Del postparto a la menopausia: Un cambio de vida inesperado




Hola, (como dicen en esos respetables grupos de ayuda) me llamo Alejandra y soy menopáusica... ¡Perdón! Corrijo: estoy en menopausia

¿Cómo llegué aquí? Apenas lo supe, pues -también sin saberlo- me embaracé en perimenopausia ¡De gemelos! Y mis hormonas se fueron al suelo.

La verdad, pasar del postparto directamente a la menopausia fue una experiencia emocional y físicamente desafiante, amén de inesperada. Aunque es poco común, sucede en casos como la menopausia precoz, cirugías que afectan los ovarios, o ciertos tratamientos médicos. Este cambio abrupto puede hacer que las mujeres enfrenten simultáneamente la adaptación a la maternidad y los síntomas de la menopausia. Así estuvimos, mi médico y yo, echándole de todo la culpa a la maternidad y pues ya era la meno, tocando la puerta a golpes.

¿Qué sucede en el cuerpo?

Después del parto, el cuerpo experimenta una bajada de hormonas como el estrógeno y la progesterona, lo cual es normal en el puerperio. Sin embargo, en la menopausia, estas hormonas disminuyen de forma permanente, lo que puede agravar síntomas como sofocos, insomnio, fatiga y cambios de humor. Además, la demanda física y emocional de un recién nacido puede intensificar estos desafíos. Súmenle la lactancia prolongada por ¡4 años! Sí, es muy hermoso dar teta, pero cometí el error de no saber suplementarme. En fin, ya cerramos ese capítulo y ahora estamos tomando nuevos bríos.

¿Qué es lo más importante? Lo que uno aprende, sin duda:

*Alimentarse bien y ejercicio constante: saber balancear mi plato ha sido clave: proteína, carbos amables, vegetales, cero procesados y refrescos o chunches de esos. ¡Ah! Y mis super suplementos: vitamina D, C, antioxidantes, etc. etc, por supuesto, ejercicio constante para fortalecer los huesos, articulaciones y combatir el estrés oxidativo.

*Apoyo emocional: Hablar con la pareja, amigos o un terapeuta sobre cómo te sientes. La comunicación es clave para aliviar tensiones.

*Organización: Mi punto débil, pero en el que más me aplico ahora. Siempre me ha gustado ser de rutinas diarias para mí y mis hijos. Eso ayuda a reducir el estrés y a tener más "control" sobre el tiempo.

La receta

Hoy no hay receta dulce, pero sí una muy práctica, funcional y com muchos beneficios.

Ensalada de quinoa y salmón con aguacate

Ingredientes:

1 taza de quinoa cocida

100 g de salmón a la plancha

1 aguacate en cubos

1 puñado de espinacas frescas

1/4 taza de almendras fileteadas

Jugo de medio limón

2 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Cómo hacer:

Lava y cocina la quinoa según las instrucciones del paquete.

En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, las espinacas, el salmón, el aguacate y las almendras.

Aliña con el jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta.

Mezcla bien y sirve fresca.

Beneficios:

La quinoa aporta proteínas completas y fibra.

El salmón es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a combatir la inflamación.

El aguacate es una excelente fuente de grasas saludables.

Las almendras y espinacas son ricas en calcio y magnesio, esenciales para la salud ósea.

Pasar del postparto directamente a la menopausia puede sentirse abrumador, por eso es importante empezar a tejer tu red de apoyo con una buena alimentación, autocuidado y mucha comunicación. En cuestión de tiempo, vamos encontrando el equilibrio para disfrutar de esta nueva etapa.

¡Nos leemos pronto!

Con cariño, Ale

Fuente: este post proviene de AleTorresBlog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Embarazada Fertilidad Ginecología ...

Hablar de Menopausia es bastante difícil para toda mujer, pero Menopausia a los 40, es absolutamente alarmante. La menopausia, es un proceso fisiológico que se presenta generalmente en las mujeres después de los 48 a 50 años, y consiste básicamente en la desaparición de las reglas o menstruación, además de otros síntomas, producto de la disminución de los niveles de hormonas como son: Resequedad d ...

embarazo Familia Para mamá ...

Hoy dedicamos este post a las mamis. Nos hacemos eco del primer estudio  sobre la depresión postparto en España realizado por Suavinex. De los datos obtenidos, llaman poderosamente la atención las siguientes conclusiones: Un 90% de las madres dice tener síntomas de depresión postparto después de dar a luz. Un 40% de las mujeres que aún no son madres no conoce lo que es la depresión postparto. Solo ...

ad consejos embarazo

Hola imperfectos, ¿como lleváis la entrada a la primavera? Por aquí superando como buenamente podemos la temida astenia primaveral. Y es que sí, a mí me afecta terriblemente esta época, y si además lo unimos al hecho de que estoy embarazada y no descanso bien, pues tenemos un combo explosivo, jejeje. El postparto y la caida del cabello. Pero bueno, hoy os vengo a hablar de otro tema, la caída del ...

maternidad postparto respeto

Sí, has leído bién, postparto respetado, no me he equivocado. Nos estamos concienciando y empoderando en cuanto al parto que queremos, porque es nuestro parto y como mamíferas somos capaces de parir (al contrario de lo que se nos ha hecho creer años atrás), pero se nos olvida que lo que viene después es incluso más difícil, se trata del puerperio o postparto. Manos, imagen de Miapowter en Pixaba ...

Noticias Tips de cocina Trucos y Consejos

No necesitas gran cantidad de alimentos nuevos para disfrutar de comidas y recetas deliciosas. En la publicación de hoy, comparto consejos sobre los mejores alimentos para abastecer tu despensa y cómo usar esos ingredientes básicos para crear comidas que gusten a toda la familia. Los inicios de la pandemia actual llevaron a muchas personas a adquirir productos básicos a mansalva; fui testigo de có ...