Estoy muy triste, mi bebé ya no quiere pecho y prefiere el biberón

He recibido este mensaje que me ha removido mucho. Me ha recordado mis inicios con la lactancia, y me ha llamado a escribir un mensaje de esperanza para muchas madres que vivimos algo así.

Por suerte superé 15 días en los que mi hijo mayor lloraba cada vez que lo ponía al pecho, y ahora llevo 6 años de lactancia entre mis 2 hijos que me han enriquecido como persona y llenado como madre. Quiero decirte que sí se puede, aún en una sociedad muy contaminada por la “cultura del biberón”.

El mensaje que recibí me decía:

“Estoy súper triste y desmotivada mi hija ya no quiere pecho, se pone a llorar y se queda roja y de repente le pongo el biberón y se lo bebe sin rechistar. De nuevo le pongo pecho y no quiere, yo voy a tirar la toalla, hay bebés que no quieren pecho y otros que si, y mi hija no quiere, sabe que el biberón es más fácil y prefiere biberón.”

Necesito transcribirte el mensaje que le he enviado.

Necesito dar un aliento a muchas madres que dudan de su cuerpo, de su conexión con su bebé, y decirles que su bebé siempre las preferirá a ellas. Pero que necesitan apoyo para olvidar todo lo que piensan sobre lo difícil que es dar el pecho y confiar totalmente en su cuerpo y en su bebé.

Este es el mensaje que le he enviado:

“Querida, todo bebé prefiere el pecho antes que el biberón, igual que nosotras prefereimos un abrazo de nuestra pareja que de un osito de peluche… Además, lo demostró John Bowlby hace más de 40 años.

 

Parece que tu bebé está haciendo una “huelga de lactancia”. Te transcribo un texto de Carlos González que explica muy bien esto:

 

“La huelga de lactancia es como un enfado, ya sea porque al bebé no le gusta estar separado de su madre, por ejemplo, cuando va al trabajo, o porque ha mordido mal y al apartarlo se ha sentido mal.

 

Lo más probable es que vuelva a coger el pecho. Para ello, hay que sacarse leche varias veces al día, al menos seis. Es más eficaz sacarse leche durante diez o quince minutos varias veces al día que hacerlo una sola vez y estar una hora.

 

Si no sacas leche, la producción disminuye y cambia el sabor, se vuelve salada. Es necesario que, cuando al niño se le pase el enfado y vuelva a mamar, haya leche buena esperando. Si encuentra solo unas gotas de leche salada, volverá a rechazarla.”

 

Por otro lado, hay algo que puedes hacer hoy mismo que puede marcar un punto de inflexión con vuestra lactancia. Es una forma muy agradable y eficaz de que vuelva a querer la leche de tu pecho: ofrécele el pecho antes de que se empiece a quejar, antes de que la notes nerviosa. Cuando ambas estéis tranquilas y tengas un rato, acuéstate semitumbada en la cama y pon a tu bebé piel con piel contigo, cerca del pecho. Deja que te huela, que te toque, que busque el pezón. Si a la primera no va bien, pruébalo en otra ocasión. Necesita reconectar contigo sin interferencias. Necesita reconciliarse con su institno.

 

Hay que tener en cuenta también la edad que tiene el bebé y si se separa de la madre (si es así, ¿cuánto tiempo están separados?).”

Espero haberte ayudado. Recuerda que en https://www.soscrianza.com/lactancia puedes recibir más ayuda.

Un abrazo.

Bet Paré

Fuente: este post proviene de SOScrianza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría

Soy mamá de tres hijos a los que he tenido la suerte, si se puede decir así, de dar el pecho de manera prolongada. Al menos, más de los 6 meses de lo “socialmente aceptable”. Fueron 20 meses de lactancia con mi mayor, 4 años con mi mediana, 25 meses los que llevo con mi bebé. En total, llevo prácticamente 9 años dando teta de manera casi ininterrumpida. Y con ellos muchas experiencias ...

Lactancia Materna

Es muy frecuente que, teniendo una lactancia exitosa, en algún momento tu bebé no quiere mamar. Y cuando pasa, las dudas e inseguridades afloran, inevitablemente. Porque todo lo que sale de lo normal activa tus alarmas, y porque la salud y la vida de tu bebé es tu mayor preocupación. Soy mamá de tres hijos a los que he tenido la suerte, si se puede decir así, de dar el pecho de manera prolongada. ...

general blog lactancia

Son muchos los casos que me buscan con preocupación para consultar que por que el bebé se esta destetando tan pronto, con genuina preocupación y convicción del real destete mamás inmensamente preocupadas buscan solución al aparente destete, y una gran cantidad de ellas aceptan el "destete" voluntario sin siquiera saber que muchos de estos casos resultan que son producto de una huelga de ...

Alimentación Lactancia Alimentación bebé ...

Cuando llega el momento de poner fin a la lactancia materna y tenemos que pasar del pecho al biberón, a veces surgen dudas sobre cómo deberíamos hacerlo, si el bebé se adaptará bien a la leche de fórmula o cuándo es el mejor momento para llevar a cabo este proceso. La lactancia materna no solo proporciona alimento a tu bebé, sino que le proporciona seguridad, calma, calorcito y beneficia su estado ...

Bebés Colaboraciones Lactancia Materna ...

Nueve años de maternidad y tres hijos dan para muchas experiencias. Si una ha marcado mi maternidad es, sin duda, la lactancia materna, puesto que no solo es lo que he dado a mis tres hijos, sino que los nueve años que llevo siendo mamá son los que he estado dando el pecho casi de manera ininterrumpida. Nueve años de lactancia materna a mis tres hijos, se dice pronto. Nueve años en los que, con su ...

Lactancia materna

Esta es una duda demasiado común durante nuestro embarazo. ¿Acaso dudamos de si tendremos suficiente líquido amniótico durante la gestación de nuestro bebé? En nuestra cultura industrializada se ha hecho común el miedo a no poder alimentar a nuestro bebé por “no tener la capacidad de producir suficiente leche materna”, o por “producir leche materna de mala calidad“. ¿Por qu ...

general a debate crianza ...

No sé si alguna vez he escrito dos post seguidos de esta sección, pero la actualidad manda y en las últimas semanas he escuchado varias veces la expresión que da título a este post, así que no me he podido contener más y he tenido que escribir sobre ella. No es una frase que nosotros hayamos escuchado dirigida a la mamá jefa más de una vez (o dos, que siempre tendemos a blanquear el pasado), pero ...

general crianza madre ...

Estamos en la “Semana de la Lactancia Materna” y quiero aprovechar para contar cómo fue mi experiencia dándole el pecho a mi hijo, los problemas con los que me encontré y cómo no morí en el intento de amamantarlo Ser madre es una de las cosas más maravillosas de la vida. Es un milagro de Dios traer a esas pequeñas criaturitas que son parte de ti al mundo. Después de coger en brazos a t ...

Lactancia y alimentación Maternidad y Crianza bebe grande ...

Ya conocemos cómo fue el embarazo para Sil mientras gestaba a su pequeño gran bebé, cómo fue el parto del pequeño Sansón, y cómo fueron las primeras horas en la maternidad para Sil. Hoy nos cuenta cómo ha sido su lactancia en estos primeros nueve meses.  La Lactancia: ¿Tendré bastante leche? Una enfermera antipática me puso el bebé en la teta a las 3 de la mañana. Y desde entonces ahí sigue. A dem ...

Inicio de la lactancia materna amamantar aprender ...

Hace unos días vi en las redes sociales un artículo que trataba sobre dar el pecho en público. Quería compartirlo entre mis lectores pero no lo he encontrado, así que me he decidido a escribir sobre ello. ¿Por qué no debemos escondernos para amamantar? 13 razones para dar el pecho en público Para que los niños aprendan que dar el pecho es lo natural. Son como esponjas e imitan todo lo que ven y to ...