Lee otros artículos sobre cómo cuidarte durante y después del embarazo.
Cómo dormir en el embarazo, por Estela López
Ver vídeo explicativo
¿Podemos tumbarnos boca arriba?
Tumbarse boca arriba puede conllevar dos situaciones molestas para la embarazada:
1) El peso del bebé y del abdomen está ejerciendo una presión descendente contra la columna vertebral. A ese nivel pasa una arteria que se llama arteria aorta adbominal que, si se comprime durante largo tiempo, puede conllevar mareos. Si eso sucede, nos incorporamos.
Si damos un buen apoyo a la zona lumbar, mantenemos las rodillas flexionadas y elevamos un poco la cabeza y hombros con cojines, disminuimos la presión sobre esa arteria y, por lo tanto, la posibilidad de marearnos.
Cuando tenemos las piernas estiradas aumentamos la curva lumbar que queremos evitar en el embarazo.
2) Las chicas que tienen un abdomen muy alto tienen sensación de ahogo, es útil elevar un poco más cabeza y hombros, cuánto más elevado sea, el tórax se va a bajar y va a perder esa inspiración tan exagerada que tenía.
¿De qué lado me tengo que tumbar?
Recomendamos siempre tumbarnos del lado izquierdo.
Es mucho más cómodo que las dos piernas no estén juntas, sino que una pase por delante de la otra. Podemos colocar un cojín debajo de la rodilla y otro debajo del pie para tener toda la pierna en una situación más elevada que la otra.
De esta forma el periné no va a sufrir ninguna congestión, la embarazada está medio tumbada de lado- medio boca abajo, la barriga tiene espacio suficiente para no sentir presión e incluso se puede apoyar la tripa sobre un cojín.
¿Es malo dormir del lado derecho?
No es malo, pero sí es cierto que si dormimos del lado derecho podemos aumentar la presión sobre la vena cava, que es la que se encarga de alimentar al bebé.
Se puede alternar entre un lado y otro, sobre todo en situaciones normales, porque de lo contrario la embarazada no descansa bien y eso también es perjudicial para el bebé.
Cuando nos tumbamos del lado derecho podemos tener en cuenta las mismas recomendaciones que para el lado izquierdo evitando la presión sobre la zona lateral.
Te recomendamos: Cómo prevenir la diástasis abdominal
Entrevista realizada por Lic. Rosalie Orens
Artículos de la misma autora:
Suelo pélvico y Método Hipopresivo
Ejercicios en aparatos de parques públicos
Fisioterapia para embarazadas: Conoce tu cuerpo
Fisioterapia para después del parto
Método Mézières: Reeduca tu postura
Agradecemos la colaboración de:
Estela López
Fisioterapeutaespecializada
en Método Mézières
y suelo pélvico
Fisioterapia Cies
Centro Médico Ssysna
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.