¿Cómo hago para que mi hijo me escuche?

Como hago para que mi hijo me haga caso.  Como hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los niños hablen.  Muchas veces los padres, al querer conseguir la cooperación del pequeño o querer hacerle caer en cuenta un error que comete a menudo, entran en una constante pelea con sus hijos.

Si bien no existe un manual para ser padre y la relación que se tiene entre padres e hijos es un asunto muy personal y privado, hoy en día, por estudios y prácticas se han encontrado nuevas habilidades para que la crianza sea más amena y enriquecedora para el menor y para los padres.

Aqui te damos herramientas útiles para manejar mejor la comunicación entre padres e hijos, que no necesariamente van a servir para todos, ya que cada caso es diferente, pero se pueden practicar y ver que resultados dan e incentivar la cooperación.

Culpabilizar, acusar, usar calificativos negativos y amenazar.

A lo largo de los años se ha visto que muchos padres utilizan como estrategia para incentivar la cooperación de los hijos frases de culpabilidad como:  Otra vez veo la ropa tirada en el piso, porque siempre tienes que hacer lo mismo?, Cuando va a ser el día que vas a entender, que quieres inundar la casa?.  Padres tambien tienden a usar calificativos como: Lo que estas haciendo realmente es estúpido, Mira lo que hiciste realmente no puedes hacer nada bien, todo rompesy amenazar Solo atrévete a hacer eso otra vez y vas a ver que te pasa, Si no te bajas en este instante te voy a jalar de las orejas o comparaciones Porque no puedes ser como…., Ve que lindo como se porta ese niño, así deberías ser, etc.

Al escuchar todos estos ejemplos tan comunes mi pregunta es: ¿Cómo te sentirías o pensarías acerca de ti mismo si te dijeran las frases anteriores con tono de voz elevada y enojada?. Seguramente no muy bien y si como adultos podemos sentirnos de una forma desagradable como crees que se sentiran los niños que recién están conociendo el mundo?.

Como hago para que mi hijo me haga caso.

Ser conciente: Pues bien, el primero paso esta dado: darse cuenta, ser concientes, que las frases y el tono que estoy utilizando están generando sensaciones contraproducentes en el menor.

Describir lo que se ve: Una vez activada la conciencia, en vez de usar calificativos describir lo que se ve Veo la luz del baño todavía encendida. Resulta más fácil concentrarse en el problema cuando se lo describe que cuando se le dice a uno lo que tiene de malo. De esta manera, se le da la oportunidad al niño de decirse a si mismo lo que tiene que hacer.

Informar: En vez de culpabilizar, dar información acerca de lo que sucede La leche se pone agria cuando no se le vuelve a poner en la refrigeradora, de esta forma se les da la oportunidad a los niños de pensar por si solos lo que es necesario hacer.

Decir las cosas con una sola palabra como por ejemplo: La puerta, Las pijamas, en ciertos casos menos es más, ya que a los niños generalmente les desagrada escuchar largos sermones y amenazas , que a menudo ni si quiera se cumplen.

No comparar y expresar tus sentimientos. Hablar acerca de sus sentimientos como padres y no calificar o comparar con alguien al menor como por ejemplo: Me molesta que la puerta esté abierta, no quiero que entren moscas, Me siento frustrada cuando estoy hablando y no puedo terminar. Los niños también tiene derecho a escuchar lo que los padres sienten y resulta mas fácil cooperar cuando alguien expresa su irritación y no ataca directamente al otro.

Escribir una nota. Como hago para que mi hijo me haga caso.  Para los nenes que ya leen, a veces algo escrito puede ser más efectivo que lo que se dice y puede resultar más divertido para el niño, por ejemplo mandar una nota en un avión hecho de papel donde diga A comer o ayudar a poner la mesa.
Con estas estrategias nuevas se busca poner fin al uso de lenguaje hiriente y fomentar un lenguaje que fomente la propia estimación y crear un ambiente con comunicación respetuosa que aliente a los niños a cooperar por si mismos y por los demás.

Como hago para que mi hijo me haga caso.  Como padres queremos tomar en cuenta que nuestros hijos son un constante espejo de nosotros mismos, que si bien nos pueden reflejar lo maravillosos padres que somos también nos reflejan nuestras fallas. Y es que ser padre no es una tarea fácil pero si es una gran oportunidad para poder ser mejores seres humanos no solo con ellos sino con nuestro alrededor.

Referencia: Fabrer , A., & Mazlish , E. (2005). Como hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los ninos hablen . New York .

Facebook:https://www.facebook.com/diana.molina.psicologia/?pnref=lhc


The post appeared first on Chiquitos y Bebés!.

Fuente: este post proviene de Blog de ChiquitosyBebes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil ¿dónde hay? desarrollo ...

Padres e hijos, un tema muy interesante sobre cómo hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los niños hablen. Muchas veces se pueden observar que los padres al querer conseguir la cooperación del pequeño o querer hacerle caer al niños de ciertos errores que ha cometido a menudo entran en una constante pelea con sus hijos. Esto genera un ambiente familiar estresante entre padres ...

Escuela de familia comida consejos

Mi hijo no come, sino es el tuyo seguro que alguien de tu entorno tiene ese problema. Y es que, conseguir que un niño que no quiere comer lo haga es una batalla que hay que luchar todos los días 3 ó 4 veces. Cuando lo que tenemos en casa es un problema de comportamiento, manías o caprichos de los niños, hay que actuar siempre haciendo los padres un frente común. Hay que estar unidos y de acuerdo e ...

Entradas

Pasos para comunicarnos con los chicos (y no tan chicos) en esos momentos de crisis Jane Nelsen, autora de la Disciplina Positiva, escribió sobre los 4 pasos para obtener cooperación de los niños, particularmente los uso para momentos de crisis.Te los planteo de forma sencilla (porque lo son), pero requieren práctica y sobre todo AUTODOMINIO y TIEMPO. Ten en cuenta que si no estás acostumbrada a a ...

psicología infantil 0-3 años 3-6 años ...

¿Qué puede estar sucediéndole a mi hijo que no juega con los niños de clase? ¿Por qué no juega, no tiene amigos? Son muchos los padres que se atormentan a menudo con estas cuestiones, sobre todo cuando los niños empiezan el cole y los profesores les comentan que su hijo no juega con los demás niños en el patio. Antes de responder a la ligera hay que tener en cuanta, como siempre, la edad del niño ...

dra. maría bielsa foniatra foniatria bielsa ...

La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos ofrece recomendaciones para padres y profesores/as de niños/as tartamudos/as. Además, nos deja un mensaje muy valioso para las personas tartamudas. Lee estos artículos relacionados con el lenguaje. Dra. María Bielsa Ver vídeo:¿Qué hago si mi hijo tartamudea? Que el niño inicie su comunicación es mucho más importante que el hecho que tartamudee. Debe se ...

La violencia de los hijos hacia los padres no empieza de un día para otro. Normalmente, la agresividad se gesta en la infancia con las típicas pataletas del niño que quiere conseguir que sus padres le compren alguna cosa. Si el niño se sale con la suya y los padres ceden a su capricho, éste aprende que las rabietas son una manera de control de sus padres. El niño piensa: "Basta con que me pon ...

salud infantil

La baja estatura de los niños puede afectarles por lo que es importante que fortalezcamos su autoestima y normalicemos la situación para que no se sientan diferentes. El problema de la altura en nuestros puede suponer un reto difícil de afrontar, tanto físico como psicológico para padres e hijos. El que nuestro hijo o hija sea más bajo o alto de lo normal puede condicionarle para evitar jugar a c ...

abrazo al corazón

Ayuda a tu hijo(a) a triunfar. Los padres suelen ser los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños. Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más y sus opiniones sobre la escuela son más positivas. ...

General

Los niños, al igual que los adultos, experimentan estrés. Puede provenir de una variedad de fuentes que incluyen: los estudios en la escuela, hacer y mantener amistades, o cumplir las expectativas de los padres o maestros. Un poco de estrés puede ser positivo ya que proporciona la energía para enfrentar una gran prueba, presentación o evento deportivo. Este estrés se llama Eustrés, pero también ex ...

Gracias a la EMPATÍA. Que es la base de todas las capacidades sociales. Que de hecho surge de manera natural en la mayoría de los niños. Ahora, en la mayoría de los casos en que los niños se muestran poco amables, desconsiderados e incluso crueles, podemos encontrar en el hogar una explicación a esta conducta. He aquí consejos para criar un hijo que se preocupe por los demás y cuyas conductas sean ...