¿Cómo hablar sobre la muerte con nuestros hijos?

Durante la crianza hay momentos especiales en los cuales nuestros hijos nos plantean preguntas profundas que no sabemos a veces muy bien cómo enfrentar. Y como mamás es importantísimo estar preparadas para ello dado que lo que sí que sabemos con total certeza es que estas preguntas ¡llegarán!

Uno de esos momentos es cuando muere un ser querido, sea persona o animal.

Es un tema que me han preguntado muchas veces las mamás y familias a las cuales acompaño, y que en general nos cuesta de abordar porque nos crea incomodidad. Y es que nosotros mismos como adultos estamos también pasando por nuestro propio duelo, y debemos gestionar muchas emociones en el proceso antes de ser capaces de dar respuestas adecuadas.

También nos puede pasar que nuestros hijos nos planteen esta pregunta por sorpresa y sin razón aparente, ¡y que nos cojan en frío sin haber tenido la oportunidad de reflexionar sobre cómo contestar!

Al ser considerada la muerte como tabú, tendemos a evitar hablar de ella tanto porque no sabemos cómo explicarla como porque pensamos que evitar hablar de este tema a los peques los protege del sufrimiento. Pero debemos tener en cuenta que en realidad lo estamos provocando más, dado que nuestros hijos notan que pasa algo grave y se sienten excluidos del sistema familiar.

Tanto en este proceso como en todos los que nos provocan desazón, lo importante es explicarlos de la manera más natural y sana posible. Para ello debemos de crear en primer lugar un espacio de introspección dentro de nosotras mismas para reflexionar sobre cómo estamos viviendo este tema, y qué pensamientos y creencias tenemos al respecto.

Y recordando siempre que todo lo que compartimos con nuestros hijos desde el amor y la confianza siempre sale bien

Prepárate para abordar este tema y cualquiera que te incomode durante la crianza en el siguiente vídeo:



¿Has afrontado este tema con tus hijos? ¿Qué tal lo has llevado a cabo? ¿Cómo te has sentido?

Me encantaría leerte en los comentarios y seguir acompañándote y compartiendo mis aprendizajes en este bello camino de la vida contigo a través de mis redes sociales, las cuales puedes visitar aquí según lo que más te guste:

SÍGUEME EN INSTAGRAM

FORMA PARTE DE MI COMUNIDAD PRIVADA EN FACEBOOK

APÚNTATE A MI CANAL DE TELEGRAM

Prioriza tu felicidad y la de tu familia,



Fuente: este post proviene de Patricia Sánchez Psicologia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Blog

Recomendamos

Relacionado

Blog

¡Por supuesto que sí! Hoy vengo a derribarte mitos alrededor del dormir y los niños y te descubro qué necesitas para no perder los nervios y ser un remanso de paz aunque vengan turbulencias ¿El momento de ir a la cama es un caos? ¿Te preocupa estar haciéndolo bien con el sueño de tu hij@? Uno de los procesos más importantes que he vivido yo misma en mi familia y en el cual he acompañado a centenar ...

blog

Hablar de sexualidad con los hijos Hablar de sexualidad con los hijos puede ser incómodo, más aún si nos toma por sorpresa. ¿Tu hijo o hija de unos 4, 5 ó 6 años ya te ha preguntado “cómo entran los bebés en la barriga” o algo similar?. Y si así fue ¿Has sentido el deseo de que “te tragara la tierra”?. Exploramos juntas qué es lo más importante a tener en cuenta a la hora ...

Blog

Cuando nos convertimos en padres nuestra dinámica personal y de pareja cambia Formar una familia es un proceso maravilloso a la par que intenso. Nos pone la vida patas arriba, y muchas veces priorizamos la crianza sobre cuidar la relación, con lo que nos sentimos desconectadas de nuestra pareja. Pero en realidad, la relación no tiene porque distanciarse si no se lo permites. La vida es cambio, y é ...

blog

Nos guste o no, explicar qué es el porno a nuestros hijos, es un tema que será necesario abordar más pronto que tarde. Es mucho mejor que esta información venga dada desde casa y por figuras de referencia, seguridad y amor (como lo son mamá o papá) antes de que les llegue del entorno, ya que normalmente esta información vendrá desactualizada, magnificada e incluso, muchas veces, errónea. Para habl ...

Vídeos

¿Cómo encontrar el equilibrio entre lo que desean tus hijos y tus valores? En ocasiones cuando se trata de educar a nuestros hijos e hijas nos encontramos ante un verdadero dilema que a más de una le hace bailar la cabeza. Todas queremos que nuestros retoños crezcan siendo mujeres y hombres de bien que respeten los valores esenciales y las ideas fundamentales que defendemos en casa. Lo que pasa es ...

Desafíos comunes en la crianza y educación Desarrollo y Crecimiento Comunicación ...

La comunicación con los hijos no siempre es fácil. Entre el trabajo, las responsabilidades diarias y las prisas, a veces parece que las conversaciones con nuestros hijos se limitan a dar órdenes y correcciones. Sentimos que no nos escuchan, pero ¿realmente les estamos escuchando nosotros? La buena noticia es que mejorar este vínculo no requiere grandes cambios, solo pequeños ajustes diarios. Si q ...

enfermedades desarrollo preguntas frecuentes ...

Muchos niños en la actualidad se plantean muchas interrogantes sobre su sexualidad a lo largo de su crecimiento entre ellas nos encontramos con que ellos se preguntan ¿ porque somos diferentes los niños de las niñas? Y ¿Cómo nacemos? La curiosidad sexual se inicia como toda curiosidad, y como tal da cuenta de la necesidad de un saber, esto quiere decir que las repuestas que den los padres tienen q ...

Ser padres Crianza

Aunque ya llevemos más de 5 semanas de confinamiento en España hoy te propongo algunas ideas sobre cómo hablar sobre el coronavirus con tus hijos. Seguro que ya has hablado mucho sobre ello y lo habrás hecho muy bien. Pero nunca está de más volver a recordar algunas cosas, de modo que sigue conmigo hasta el final para saber qué hacer en determinadas situaciones. Consideraciones previas Con los ca ...

psicología infantil y adolescente consejos para padres educación ...

Estilos educativos: ¿Cómo influyen en nuestros hijos? La forma en la que educamos a nuestros hijos puede afectarles psicológicamente. Madres y padres tienen un rol fundamental en el desarrollo emocional, cognitivo y social de niñas, niños y adolescentes, ya que son las acciones y los hábitos diarios de éstos los que dan respuesta a las continuas demandas. Por tanto, será de gran importancia atende ...

3-6 años Desarrollo emocional Escuela de padres ...

Hablar a los niños de la muerte es una tema que a muchos padres nos inquieta y preocupa por distintos motivos. Uno de ellos, quizás el principal, sea porque tenemos miedo de hacerles daño. (c) Can Stock Photo / DarrenBaker Consideraciones previas Diferentes cuestiones como las que te plantearé a continuación nos asaltan y nos llenan de incertidumbre cuando llega el momento de hablar a los niños ...