Conociendo el Método Tomatis

¿Había escuchado eso que dice de que oír y escuchar son acciones diferentes? Por este motivo, especialistas de la audiopsicofonología indican que es posible oír bien, pero escuchar mal, es decir que el sonido se oye correctamente, pero que el proceso de análisis de la información recibida y la respuesta correspondiente se realiza de forma incorrecta. Esta alteración se puede presentar en cualquier momento de la vida, luego de haber pasado por situaciones de vulnerabilidad (estrés prolongado, cambios bruscos de vida, situaciones de violencia, etc.). El cerebro, para sobrellevar la situación, se protege construyendo barreras en el funcionamiento del oído, las cuales en un primer momento son útiles, pero a largo plazo complican la vida de la persona una vez superado el momento de vulnerabilidad. Es en este momento que se dice que la escucha está alterada, ya que la persona empieza a recibir el sonido de forma distorsionada, sin tener conciencia de esto y se cambia el funcionamiento del cerebro.



El método Tomatis consiste en una estimulación del sistema nervioso que se realiza a través de música. La melodía utilizada es cuidadosamente seleccionada en función de las necesidades de cada persona, y luego modificada a través del Oído Electrónico, un dispositivo que regula una serie de filtros y balances que permiten que la música recibida dinamice el funcionamiento de los músculos del oído medio, el vestíbulo y la cóclea, generando así una estimulación de las distintas funciones que cumple este órgano.



¿Y por qué es importante hacer esto? Es que muchos niños y adultos tienen diversos tipos de desquilibrios en la conducta así como su desempeño personal que a veces son mal diagnosticados pasando por diferentes terapias que parecen nunca funcionar sin embargo la solución puede estar en el método Tomatis.

Antes de llevar a cabo las sesiones, es necesario realizar un diagnóstico de la escucha bastante complejo y detallado. Siendo uno de las pruebas más importantes, el Test de Escucha. Este examen registra la forma en que responden los músculos del oído medio a los diferentes tonos y arroja unas gráficas que permiten saber cómo este funciona y cómo se proyecta en las funciones cerebrales. Una vez realizados todos las pruebas se brinda el diagnóstico y se identifican los objetivos que se van a trabajar. Si la persona ya esta llevando alguna terapia convencional puede hacerse el método de manera complementaria para lograr un mejor resultado.


Nosotras tuvimos el gusto de conocer a Silvia Lozano que es una fonoaudióloga y consultora certificada del Centro Tomatis y Desarrollo con más de 15 de experiencia y que trabaja hace muchísimos años en el país con familias pero especialmente con niños y adolescentes. Ella nos explicó con mucho más detalle de que trataba el método, en que iban consistiendo las sesiones y resolví algunas dudas con ella, de las cuales ya les hablaré más adelante porque se puede aplicar para distintos aspectos en nuestra vida como para aprender idiomas o durante el embarazo.

Si les interesa contactarla, aquí les dejo sus datos

Centro Tomatis y Escucha

www.tomatisydesarrollo.com

Avenida Jorge Basadre 1354, San Isidro

Telefono: 4403918 / 51-996996161

Fuente: este post proviene de Mamá ¿Yo?, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cada familia es distinta y cada una vive situaciones completamente diferentes. A veces, por muchas razones, no pueden estar juntos como quisieran. Ya sea por trabajo, por viajes, por separaciones o po ...

Hace unos días hicimos una transmisión junto con Kari de Once Upon a Mom y Caro de Mami al rescate donde hablamos un ratito sobre apps para editar fotos y vídeo. Sabemos que muchas de las mamis que no ...

Como saben, hace varios días Anto se cortó el cabello. Sin más agarró la tijera y chau a la mitad de su cabellera. Varias veces pensé como iba a ser el asunto si algún día me pasaba algo así con ella. ...

Etiquetas: CrianzaFamilia

Recomendamos

Relacionado

escucha tomatis congreso apf estudio frankfurt oder ...

Una de las presentaciones ofrecidas en el VI Congreso Internacional de Audio-Psico-Fonología organizado por Mozart-Brain-Lab en Sint Truiden, Bélgica, el pasado 19 y 20 de septiembre, fue la siguiente: “Nuevo estudio: Entrenamiento con Escucha Tomatis como un tratamiento de apoyo a nivel escolar para un equilibrio en el desarrollo infantil”, por Petra Gebauer y Lothar Grahl El estudio ...

general educación infantil data:text/mce-internal

¿Qué es el Método Montessori? Muchas veces habréis oído hablar del Método Montessori, pero ¿qué es? ¿Por qué principios se rige? El Método Montessori se puede definir como un método educativo basado en la estimulación y el respeto.  La pedagoga italiana no solo quiso desarrollar una nueva forma de enseñanza, sino ayudar al niño a alcanzar su potencial como ser humano. El ambiente no incita a la co ...

Crianza

Estos días leyendo sobre el  Método Montessori, ahora que estamos casi en modo verano y los chicos estarán más en casa o  en el  casal  o con los abuelos, ya que muchos padres trabajan fuera y dentro de casa,  en definitiva, no viene mal recordar en que se basan los principios de Maria  Montessori. Soy consciente que a veces cuesta sacar dosis extra de paciencia y más aún cuando las vacaciones se ...

educación terapias cerebro ...

Para Thomas Verny, creador de la psicología prenatal, las condiciones de la vida intrauterina tienen un profundo impacto en este nuevo ser que se está desarrollando y afectará a su posterior desarrollo. Así afirma que, “Lo que sucede después del nacimiento es una elaboración y depende de lo que ocurrió antes de éste” El Dr. Verny es psiquiatra, escritor y profesor.  Su libro más conocido es La vid ...

psicología infantil educación infantil data:text/mce-internal

¿Qué es el Método Montessori? Muchas veces habréis oído hablar del Método Montessori, pero ¿qué es? ¿Por qué principios se rige? El Método Montessori se puede definir como un método educativo basado en la estimulación y el respeto.  La pedagoga italiana no solo quiso desarrollar una nueva forma de enseñanza, sino ayudar al niño a alcanzar su potencial como ser humano. El ambiente no incita a la co ...

general

Hace unos días  gracias a @Carrefour y a @Madresfera acudimos a un Taller de Sueño (tenéis todos los detalles en el Post que publicamos). En él se hablaba del método propuesto por la enfermera  Tracy Hogg como una alternativa para que nuestros niños aprendan las pautas correctas de sueño. Nunca antes había oído hablar de esta enfermera británica y su método y decidí en primer lugar indagar en inte ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Los peques ya están de vuelta al cole y guardería, esperamos que vuelvan con muchas ganas. Hoy en la cestita del bebé vamos a ver los beneficios de la estimulación temprana en este caso el oído. Como bien todos sabemos el oído es uno de los cinco sentidos que nos permite interactuar con el medio. Así pues la infancia es un periodo crítico en este sentido, por lo que la estimulación auditiva es mu ...

Complicaciones embarazo complicaciones depresion ...

A veces la noticia del embarazo no es bien recibida, ya que, en ocasiones, la situación económica es complicada, quizás la pareja no pasa por un buen momento, la mujer está pasando por algún problema personal o familiar En definitiva, pueden darse circunstancias que hacen que los padres no sientan ilusión ante la llegada de un bebé. Asimismo, en algunos casos, los cambios hormonales que se produce ...

general presentación método montessori

Hace unos meses me invitaron a una presentación muy especial, el comienzo de curso en un aula con Método Montessori. Y como no tenía ni idea de en qué consistía esto, pues allí me planté. La profesora nos enseñó los materiales y el aula, e incluso como había unos cuantos padres allí para informarse, y llevaron a sus peques, pude ver en directo cómo funcionaba el método. Y como me impactó tanto, de ...

Aprendizaje estudiando Otros ...

Hoy os quiero hablar de Kuaderno, una nueva forma de aprender inglés con la que tus hijos aprenderán divirtiéndose. Se trata de una plataforma de refuerzo de aprendizaje del inglés dirigida a niños y niñas de entre 5 y 16 años. Nosotros lo estamos usando y es por ello os lo recomiendo. A continuación os explico sus ventajas y funcionamiento. Ventajas del método Kuaderno Una de las principales vent ...