El idioma de los niños



Qué bonito es ver como tus hijos comienzan a decir sus primeras palabras más allá de algún papá o mamá furtivo. Es increíble su capacidad de aprendizaje y como sorprenden con palabras que pensabas que ni siquiera habían escuchado.

Verles evolucionar y empezar a hacer asociaciones de palabras con objetos es increíble. A mí me da un subidón cada vez que la escucho algo nuevo, que me quedo inlove total.

Aprender a hablar viene cargado de cosas buenas, pero también tiene su parte regulera, la parte de frustración. Ese momento en el que ella intenta comunicarse y piensa que se le entiende a las mil maravillas cuando en realidad es imposible saber lo que está diciendo.

Y ella lo intenta y lo vuelve a intentar mientras ve como tú no haces lo que se supone que tienes que hacer. Olivia le pone mucho empeño pero hay veces que llega ese momento de frustración, esa incapacidad de hacerse entender que le hace enfadarse o llorar.

Es frustrante para ella, pero también lo es para nosotros los padres. Seguro que me entendéis. Porque yo le pongo todo el empeño. De verdad que lo hago, intento pensar en las mil opciones posibles de sus palabras pero hay veces que no lo consigo, que por más que lo intento no la entiendo. Imagino que es una cuestión de tiempo, poco a poco y paso a paso. Se aceptan consejos.

El vocabulario de Olivia cada vez es más amplio: partes del cuerpo, algunos animales, objetos cotidianos, familiares, etc. Algunas palabras las dice perfectamente, como mano, nena o vaso. Sobre todo palabras cortas. Hay otras en cambio que hemos descubierto lo que eran a base de “ensayo-error” como “pajo” que significa pájaro, o “viva” que es Olivia.

Lo que si tiene muy claro son las expresiones  “no guta” y “e mío”. Es sin duda lo que más repite. Si alguien que no la conoce la escuchase, pensaría que no le gusta nada y que todo es suyo, pero nosotros sabemos que no es así, y es que esas dos frases para ella tienen varios significados que nos son exactamente los literales.

Cuando dice “no guta” pocas veces quiere decir que algo no le guste, más bien significa ”no quiero más”. Puede haberse comido un yogur prácticamente entero que cuando le quedan dos cucharas suelta “no guta”, es decir “no quiero más”. No sé de donde se ha sacado esa asociación.

Con el “e mío” pasa parecido, a veces quiere decir “es mío” pero muchas otras quiere decir “lo hago yo sola”. Por ejemplo, si intento darle un puré con la cuchara,  me dice “e mío”, coge la cuchara y se pone a comer ella.

¿Y de qué va todo esto? Pues va de que como veis, Olivia tiene su propio lenguaje, y como ella cada niño tiene el suyo. Como con casi todo, cada uno es un mundo, pero de una manera u otra todos se hacen entender. Antes o después todos andan, todos hablan y todos corren. Cada cual a su manera, con su idioma o sus gestos, no nos estresemos, ni forcemos. Todo llegará.

Olivia hace no demasiado no decía ni “mu”, y de repente empezó a soltarse hasta convertirse en un lorito. Ella ha llevado su ritmo y nosotros lo hemos respetado. Creo que es importante ser capaces de compañar en su aprendizaje sin forzar. Si presionamos es muy probable que no consigamos mucho más que frustración. Seguramente obtengamos todo lo contrario de lo que pretendemos, así que lo dicho, paciencia y cada cual a su ritmo.

¿Cuáles fueron las primeras palabras de vuestros peques? ¿Qué tal manejan la frustración?

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

EMBARAZO MATERNIDAD VIDA ...

Olivia cumple hoy 16 meses y creo que es un buen momento para hacer un resumen de sus avances en los últimos cuatro meses. Desde que cumplió su primer añito no solo ha crecido (ya mide 79 cm y pesa cerca de los 10 kilos y medio) sino que también ha aprendido muchas cosas nuevas, cada vez es menos bebé y más niña. Pasito a pasito Como os comenté en el post sobre sus primeros pasos, Olivia comenzó a ...

family

¡Hola a todas! Sé que este tema me lo habéis pedido muchísimo y no quería adentrarme en mi nueva maternidad sin antes tener el tiempo y la calma para escribir sobre ello. Antes de nada, porque sé que siempre que escribo este tipo de posts tienen mucha repercusión y visitas, quiero dejar claro que lo que yo aquí abajo escribo es mi experiencia como madre de 1 hija y maestra. Os cuento cómo lo hemos ...

maternidad vida crianza ...

Como os he comentado en algún post anterior, Olivia lleva unos meses con la mano un poco larga. El primer día que me pegó un manotazo me pilló totalmente por sorpresa. Esa no era mi Olivia. Mi Olivia es simpática sonriente, cariñosa, mimosa y no pega. ¿Qué ha pasado de ayer a hoy para que pase esto?, ¿qué hemos hecho? o mejor pensado, ¿qué hemos hecho mal?. Si te encuentras en mi misma situación l ...

idiomas niños enseñar idiomas niños niños inglés ...

Observar la evolución de un bebé en el proceso de aprendizaje de su lengua materna es una de las maravillas de la naturaleza. Resulta sorprendente comprobar cómo cada día aprenden diferentes conceptos mentales, incluso cuando aún ni siquiera han desarrollado la capacidad del lenguaje verbal. Esa facilidad con la que un niño tan pequeño se introduce en el contexto lingüístico es una de las razones ...

MATERNIDAD VIDA crianza ...

A veces pienso que soy un poco antisocial, un poco rara, pero tengo que confesar que bajar al parque con Olivia me agobia. Hay varios factores que alimentan ese agobio, pero podría resumirlos en dos: el resto de niños y sus padres. Es algo que se que tenemos que hacer, porque a ella le encanta, le viene bien relacionarse y además le ayuda a consumir baterías para que cuando llegue la hora de dormi ...

Uncategorized

Cada persona es distinta y cada una prefiere diferentes estilos y técnicas de aprendizaje. Esto no es nada nuevo ya que cada persona tiene preferencias en base a su experiencia dependiendo de que tan bien les ha funcionado en un momento dado. ¿Qué son los estilos de aprendizaje? Los estilos de aprendizaje son las distintas técnicas que utilizan las personas para aprender y asimilar distintos conoc ...

aprender un idioma consejos mejorar un idioma ...

Hoy cambio de tercio, y es que no solo de compras vive uno. A parte de las series, lo que más me gusta son los idiomas, desde pequeña me gustaba imitar acentos y aprender palabras y frases en otros idiomas. Por suerte tengo bastante facilidad, pero también he de reconocer que existen algunos truquitos que me han ayudado bastante. Hoy los comparto con vosotros ¿queréis saber cuales son? ¡¡Quedaos ...

MATERNIDAD VIDA alimentación ...

Como sabéis soy una defensora de los productos naturales para bebés. Siempre he apostado por productos libres de azúcares, que no contuviesen aceite de palma y que fuesen lo más saludables posible. Además, siempre hemos procurado hacer la comida de Olivia en casa y si hemos tenido que tirar de “potitos comprados” hemos optado por aquellos que eran más naturales y que contenían menos añadidos. Como ...

crianza maternidad aprender ...

Antes de hablar del por qué un cachete a tiempo no es la solución, quiero aclarar que yo no soy ninguna experta, psicóloga ni gurú y que solo hablo desde mi propia experiencia. Desde que era bien pequeña siempre he oído que un cachete a tiempo a los niños evita muchos problemas. Enseña al niño firmeza. Deja claros los límites. Siempre ha sido lo normal y cuando lo ves desde siempre, lo terminas in ...

Apuntes aprendizaje coaching educativo ...

Para hablar de coaching educativo he decidido contaros mis impresiones sobre el libro Coaching educativo. He elegido este libro precisamente por su orientación educativa y cómo puede beneficiar al aprendizaje. Con él han parecido términos conocidos de gestión del aula, de aprendizaje experiencial, de la importancia del cuidado de la inteligencia emocional. Hoy quiero hacer un análisis en conjunto ...