAES se dedica a proporcionar soluciones auditivas a las personas con problemas de audición, desde que fue fundada en 1949. Sus centros auditivos disponen de la tecnología más avanzada y técnicos especialistas para detectar un posible déficit auditivo y adaptar la ayuda auditiva más apropiada y de forma personalizada en cada caso. Actualmente, GAES dispone de una red de unos 600 centros auditivos, de los cuales más de 500 están en España y el resto distribuidos en Portugal, Chile, Argentina, Ecuador y Panamá.
Te puede interesar:

10 consejos para un verano sin otitis
10 consejos para un verano sin otitis

EDUCACIÓN Y SANIDAD SE COMPROMETEN CON LOS NIÑOS SORDOS
EDUCACIÓN Y SANIDAD SE COMPROMETEN CON LOS NIÑOS SORDOS

Señales que alertan de la necesidad de acudir a un psicopedagogo.
Señales que alertan de la necesidad de acudir a un…

Todos somos mejores en algo.
Todos somos mejores en algo.

Concurso Nestlé Bebé 2015
Concurso Nestlé Bebé 2015

.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Etiquetas: Familia

Recomendamos

Relacionado

general 3-6 años 6-9 años ...

¿Sabías que 1 de cada 3 españoles sufren otitis en verano? ¿Tu hijo es uno de ellos, se pasa el día en la piscina y luego tenéis que salir corriendo a urgencias? Sí, conozco esta situación y por ello te recomiendo seguir las recomendaciones que GAES nos propone,  una serie de consejos para cuidar tus hijos  y los de tus hijos y evitar así problemas de audición. En la época estival los chapuzones, ...

bebés el cuidado de los niños salud ...

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros días de vida del niño, se le valorará la capacidad auditiva mediante una prueba sencilla pero muy completa que no provoca ninguna molestia. Se realizará antes de darse el alta en la maternidad, cuando el bebé esté tranquilo o mientras duerme en su cuna.  ¿Por qué es importante valorar la audición de su hijo? Los niños con hipoacusia ...

Concursos literarios Concursos Literarios Recursos para Escritores ...

LITERATURA PARA SENSIBILIZAR SOBRE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS EN LA INFANCIA Hola a todos. Os traigo un nuevo concurso literario de lo más social. Está organizado por La Fundación “Oír es Clave”, que convoca su I Premio de Relatos como medio para la divulgación y sensibilización social sobre los problemas auditivos y sus consecuencias en los niños. El plazo de presentación de trabajos de esta edición ...

0-3 años 3-6 años 9-12 años ...

Por lo general, dentro de una familia, los padres y los abuelos están siempre atentos a las primeras palabras que dicen los niños y a su progreso en el habla, de igual manera, se mantienen alerta en cuanto a la salud auditiva de los pequeños, vigilando los diferentes síntomas que indican que el niño pueda presentar algún problema de audición. Cómo reconocer deficiencias auditivas en un bebé Hoy e ...

0-3 años 3-6 años Bebés ...

Dado que el oído es uno de los sentidos más importantes para los seres humanos debemos prestarle una atención especial desde que nuestro bebé llega al mundo. De nuestro sentido del oído depende tanto la comunicación como la posibilidad de mantener relaciones interpersonales, por lo que su desarrollo y protección desde la infancia es clave para garantizar que nuestros hijos sigan un desarrollo adec ...

Salud

Cifras y datos Alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, y de ellos 34 millones son niños.1 Se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas —es decir, una de cada 10— sufrirá una pérdida de audición discapacitante. La pérdida de audición no tratada genera importantes costos asociados en sectores como la salud, la educación y el empl ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Nos acercamos a la Semana Santa, no una Semana Santa como la de hace dos años pero con más esperanzas que la del año pasado, así que a disfrutar pero con precaución. Hoy desde el blog de LaCestitadelBebe vamos a ofreceros unos tips para detectar o confirmar las sospechas de que nuestro peque oye mal o no todo lo que debería. Si llevas un tiempo con indicios de que tu peque no oye bien siempre lo ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Nos acercamos rápidamente a la navidad, parece que una Navidad más cálida de hace varios años atrás, pero siempre pasarlo bien con cautela y a disfrutar de las fiestas pero con precaución con los virus. Hoy desde el blog de LaCestitadelBebe vamos a ofreceros unos tips para detectar o confirmar las sospechas de que nuestro peque oye mal o no todo lo que debería. Si llevas un tiempo con indicios ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Los peques ya están de vuelta al cole y guardería, esperamos que vuelvan con muchas ganas. Hoy en la cestita del bebé vamos a ver los beneficios de la estimulación temprana en este caso el oído. Como bien todos sabemos el oído es uno de los cinco sentidos que nos permite interactuar con el medio. Así pues la infancia es un periodo crítico en este sentido, por lo que la estimulación auditiva es mu ...

Información 11 de abril Día mundial del Parkison ...

Hoy día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. Este día se celebra con motivo de hacer una concienciación acerca de los síntomas y de los problemas que tienen las personas que lo padecen; y que de este modo podamos ponernos en el lugar de quien lo padezca y no juzguemos a los demás. A las personas que por desgracias les ha tocado vivir con esta enfermedad no les molesta en sí la enfe ...