Niños que golpean aunque se les trate bien

Ufffff!!!! Menudo tema, mientras aprendo y no aprendo a gestionar mis emociones como madre, si hay algo que me saque de mis casillas, es ver como Hada se muestra violenta con Risueña (no pasa siempre, pero sí demasiadas veces algunos días).

¿Por qué hay niños que golpean aunque se les trate bien? Es decir, ¿Por qué? ¿De dónde lo aprenden? En mi caso, mis hijos no están expuestos a violencia televisiva porque, como ya os he comentado en alguna ocasión, en casa apostamos por el contenido consciente. Evidentemente tampoco usamos la violencia física, no damos los llamados “cates” porque nos parece una falta de respeto abismal hacia nuestros pequeños. ¿Entonces? ¿Qué mierda pasa?

Me lleno de frustración cuando entre tanta crianza amorosa aparece Risueña llorando porque Hada no la respeta. Hoy sin ir más lejos, le ha dado una hostia porque sí, sin venir a cuento, al menos, sin venir a cuento mío, porque evidentemente a Hada le sucede algo, pero ¿El qué?

Me declino por:

Celos: No me gusta nada etiquetar, pero cuando hablamos de emociones y sentimientos, evidentemente tenemos que nombrar las cosas según qué comportamientos observamos, tenemos que “etiquetar” las emociones para saber a qué nos enfrentamos y ponerle nombre a “eso” que nos pasa.
Cuando Risueña nació, todo el mundo me decía:

Uyyyy!!! Qué de celos va a coger de su hermana…

A mí me sentaba como una patada en el coño estómago, – ¿Celos por qué?, van a ser hermanas con solo un año y 5 meses de diferencia de edad, nosotros como padres no vamos a dejarla de lado, vamos a hacerla sentir importante también, vamos a permitir que participe en lo relacionado con su pequeña hermana si eso es lo que desea, y si quiere sentirse o necesita sentirse “pequeña”, la entenderemos y la ayudaremos a que no se sienta mal, porque ella, también es y seguirá siendo nuestra pequeña.

¿Qué pasa? ¿Que acaso tengo que agachar la cabeza ahora, que acaso no existen hermanos mayores sin celos? Me niego a aceptarlo. Creo que tenía que pasar por esta situación, creo que depende muy mucho de la personalidad intrínseca de cada niño (modificable) y creo también que ha sido una gran hostia de la vida, a modo de aprendizaje. A día de hoy, sinceramente, no sé diferenciar si lo que siente Hada cuando no respeta a su hermana, son o no celos.

2. El ser humano es violento en determinadas circunstancias: Ya está, no hay más trampa ni cartón. Como especie animal que somos, actuamos frente a ciertos estímulos con violencia. Quizá Hada se sienta mal por algo importante para ella, quizá sienta frustración y la única herramienta que por ahora cree poseer sea la violencia, quizá así segrega alguna hormona o desfoga alguna energía, quizá quiere nuestra atención y tiene que aprender a que la atención no se debe buscar con violencia. Quizás, quizás, quizás 

3. Quizá lo que para mí como madre no sea violencia, para ella como hija sí lo sea: Por ejemplo: Quizá para ella sea violento que a Duendecillo le de teta y a ella no (no porque yo se la niegue, sino porque se destetó hace algún tiempo), pero quizá ella quiere algo que yo no le doy, y eso para ella resulta violento, de modo que actúa con violencia (en este caso violencia física) hacia su hermana.

Seguiré aprendiendo e intentando dilucidar a qué se debe la violencia en niños a los que se les trata bien, aunque ya digo que es todo muy relativo, porque lo que para mí es lo correcto, quizá para Hada no lo sea.

Mientras tanto, si alguien quiere contarme su experiencia, estaré muy agradecida, y me despido, recordándoos y recordándome a mí misma, la relectura o lectura (si no lo conocéis), del libro “La Maternidad y el encuentro con la propia sombra“, de Laura Gutman.

NOTA IMPORTANTE: Hada tiene muchísimas facetas positivas, es amorosa, tierna y cuida con mucho mimo a su hermana. Quiero hacer hincapié en esto para que no entiendan que la violencia y faltas de respeto hacia su hermana son su única forma de expresión hacia ella.

The post appeared first on MAMAVENTURA.

Fuente: este post proviene de mamaventura, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer mismo, el Gobierno anunció el levantamiento a partir del 27 de abril del confinamiento total a los niños menores de 12 años; una medida que pretende descongestionar el encierro de los más pequeño ...

Utilizar un sacaleches eléctrico no es tan fácil como nos cuentan en los anuncios publicitarios. No sé si a alguna de vosotras os chirría la cara de felicidad que tienen las modelos publicitarias mien ...

Recomendamos

Relacionado

Quiero crear esta entrada para mostraros cómo podéis empezar a utilizar el Método Doman como forma de enseñar a leer a vuestros hijos. Enseñar a Leer con el Método Doman Como ya sabéis, educamos en casa. No seguimos un currículo específico porque por ahora no lo vemos necesario. Hace bastante tiempo que empezamos a mostrar las letras a Hada y Risueña como parte de un juego. A día de hoy, Hada empi ...

Crianza Letras esculpidas

Hace unos años quizá no me hubiese planteado esto, pero después de ser madre, siempre he tenido claro que mis hijos nunca van a jugar con una pistola de juguete, no la aceptaría como regalo y jamás les compraría un “juego” de estas características. La insensibilización hacia la violencia y el horror sigue creciendo en nuestra sociedad, a modo de bala envenenada, los padres aceptamos ...

Crianza

Hola a tod@s, hoy, me gustaría hablaros de los peligros de Peppa Pig para los niños, desde mi personal punto de vista, como madre que analiza muy mucho el contenido al que tienen acceso mis hijos, en edades tan tempranas de su desarrollo mental y emocional. ¡Vamos allá! En nuestra casa, somos totalmente contrarios a la distracción televisiva, no tenemos conectada la antena de la televisión, y únic ...

aprendizaje psicología inteligencia emocional ...

Informa a tu hijo porque no sé si os pasa a vosotros: con este aluvión de post virales y de lo más apetecibles a la hora de compartir en redes sociales, leemos mucho más que antes, conocemos más, sabemos un poco más 'de todo'. Quizá no profundicemos en un tema, hasta que no nos interesa o toca especialmente, pero saquemos aún así el lado positivo: las redes sociales e Internet también tien ...

Amigos Maternidad y Crianza bebe grande ...

Último capítulo (por ahora) de esta interesante saga de aventuras de Sil y Mini Thor. Éste es el séptimo capítulo y, sin más introducción ni dilación pues conocéis los detalles explicados en los capítulos anteriores, os dejo con Sil y sus reflexiones finales en esta etapa de crianza tan intensa: Sería en la segunda o tercera ecografía, Gini hacía una al mes, más o menos, cuando sobresaltada manife ...