Enseñanza bilingüe en la infancia

La enseñanza bilingüe es una de las grandes dudas a la que nos enfrentamos a la hora de elegir el tipo de educación que queremos dar a nuestros peques.
¿Es bueno que nuestros niños comiencen a escuchar otra lengua cuando no saben ni hablar la propia? ¿Serán capaces de dominar las dos lenguas? ¿o ninguna?
Numerosos estudios demuestran que la capacidad de aprendizaje es mucho más grande en la primera etapa de vida, y que es aconsejable iniciar a los peques en la adquisición de una segunda lengua.

Imagen 0


Ahora es mucho más asequible este tipo de educación porque no pertenece solamente al ámbito privado. Muchos colegios públicos se han sumado al convenio de colaboración para la enseñanza bilingüe y en muchas guarderías ya empiezan una toma de contacto con otro idioma.
Hablar y entender otra lengua no significa solamente adquirir un idioma nuevo, además de eso, el niño va a ser capaz de entender y conocer otra cultura diferente a la nuestra.

Nuestro miedo suele ser que aprender una nueva lengua implique una contaminación lingüista o un retraso en el aprendizaje, pero los expertos en esta materia indican que esto no supone ningún riesgo. Al contrario, afirman que aunque los peques puedan confundir palabras, en un futuro serán capaces de pensar y comunicarse en dos lenguas diferentes.

¿Estáis de acuerdo con ellos? O por el contrario ¿Preferís que aprendan la segunda lengua más tarde?

Imagen: adamwolkhenhauer/flickr
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los bebés risueños son ejemplares. Por eso, he de confesar que este post en buena parte ha sido inspirado gracias a un comentario que hacía recientemente un amigo en el foro de Embarazo. En él, nos pr ...

Existen algunos casos que en niños recién nacidos les sale una mancha azul, sobre todo en partes de la espalda, glúteos o muslos. Esta mancha se llama mancha de Baltz o mancha mongólica. Pero, ¿Qué es ...

Recomendamos

Relacionado

familia y niños

El bilingüísmo en las aulas. Propagantista o real. Que es el bilingüismo, ¿están nuestros centros y sus maestros y profesores formados para impartir sus clases como bilingües?. Debes de saber que: Un maestro y/o profesor para ser bilingüe tiene que saber hablar un segundo idioma o más con fluidez. El hablante sabrá usar la lengua sin muchos problemas en lectura, escritura, comprensión y expresión. ...

anécdota inicio crianza bilingüe no nativa ...

Desde el principio de esta aventura bilingüe he pensado que mi hijo va a saber hablar español e inglés bien con el paso del tiempo. Siendo que es posible ayudarles a conseguirlo de muchas maneras, mi marido y yo decidimos hablar y educar a nuestros hijos en inglés desde pequeños. He conocido a otros padres que ya hablaban en inglés a sus hijos sin ser nativos y he podido ver lo natural y cómoda qu ...

Apps Digital Educación ...

Como padres siempre queremos la mejor educación para nuestros hijos, esto incluye elegir un buen kinder, luego una buena escuela y así sucesivamente hasta completar la universidad. Las mejores escuelas de América Latina tienen una fuerte influencia bilingüe: alemán, francés, italiano e inglés son los idiomas que priman en los sistemas de educación bilingüe. Esto significa que la mayoría de las asi ...

descubrimientos otros blogs comunidad de padres bilingües ...

¿Buscas información sobre crianza bilingüe no nativa? ¿Quieres hablar a tu bebé o a tus niños en inglés y quieres encontrar y poder leer la experiencia de otros y sus consejos? Hay muchos libros, webs y estudios sobre niños bilingües criados por parejas bilingües, pero no hay tanto sobre gente no nativa, padres que han aprendido un idioma como una lengua extranjera y que han decidido empezar a hab ...

¿Cómo estimular y potenciar el aprendizaje de inglés en los niños? Es importante que nuestros hijos, además de manejar su lengua materna, aumenten sus conocimientos aprendiendo otro idioma como el inglés, ya que el aprendizaje de un lenguaje adicional promueve la creatividad en ellos, les permite desarrollar mejores habilidades para resolver un problema y los ayuda a establecer relaciones sociales ...

familias bilingües no nativas en España lanonativa crianza bilingüe no nativa ...

Hace un tiempo que quiero escribir sobre lo que he ido viviendo desde hace varios años al compartir momentos con familias bilingües en las que cada uno de los padres es de un país con lenguas diferentes. He visto cómo han ido interaccionando entre las parejas, los padres con los hijos y los hermanos entre sí. Y he podido ir viendo las similitudes y diferencias con respecto a lo que yo estoy vivien ...

Educación Para los Peques de la Casa Vuelta al cole

Antes de que nacieran las princesas, papitoloco y yo teníamos claro que queríamos que nuestras hijas recibieran una educación bilingüe, quizá porque el haber vivido un año en un país de habla inglesa, nos hizo ver lo importante que era hablar inglés como si fuera tu lengua nativa. Y no sólo por los beneficios que ser bilingüe aporta a nivel cognitivo, sino por las oportunidades a nivel profesional ...

maternidad idioma

Muchas de mis amistades en España me preguntan como llevamos eso de criar hijos en varios idiomas, en nuestro caso nada más ni nada menos que 3 lenguas distintas. Yo soy de Barcelona y  mi lengua materna es el catalán, idioma que les hablo a mis hijos la mayor parte del tiempo. En Alemania me suelen preguntar mucho en qué idioma les hablo a mis hijos. No saben muy bien si les hablo en español, fra ...

aprendizaje psicología infantil inglés para niños

En la vida, la competitividad está presente en todos los ámbitos. Aunque no debamos vivir por ella, siempre es bueno tenerla en consideración no para superar a los demás sino para superarnos a nosotros mismos y mejorar como personas. Como madre, quiero que mis pequeños tengan una vida lo más saludable posible, tanto física como mentalmente. Mens sana in corpore sano, dicen. Por ello, enseñar inglé ...

La educación de los hijos es una de las principales prioridades en la vida de cualquier padre o madre. Durante la infancia y la adolescencia, los jóvenes van forjando poco a poco la persona en la que se van a convertir en un futuro. Su etapa académica es un proceso de construcción que requiere de un asentamiento de cimientos sólidos para así crecer con miras al éxito en la edad adulta. En este sen ...