Transtorno del sueño, ¿es bueno que duerman solos?

Uno de los problemas que más os preocupan a los padres es el descanso de los bebes. Mientras algunos niños duermen plácidamente durante 8, 9 e incluso 10 horas por la noche, otros apenas llegan a las cinco horas seguidas. Esto conlleva que las noches sean una auténtica pesadilla, tanto para los padres como para los niños. 

                                     
Imagen 0


Ante el problema del descanso de los bebes, tendemos a quedarnos con nuestro pequeño prácticamente toda la noche para conseguir que descanse porque en cuanto nos movemos de su lado el llanto es continuo y constante. Sin embargo, esta no es la actitud correcta, debemos enseñar a nuestros hijos a que duerman ellos solos, sino nunca conseguiremos que el sueño sea adecuada.

Igual que los niños aprenden poco a poco a andar y a comer, también tienen que aprender a dormir. El fallo es que muchas veces pensamos que el descanso de los bebes tiene que ser netamente placentero, pero ni mucho menos es así. Debemos inculcar buenos hábitos en nuestros pequeños para que logren aprender a dormir bien por sí mismos. Acostarse a la misma hora todas las noches o contarles un cuento antes de dormir para aliviar tensiones, son trucos muy eficaces. Pero lo más importante es que ellos duerman solos, si acostumbramos a nuestros hijos a dormir con nosotros tendrán problemas de insomnio en un futuro.

Si queréis conocer cómo debemos enseñar a dormir a nuestros hijos, os dejo este vídeo donde el Doctor Gonzalo Pin nos da las claves para conseguir evitar los transtornos del sueño en bebés y niños.




Imagen: robscomputer/flickr
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy hablamos con Desiré, del blog Duerme Feliz, y vamos a hablar sobre un tema que nos quita el sueño a todos como padres, especialmente cuando tenemos bebés en casa. El sueño de los bebés y niños pequeños.Está claro que dejamos de dormir muchas horas cuando llega un bebé a la familia, es algo que todos hemos comentado alguna vez a futuros papás. Los bebés duermen de forma irregular, y si nace un ...

En esta ocasión no vamos a hablar de cunas ni de otros elementos para el descanso de nuestros bebés, pero sí de algo muy relacionado: el sueño; y la incidencia que tiene en el descanso y en el desarrollo de nuestros hijos.Todos sabemos que los bebés, durante sus primeros meses de vida, pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, algo que resulta de vital importancia dado que influye directamente ta ...

Hace unos meses atrás publiqué un post (acá: Mi cama es mía y solo mía) y varias fotos (verlas acá) de cómo mis hijos se habían apropiado de mi cama tanto, tanto que mi esposo y yo nos teníamos que ir a dormir a otro lado porque los 5 no entrabamos en mi cama. Naturalmente, esta apropiación ilegal de nuestro espacio (ilegal sí, porque yo no practico el colecho -o al menos no lo hago voluntariament ...

Los problemas de sueño en niños pequeños cada vez son más frecuentes. Pesadillas, terrores nocturnos, ritmias...síntomas que asustan a los niños pero también a los padres. En este reportaje te enseñamos cómo poder combatir este problema, ¡no te lo pierdas!

La llegada del verano y las vacaciones alteran nuestros patrones de sueño y actividad. En verano siempre queremos disfrutar más del buen tiempo haciendo más laxos nuestros horarios. Desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a ofreceros unos consejos para que no afecta tanto a la rutina del sueño en los más peques.Niño descansando con su peluche favoritoComo decimos este cambio de horarios llega p ...

Recopilación Instrumental. Canciones de relajación para bebés.Más de 2 horas de música clásica para calmar bebés, Canciones de relajación para bebés, para que duerman profundamente. Música Relajante para Bebés, Canciones de Cuna instrumental sin interrupciones. Música para Bebés efecto Mozart.Música para Dormir y calmar, para relajarse y conseguir un sueño profundo. Música Clásica Mozart para Dorm ...

Cuando son muy pequeños, es nuestro deber conseguir que los niños sean capaces de dormir solos, sin que tengan que acostarse en la cama de sus padres.Primero tendremos que colocarles en una cunita en nuestra habitación para luego terminar desplazándoles a su habitación cuando vayan siendo más mayores y así conseguir que no tengan dependencia de los padres a la hora de dormir. Sin embargo no sólo ...

Seguramente estas ansiando que tu bebé duerma toda la noche, o la mayor cantidad de horas posibles. Muchas son las creencias erróneas sobre el sueño del bebé. A continuación te desvelaremos alguna de ellas. Creencias erróneas sobre el sueño del bebéLos bebés no necesitan tener un horario de sueñoEsta es una de las tantas creencias erróneas sobre el sueño del bebé. Los recién nacidos deben tener u ...

Tanto por su desarrollo físico, neurológico y emocional, es importante velar por el sueño de nuestros hijos desde el primer momento. Intentar llevar unas rutinas y preparar la habitación en la que va a dormir para que se sienta lo más cómodo posible, ayudan a lograr ese sueño reparador que los bebés necesitanCuando eres madre primeriza todo te preocupa y todo te da miedo. No es que luego no te lo ...

Muchos padres comprenden quees importanteel sueño, perodejar dormir los bebesa la hora que ellos mismos decidan, es para algunos padres primerizos una ardua tareade adaptación. Por tal razón, el horario de sueño de los bebes, no es el mismo de los padres. Ciertamente es un asunto de acomodación y adaptación, entendiendo que deben dormir los bebes para alcanzar un optimo desarrollo físico y mental ...