Mejorar la comunicación con los hijos

La comunicación con los hijos no siempre es fácil. Entre el trabajo, las responsabilidades diarias y las prisas, a veces parece que las conversaciones con nuestros hijos se limitan a dar órdenes y correcciones. Sentimos que no nos escuchan, pero ¿realmente les estamos escuchando nosotros?

La buena noticia es que mejorar este vínculo no requiere grandes cambios, solo pequeños ajustes diarios. Si quieres aprender estrategias sencillas y efectivas, te invito a unirte al Desafío Gratuito de 7 Días para Mejorar la Comunicación con tu Hijo. Cada día recibirás un consejo práctico para fortalecer vuestra conexión. Sigue leyendo para saber cómo unirte.

La importancia de un buen nivel de comunicación con los hijos

Hablar con nuestros hijos es sencillo. Comunicarnos realmente con ellos es otro asunto. En el día a día, entre el cansancio y las preocupaciones, la comunicación muchas veces queda reducida a lo esencial:

Lávate los dientes.
Haz los deberes.
Recoge tu habitación.

Y aunque son mensajes necesarios, si nuestra comunicación con ellos se basa solo en esto, es fácil que se distancien, que eviten contarnos sus preocupaciones o que acaben respondiendo con monosílabos o con el temido nada cuando les preguntamos cómo les ha ido el día.

Si queremos que nuestros hijos nos escuchen, primero tenemos que intentar escucharles nosotros. Pero seamos realistas: esto no siempre es fácil. A veces estamos agotados, con la cabeza en mil cosas, o simplemente nos desespera escucharles quejarse o insistir en lo mismo una y otra vez. No siempre vamos a poder tener una comunicación perfecta, ni responder con calma y paciencia en todo momento.

Aun así, intentar comunicarnos de manera más abierta y respetuosa puede marcar una gran diferencia en nuestra relación con ellos. No se trata de hacerlo siempre bien, sino de ser conscientes de cómo hablamos y de intentar mejorar poco a poco. Habrá días en los que fluya y días en los que choquemos, pero lo importante es que la comunicación no se rompa y que sepan que pueden contar con nosotros, incluso en los momentos difíciles.

¿Por qué es tan importante la comunicación en la crianza?

Insisto, la comunicación con los hijos no siempre es del modo que nos gustaría. No siempre tienen interés en escucharnos (ellos también tienen sus propias preocupaciones o están sencillamente viviendo intensamente aquello que están haciendo) y, siendo sinceros, nosotros tampoco siempre tenemos la paciencia o el tiempo para escucharles como nos gustaría. 

A menudo, estamos cansados, saturados o simplemente no sabemos cómo abordar ciertas conversaciones sin que acaben en discusiones. Pero aunque no podamos hacerlo perfecto, sí podemos mejorar poco a poco.

Cuando intentamos comunicarnos con ellos de manera más cercana y respetuosa:

Se sienten más cómodos hablando con nosotros – No significa que nos cuenten todo, pero sí que, cuando realmente lo necesiten, sabrán que pueden acudir a nosotros sin miedo a ser juzgados o castigados.

Reducimos algunos conflictos – No los evitamos todos, porque los roces son inevitables en la convivencia, pero entender lo que sienten y darles espacio para expresarse ayuda a prevenir muchos choques innecesarios.

Les damos herramientas para comunicarse mejor – No podemos exigirles que hablen con calma y sin gritos si nosotros mismos no lo hacemos. Aunque no siempre salga bien, nuestro ejemplo es su mejor aprendizaje.

Fortalecemos el vínculo – La comunicación no siempre es fluida ni perfecta, pero cuando les dedicamos atención real, aunque sea en pequeños momentos, estamos construyendo una relación basada en la confianza y el respeto.
No se trata de hablar con ellos de forma impecable ni de que todo sea armonía y comprensión en casa. Se trata de ir ajustando la manera en que nos comunicamos, sin presionarnos por ser perfectos, pero con la intención de mejorar un poco cada día.

Aprende más sobre comunicación efectiva y afectiva en mi libro

Este tema es tan importante que le he dedicado un capítulo entero en mi libro  Mi hijo me cae mal. De los hijos ideales a los hijos reales y cómo aprender a convivir con ellos.

En él, profundizo en estrategias concretas para mejorar la comunicación con nuestros hijos, desde la escucha activa hasta la validación emocional, y cómo aplicar estos principios en la convivencia diaria.

Si sientes que a veces la comunicación con tu hijo no fluye como te gustaría o que las conversaciones terminan en conflictos, en este libro encontrarás herramientas que te ayudarán a entender qué está fallando y cómo cambiarlo.

Únete al Desafío Gratuito de 7 Días para mejorar la comunicación con tu hijo.

Cada día recibirás un consejo práctico y fácil de aplicar que te ayudará a:

Evitar malentendidos y conflictos innecesarios.

Escuchar mejor y sentirte más escuchado/a.

Crear momentos de conexión real con tu hijo.
Inscríbete gratis aquí: https://forms.gle/H6G8LeHZGv5xgtSy7

 Comparte este desafío con otros padres que puedan necesitarlo. ¡Nos vemos dentro!


Si quieres seguir reflexionando sobre crianza y recibir más contenido como este directamente en tu correo, te invito a suscribirte a la newsletter de Mamá Psicóloga Infantil.

Además, si sientes que necesitas orientación personalizada para abordar los retos de la crianza en tu familia, puedes reservar una sesión de consulta online conmigo a través de este enlace: Consulta Online.

Imagenes cortesía: https://www.freepik.com



Publicaciones relacionadas:


Me siento la peor madre del mundo. Pierdo la paciencia, grito y no me reconozco a mi misma

¿Por qué no me hace caso mi hijo de 2 años?

Intolerancia a la frustración ¿Qué es?

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Blog

La comunicación con los hijos. ¿Qué mensaje suelen recibir de nosotras y cómo lo interpretan? ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos e hijas cuando están en “modo negativo” debido a alguna situación que les ocurre, sobre todo cuando a nosotras nos parece algo poco importante?. ¿Por qué debemos evitar darles mensajes del estilo: “ya pasará” o “es una tontería& ...

comunicacion felicidad

Construir sólidos y amorosos vínculos afectivos con nuestros hijos, es para casi todo el mundo, algo bastante complejo pero super importante, en lo que deseamos esmerarnos para obtener los mejores resultados. Sin embargo, cómo hacerlo no nos resulta tan evidente en la mayoría de los casos, ya que como toda relación humana requiere en primera instancia que desarrollemos altos valores como respeto, ...

crianza educación adolescencia ...

La comunicación no violenta es una herramienta para mejorar la relación con nuestros hijos desde el respeto y la empatía. Sin embargo, se encuentra con una serie de obstáculos que debemos conocer. Muy a menudo, y especialmente cuando hablamos de la relación entre padres e hijos adolescentes, la comunicación es uno de los grandes caballos de batalla. Es que no me escucha, Se lo tengo que dec ...

comuicacion niños hablar con niños escuchar niños ...

A continuación estaremos haciendo referencia de que la buena comunicación con los hijos es fundamental. La base de una buena relación entre padre e hijo es la comunicación. Los niños se desarrollan rápidamente y sufren muchos cambios, algunos de ellos sin entenderlos, y los padres debemos ser capaces de argumentar cualquier duda que tengan nuestros hijos. Pero dentro de esta interacción padre-hij ...

mundo psicología comunicación

El papel de los padres y madres es acompañar a sus hijos e hijas durante su trayectoria vital. Algunas de las etapas más importantes del crecimiento de las personas son la infancia y la adolescencia, etapas en las que los padres y madres son unas figuras muy importantes. Durante estos períodos, es de especial relevancia que se dote de herramientas a los hijos e hijas para que puedan ser libres y r ...

familia y relaciones convivencia familia ...

El principal grupo de una sociedad está compuesto por la familia, es allí donde se enseñan los valores, tradiciones, costumbres, responsabilidades, principios de vida, leyes, deberes y derechos. Este grupo suele estar conformado por padres e hijos que se relacionan entre sí, pero si esas relaciones van desmoronándose ¿Cómo haríamos para mejorar la relación con nuestros hijos? Crear un buen ambient ...

Comunicacion respetuosa

No es una tarea fácil. Educar a nuestros hijos es un desafío. Pero, un desafío maravilloso que no cambiaríamos por nada de este mundo, ¿verdad? Aun y así, la mayoría de nosotros hemos sido programados para dar órdenes e instrucciones… Para responder con gritos… Para reaccionar de manera punitiva… La mayoría de nosotros hemos sido educados en “negativo”. Por eso, nuestras reaccion ...

general familia amor ...

¡Bienvenido al blog de Mundo Ludic, la guía de actividades para tus fiestas y eventos infantiles! Esperamos que te guste este post. Hoy nos ha dado por pensar… Y es que los peques de MUNDO LUDIC acaban en estos días el cole, y piensas… “Otro año más… Se van haciendo mayores y el tiempo pasa volando…” El tiempo pasa y haces balance y piensas si tus hijos e hijas ...

familia hijos sentimientos infantiles ...

¿Como mejorar vuestra relación de mamas con vuestros hijos? Estar conectados con nuestros hijos y tener una buena relación como emocional con ellos puede parecer en un principio fácil pero no es así. Por eso no obstante, muchos de los problemas y conflictos que solemos tener con nuestros hijos pequeños y adolescentes son principalmente por la falta de conexión con ellos. ¿Qué podemos hacer para te ...