El apego es un vínculo que establece el bebé durante sus primeros meses de vida con las personas que le rodean y le cuidan cubriendo sus necesidades básicas. Pero no sólo se puede establecer el apego con personas, también con objetos.¿Qué niño no puede dormir sin su peluche? ¿Qué bebé no sale de casa sin su mantita? Almohadas, peluches, mantas...Estos objetos se han convertido en en una parte importante de nuestro niño. Le aportan seguridad y le permiten explorar el entorno cuando lo necesita.El olor, el tacto... les aportan lo que necesitan para estar tranquilos estén dónde estén. La elección del objeto por parte del niño es aleatoria. Sin duda El objeto de apego es un proceso donde todos los bebés pasan. No olvides que El objeto de apego debe ser eliminado paso a paso. El objeto de apego es algo natural en la infancia!
Por eso es muy importante que cuando el peque se vaya a quedar en casa de los abuelos, de los tíos...lleve su objeto de apego para sentirse más cómodo y seguro. Esto no significa que todos los niños tengan ese vínculo con algún objeto. Podemos encontrar niños que se calman con algunos gestos (meterse el dedo en la boca, tocarse el pelo, hacer el movimiento del chupete...) e incluso niños que no necesitan nada. Como ya sabéis cada niño es diferente en su evolución, así que también lo son en sus gustos.
¿Qué opináis del objeto de apego? ¿Cuál es el de vuestro hijo?
Todos los dolores se transforman en el “peor dolor”, en el momento exacto en el que comenzamos a experimentarlo. Esto es así: quien sufre de un dolor de muelas se ríe de aquel que alguna v ...
Los médicos dicen que no se debe golpear a los hijos. Que los padres utilicen los golpes como una forma de disciplina es un debate muy controvertido y emocional. Pero entonces, ¿cómo se deben castigar ...
La disciplina para los niños es algo que hay que hacer para ayudarles a aprender las formas correctas e incorrectas de comportarse y conseguir el respecto de tus hijos. Hay maneras saludables de disci ...
Hay momentos en los que no tienes idea de cómo tranquilizar a tu bebé, lo intentas todo y terminas muy exasperada al darte cuenta que lo único que quería era la mantita que tiene desde su primer día de vida o que se tranquiliza cuando le das su chupete etc. A este objeto o ademán que hace sentir a tu bebé seguro y tranquilo se le conoce como objeto transicional o como coloquialmente lo llamamos ob ...
El Apego y Los Estilos de Apego El apego es el vínculo afectivo que se produce entre el niño y el cuidador, y que le sirve para sentirse seguro, apoyado y protegido con las personas que considera incondicionales, disponibles y eficaces. A partir de la interacción que tenga con esta persona construirá un modelo interno que incluirán expectativas y creencias, no solo respecto a sus cuidadores sino ...
En este artículo hablamos sobre los peluches, mantas, u otros objetos predilectos de nuestros niños. Aquellos que se convierten durante un largo periodo de tiempo en su objeto de consuelo, su amigo predilecto y sin el cual no pueden estar. Estos son los llamados objetos transicionales, de los que lo largo del artículo hablaré. “Tráeme el osito al cole mami“, me pide mi hijo de tres añ ...
El apego puede definirse como la relación o el vínculo que se establece entre el bebé y las personas que satisfacen sus necesidades básicas y sus necesidades emocionales. Las necesidades básicas se refieren a la alimentación, el aseo e higiene, el sueño, etc. Son básicas para la supervivencia. Por otro lado tenemos las necesidades emocionales que se refieren al cariño y al afecto. Normalmente se ...
Uno de los desarrollos más importantes de la teoría del apego ha sido el análisis de los diferentes patrones o estilos de apego y el origen de tales diferencias. Ainsworth, Blehar, Waters y Wall (1978) desarrollaron un procedimiento breve y sistemático denominado "la situación extraña" y destinado a evaluar la seguridad del vínculo en la primera infancia. Se trata de observar cómo organi ...
Mis hijos sí lo tienen. El mayor que va a hacer 5 años el mes que viene tiene 2 muñecos de apego por falta de uno. En casa se llaman ositos. En un principio tenía sólo uno pero como empecé a ver la dependencia que tenía decidí buscar otro igual por si lo perdía, que por cierto me costó un montón encontrarlo. Un día se dió cuenta de la existencia de ese otro osito y la cosa fue peor, teníamos que ...
Holaaa a todoss Como ya os comentamos en la actualización anterior, hemos querido enfrentar dos posiciones muy actuales en cuanto a la actuación de los padres en el tema del sueño del niño. En este caso hablaremos del pediatra Carlos Gonzalez, muy vinculado a la tendencia de la crianza con apego ( aquí podéis ver la entrada en la que os contábamos en que consiste exactamente Crianza con apego). Cr ...
Neurológicamente, el cerebro de niños, pongamos entre 0-3 años, no tienen formadas todas las conexiones neuronales y las conexiones que se forman vienen determinadas por la forma de apego.
¿Qué es el apego?
Es el lazo afectivo que una persona forma entre sí mismo y otro, que les empuja a estar juntos en el mismo espacio y tiempo. Es un proceso que dura toda la vida y comienza a conformarse en el ...
Reflexiono sobre esta filosofía de educación en los primeros años del bebé que está basada en el continuo vínculo con sus padres ¡Buenos días, amigos! Últimamente escucho muchas frases como ese niño es un malcriado, está muy mimado, le ha cogido la sobaquera Mitos, confusiones o, simplemente, desconocimiento de lo que realmente significa la crianza con apego. ¿Qué es la crianza con apego? Se trata ...
Mary Ainsworth diseñó la situación extraña para observar el tipo de apego que tenían los niños de entre 8 y 24 meses de edad, encontrando 3 tipos de apego. Situación extraña: Se sitúa al niño en una sala con juguetes con su madre y una persona extraña. En un momento determinado la madre sale de la habitación y regresa al tiempo. Observación: Reacción del niño al regreso de la madre. Seguro: Explor ...