¿Dónde esta mi osito? El objeto transicional.






En este artículo hablamos sobre los peluches, mantas, u otros objetos predilectos de nuestros niños. Aquellos que se convierten durante un largo periodo de tiempo en su objeto de consuelo, su amigo predilecto y sin el cual no pueden estar. Estos son los llamados objetos transicionales, de los que lo largo del artículo hablaré.

peluche, una mantita o un pañuelo de mamá… 

Es un objeto tan importante que únicamente lo cambiará por otra cosa en contadas y pocas ocasiones.

Los padres siempre hemos intentado respetarles estos objetos favoritos y evitamos que se pierdan, rompan o sufran cualquier tipo de accidente. Una pérdida puede desembocar en un auténtico drama, sobretodo a la hora de acostarse.

Es un algo a “medio camino” entre el niño y mamá. Escogen algo blandito como un peluche, una mantita, … algo que les transmite calor y ternura. Algo que recuerda a mamá cuando ella no esta.

Los padres hemos de mostrar paciencia y comprensión, y ver como algo natural y bueno para el desarrollo de nuestros hijo este apego tan profundo hacia su peluche. Y en caso de pérdida …  buscar un sustituto. Él sentirá una profunda pena pero si le apoyamos y le transmitimos comprensión podrá sobrellevarlo mejor.

Es posible y normal que niños que nunca han sentido este apego hacia un objecto en concreto lo empiecen a sentir en un momento determinado y por algún cambio significativo en sus vidas (llegada de un hermanito, inicio de la guardería o colegio, mudanza o separación de lo padres).

En esos casos actuaremos igual, con la misma comprensión y paciencia y dejaremos que se conviertan en sus compañeros inseparables. 

Si crees que esta reseña puede ser del interés de otras personas, te invito a compartirla entre tus redes sociales para que pueda llegar a ellas. Pero antes de irte, permíteme que te muestre también mis últimas entradas, puede que alguna llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco tu tiempo y la confianza en mi.

Regalos originales y prácticos para el bebé

Pintar corazones con rollos de papel higiénico.

Elegir el mejor móvil para la habitación de tu bebé

El llanto del bebé

Clases de inglés online ¿Por qué los niños aprenden fácilmente?
Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil objeto de apego apego ...

El apego es un vínculo que establece el bebé durante sus primeros meses de vida con las personas que le rodean y le cuidan cubriendo sus necesidades básicas. Pero no sólo se puede establecer el apego con personas, también con objetos.¿Qué niño no puede dormir sin su peluche? ¿Qué bebé no sale de casa sin su mantita? Almohadas, peluches, mantas...Estos objetos se han convertido en en una parte imp ...

general

¿Por qué una cosa tan bonita como el hecho de amamantar a un hijo genera tanta polémica en nuestra sociedad? ¿Por qué la gente es tan radical con el tema de la lactancia materna?. Trucos de mamás busca en vuestras opiniones la respuesta. ¿Os animaís?. Os invitamos a que nos conteís vuestra experiencia. También hemos recogido diferentes noticias sobre el tema publicadas en los medios de comunicació ...

Los peluches son los grandes compañeros de la infancia. De hecho, estos objetos de apego ofrecen grandes beneficios para la salud mental y la autoestima, no solo en los más pequeños, sino también, incluso, en la tapa adulta. Por ello, debido a su importancia a edades tempranas y a su utilidad como herramienta para el aprendizaje emocional en niños, los peluches para bebés son fundamentales en su e ...

Colaboradores Marzo

¿Quién no conoce los collares de lactancia? Sin embargo creo que las preguntas correctas serían algo así como: ¿Por qué comprar un collar de lactancia ? y ¿Para qué sirve? Os dejo aquí la experiencia personal de Mami Me Mima: “En mi embarazo hablando con otras madres me di cuenta de la necesidad de tener un objeto para que los bebés tuviesen sus manitas entretenidas mientras tomaban el pecho ...

aprendizaje bebés crianza natural ...

Hay momentos en los que no tienes idea de cómo tranquilizar a tu bebé, lo intentas todo y terminas muy exasperada al darte cuenta que lo único que quería era la mantita que tiene desde su primer día de vida o que se tranquiliza cuando le das su chupete etc. A este objeto o ademán que hace sentir a tu bebé seguro y tranquilo se le conoce como objeto transicional o como coloquialmente lo llamamos ob ...

alimentación embarazo ocio y juegos ...

Había escuchado hablar de Nonabox, y más de una Caja sorpresa vez había visto una que otra foto de sus cajas por las redes sociales, pero la verdad no me había parado a ver sus productos y servicios. Quizás por falta de tiempo, quizás porque soy más de las que le gusta comprar in situ o quizás porque creía que Nonabox no era para mi. Aun así no me dejaba de llamar la atención por su elegante pr ...

Lactancia materna Aumentar leche materna Blog de lactancia ...

He recibido este mensaje que me ha removido mucho. Me ha recordado mis inicios con la lactancia, y me ha llamado a escribir un mensaje de esperanza para muchas madres que vivimos algo así. Por suerte superé 15 días en los que mi hijo mayor lloraba cada vez que lo ponía al pecho, y ahora llevo 6 años de lactancia entre mis 2 hijos que me han enriquecido como persona y llenado como madre. Quiero dec ...

Eventos aprender bloggers ...

Este pasado fin de semana fue el evento TodoPapás Loves de Madrid. Para los que no os suene es una feria-evento de crianza, dirigido a embarazadas, a padres y madres recientes, y en general a aquellos que buscan crear familia desde el umbral del apego y el respeto. ¿Y cuál es el fuerte atractivo de este evento, bajo mi punto de vista? La interactividad con el público; en este caso, bajo demostraci ...

Andanzas adoslescencia rabietas

Maramoto fue precoz con las rabietas. Con un año recién cumplido tuvo la primera. La primera grande, quiero decir. En los últimos meses, sobrepasados los dos años, atravesamos una racha de aquí te espero, con rabietas que se multiplican a cada minuto y por cualquier motivo. Todo ello aderezado, además, con la intensidad y la urgencia que sólo tienen las emociones puras de los niños. Sabemos que la ...