No entrar en pánico. Modera tu nerviosismo, especialmente si tu hijo está especialmente sensible en esta época. Si ve miedo o inquietud en ti, puede tomárselo como si estuviese pasando algo malo, cuando es una situación muy común en niños y niñas.
No hagas demasiado caso de los consejos de la gente. Que te dejes guiar por tu gente querida y con experiencia como puede ser tu madre o una amiga de confianza no implica que renuncies a tu intuición.
No le compares. Comparar a tu hijo con los demás niños de su edad, como puedan ser amiguitos o un primo cercano nunca será beneficioso, al revés, le crearás más presión.
Mostrarnos comprensivos Si sientes que tu hijo no avanza, no desesperes, mostrarte comprensivo con él es vital para este proceso.
Modera su ingesta de líquidos. Evita que tome agua o bebidas a partir de las dos horas antes de acostarse, para evitar pérdidas de orina nocturnas.
Premia sus adelantos, por pequeños que sean. ¡Un pequeño paso para lograr un hito en su desarrollo!
Mostrarnos accesibles. Para hablar con él, para cogerle en brazos, para consolarle, para reírte. En definitiva, para estar junto a tu hijo y que te note 'cerca'.
Comunicación verbal adecuada. Modera tus gestos, tus miradas y tu postura con él. No olvides que a veces el cuerpo dice algo que no deseamos transmitir con las palabras.
Calendario de noches secas. No olvides que existen a tu alcance un montón de consejos prácticos para hacer la incontinencia más fácil. Por ejemplo, el calendario descargable que DryNites® pone a tu disposición en la web, para controlar, de una forma dinámica y divertida, cómo evoluciona. El objetivo es que comprenda que dejar de mojar la cama es el objetivo.
No te alarmes. No grites o subas el tono de voz. Tampoco te exasperes delante de tu hijo. Debes recordar que está pasando por un proceso complicado pero que tendrá frutos antes de lo que crees. Paciencia.
Vigila sus hábitos. Que tu hijo tenga una rutina idónea a su edad y al momento vital que está viviendo es importante. Que se levante y acueste a la misma hora o mantener una dieta equilibrada en la que no le falte ningún nutriente será clave.
No le des cafeína o alimentos estimulantes. No es bueno darle bebidas estimulantes cuando le estamos retirando el pañal. Asimismo, hay alimentos que estimulan demasiado al menor y hacen que no concilie bien el sueño. Es el caso de los que contienen muchos aditivos o del chocolate.
Muéstrate segura y receptiva. Si tu peque te nota segura de ti misma en todo lo que se refiere a orientarle en esta etapa, recibirá el mensaje de que 'es lo que debe hacer o conseguir', sintiéndose arropado y tranquilo.
Sé comunicativo e invítale a serlo. Anima a tu hijo a que te cuente cómo se siente, a que se exprese, ya sea en sus momentos más positivos pero también cuando le notes especialmente decaído.
Utiliza ayuda extra
Además ¡Y por si acaso! Queremos darte una ayuda extra, como siempre, de la mano de DryNites® y sus calzoncillos y braguitas absorbentes.
Son como la ropa interior, y están diseñados para usar discretamente debajo del pijama. Con laterales elásticos que aseguran un ajuste perfecto y gracias a sus materiales suaves y silenciosos se olvidará de que los lleva puestos y dormirá mucho más relajado y feliz evitando cualquier tipo de escape. Además, ¡tú estarás mucho más tranquila! No pierdas la oportunidad de probarlos gratis AQUÍ. Aprovecha porque ahora tienen diseños de Disney® y de Marvel® ¡Con Frozen y Spiderman!
¡Nos vemos en el próximo capítulo de DryNites®!