5 Estrategias para vencer la ansiedad

      Es cada vez más común que las personas sientan ansiedad debido al estrés, al ritmo de vida que llevamos, a situaciones concretas familiares, sociales, académicas o laborales, etc. Todo aquel que haya experimentado ansiedad alguna vez sabe lo mal que se pasa, por esta razón quise escribir este post y ofrecer distintas estrategias para sobrellevar la ansiedad.


       Como sabemos todos somos diferentes por lo que puede que una estrategia sea muy útil para ti pero para otra persona no lo sea tanto. La cuestión es probarlas y analizar cómo te sientes, si es útil o no, y si no lo es, pues seguir con otras estrategias hasta que encuentres la o las que sean más beneficiosas para ti y de esta manera poder aplicarlas para disminuir o vencer la ansiedad.

       Algunas estrategias generales para vencer la ansiedad son:

1)  Respirar lenta y profundamente. Toma una respiración profunda por la nariz, aguanta tres segundos y lo expulsas poco a poco por la boca. Sigue respirando lenta y profundamente durante dos minutos. Repite este ejercicio al menos tres veces.

2) Permítete sentir todas esas emociones que están sucediéndote, sé consciente de ello y analízalas de esta manera no estas intentando evitarlas sino afrontarlas. Cuánto más quieras luchas contra esas emociones más va a incrementar tu ansiedad debido a la desesperación, por lo que es más útil vivir esas emociones, experimentarlas de esta manera le haces frente y no lo huyes.

3) Todos los días dedica un tiempo para ti, así sean 10 minutos. Pero un tiempo en el que estés contigo mismo, y te centres en ese momento que es solo para ti. Puede ser el momento de la ducha por ejemplo, céntrate en la temperatura del agua, en como va cayendo por tu cuerpo y céntrate en distintas partes del cuerpo, cierra los ojos, disfruta de ese momento en el que estas contigo mismo.

 4)  Piensa en tres cosas buenas que te han sucedido a lo largo del día, y muestra gratitud hacia eso. Hay que intentar enfocar nuestra atención en las cosas positivas y no solo en lo negativo. Todos los días nos suceden cosas buenas, pero las damos por hecho, las dejamos pasar de lado sin valorarlas y agradecerlas. Haz este ejercicio todos los días y verás como cambia la perspectiva de tus días.

5) Aleja los pensamientos negativos de tu mente, ¿Cómo? Tenemos dos opciones: a) la distracción, es decir, en el momento que estás teniendo pensamientos negativos hacer otra cosa o prestar atención a otra cosa; b) cambiar ese pensamiento negativo y sustituirlo por uno positivo. Nuestros pensamientos van a determinar nuestras emociones por lo que si tengo pensamiento negativos constantes mis emociones también van a ser negativas, y viceversa, si tengo pensamiento positivos mis emociones serán positivas.




       Como mencioné anteriormente estas son estrategias generales para combatir la ansiedad, pero si estás experimentando ansiedad por alguna cuestión concreta hay estrategias más concretas y específicas pero que dependerán tanto de la problemática como de la personalidad, por lo tanto es necesario un estudio más profundo del caso. Por eso están las consultas individuales en psicología porque cada mente funciona de una forma diferente.

       Por último me gustaría mencionar otra estrategia que es muy beneficiosa para nuestra salud emocional y es el practicar ejercicio físico. Si estas sufriendo ansiedad te recomiendo practicar algún ejercicio que te permite no solo desconectar, sino liberar el estrés y te ayudará a estar más relajado y tranquilo. Te invito a que leas mi post Beneficios Físicos y Emocionales del Ejercicio Físico.

Viviana Villamayor Fleitas 

 Psicóloga

Instagram y Twitter: @psicoviviana

Facebook: https://www.facebook.com/crecerjuntosconamor

Fuente: este post proviene de Crecer Juntos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Es cada vez más común que las personas sientan ansiedad debido al estrés, al ritmo de vida que llevamos, a situaciones concretas familiares, sociales, académicas o laborales, etc. Todo aquel que haya ...

El apego puede definirse como la relación o el vínculo que se establece entre el bebé y las personas que satisfacen sus necesidades básicas y sus necesidades emocionales. Las necesidades básicas se re ...

Etiquetas: generalpsicología

Recomendamos

Relacionado

Los Chiquiticos en Paz y Sin Violencia

Los niños pueden aprender a lidiar con la ansiedad a través de la adquisición de dos habilidades cruciales: capacidad para calmarse y resolver problemas. La escalada de la ansiedad en los niños puede ser expresada y percibida como un comportamiento desafiante. Enseñar a tu hijo a escuchar y controlar su ansiedad puede ayudarle mucho ahora y en el futuro, e incluso mejorar su comportamiento. A cont ...

psicología psicología infantil ansiedad ...

En un mundo en constante cambio, la infancia ya no es sinónimo exclusivo de juegos y despreocupación. El estrés y la ansiedad han comenzado a afectar a los más pequeños, dejando huellas que, de no ser atendidas, pueden influir en su desarrollo emocional y cognitivo. Si bien es vital poder reconocer estos signos a tiempo, también lo es conocer las estrategias que permiten abordarlos de manera efica ...

Blog

¿Tu hijo se angustia con facilidad, evita ciertas situaciones o se preocupa demasiado? Podría estar experimentando ansiedad en niños, una condición más común de lo que crees. En este artículo, te explicaré cómo detectar los síntomas de ansiedad en niños y qué puedes hacer para ayudarles a superarla. ¿Qué es la ansiedad en niños? La ansiedad es una reacción normal del cuerpo que nos prepara para en ...

general recursos agresión ...

photo credit: grouch via photopin (license) Seguramente como profe, tienes o has tenido algún alumno agresivo en clase. Este suele ser un tema delicado y difícil de tratar, sobre todo, cuando hablamos de un aula con 30 alumnos, solo un profe y uno o varios de ellos con una conducta agresiva hacia el profesor o el resto de sus compañeros. En el post de hoy os voy a dejar algunas estrategias que cre ...

enfermedades neurológicas psicología salud femenina

Como ya hemos comentado en artículos anteriores, la ansiedad y su sintomatología negativa es una emoción que puede aparecer en los niños de cualquier edad. Utilizando el buscador de Youtube podrás hallar distintos vídeos explicandote métodos para respirar que te ayudarán a combatir la ansiedad y a relajarte. No desatiendas tomes resoluciones terapéuticas sin consultar los consejos de tu médico ni ...

Blog

¿Has notado a tu hijo o hija adolescente más irritable, preocupado/a o con cambios de humor extremos? Podría estar experimentando ansiedad en adolescentes, una condición que a menudo pasa desapercibida. En este artículo, exploraremos las causas más comunes de la ansiedad en adolescentes y te daré claves prácticas para ayudarles a manejarla de manera sana. ¿Qué es la ansiedad en adolescentes? La an ...

Blog

¿Te cuesta controlar la ansiedad sin medicamentos? Según la OMS, solo 1 de cada 4 personas con ansiedad recibe tratamiento, lo que significa que muchas sufren en silencio. Si te sientes abrumado/a por la preocupación, el agobio o la angustia, este artículo es para ti. Te comparto 3 secretos efectivos para controlar la ansiedad sin medicamentos, trabajando desde el cuerpo, la mente y el inconscient ...

salud ansiedad

Todos amamos mucho a nuestros hijos y cuando los vemos ansiosos nos preocupamos. Los trastornos de Ansiedad en niños son bastante comunes durante la infancia y afectan aproximadamente a 1 de cada 8 niños. Pero además de la ansiedad anormal (en la cual los miedos son irracionales y magnificados), algunos tipos de ansiedad son apropiados para el desarrollo (como la ansiedad por separación en un niño ...

Maternidad y Crianza angustia de separación angustias ...

La infancia la percibimos los adultos como una etapa feliz en la que nuestras preocupaciones no existían, o eran menores. Una etapa sin complicaciones. Así debería ser para todos. Pero a veces los niños no viven su infancia como una etapa de pura felicidad. Incluso un niño que aparentemente tenga una vida tranquila puede tener muchas preocupaciones que siente muy grandes, y conforme crece y compre ...

Hoy quiero compartir nuestra experiencia personal con la ansiedad, a edades tempranas. Es decir, la ansiedad que ha mostrado una de las terremoto en ciertos momentos de su desarrollo, hasta ahora. Aun no tiene ni 10 años, yo no imaginé nunca que un niño menor de esa edad pudiese sentir ansiedad, y no una ansiedad que fuera angustia o miedo en una situación concreta, sino una ansiedad que crea un p ...