Fortaleciendo lazos en clase



Vale que ya casi estamos en Junio y se están acabando las clases, pero nunca es tarde si la dicha es buena como se suele decir. Desde el blog de la cestita del bebé vamos a ofreceros unos tips que mejoren el compañerismo en clase ya desde peques.
 



Los humanos somos animales sociales y a lo largo de nuestras vidas necesitamos construir relaciones saludables con quienes nos rodean. Fomentar la amistad desde la infancia es fundamental para construir relaciones con los amigos en la escuela y luego con los compañeros de clase, en el trabajo y en muchos otros ámbitos.

La amistad es uno de los valores humanos más importantes. El trabajo en equipo es necesario para el éxito y, a veces, para la supervivencia. Por lo tanto, es necesario aprender a desarrollarlo adecuadamente. ¿Cuál es la mejor manera para que los niños aprendan? En realidad con el juego. Así queremos trabajar la amistad en el aula, para que puedas entenderla y aplicarla en tu día a día. Veamos en qué consiste y cuáles son las mejores actividades y dinámicas para que los más pequeños de primaria y los mayores de secundaria aprendan a ser siempre buenos amigos.  

 

¿Qué es la amistad?

Un vínculo formado entre dos personas o un grupo basado en su relación emocional se llama camaradería. Es un valor humano fundamental para el desarrollo que hay que trabajar desde edades tempranas, aunque nunca es tarde para hacerlo. Ser un buen compañero para los demás significa cooperar, comprender a los demás, respetar, apoyar y ayudar sin esperar nada a cambio. Esta es la base para construir amistades, porque ¿quién sabe? Los buenos socios con sentimientos eventualmente se convertirán en amigos inseparables.

La comunidad es esencial para tener un buen ambiente en el trabajo, la escuela u otros lugares donde interactuamos con personas al mismo nivel. Por otro lado, la falta de compañerismo en el aula es muy incómoda y puede generar situaciones muy tensas. ¿Por qué tenemos que beber alcohol así todos los días con alguien a quien vemos regularmente? Sobre todo y por ello, debemos tener una actitud amable que nos haga la vida más fácil y feliz.

 

Ejemplos amistad

Hemos visto qué es una comunidad, pero para entenderlo mejor, analizaremos algunos ejemplos. Tales situaciones de cooperación, respeto y ayuda entre niños pueden ocurrir todos los días:

• Para ayudar a un compañero en una tarea difícil.

• Compartir recursos y conocimientos para mejorar el desempeño del equipo.

• Colaborar para encontrar soluciones comunes y lograr un mayor éxito.

• Apoya a tu pareja cuando esté pasando por un momento difícil.

• Celebra el éxito de un socio o de todo el equipo y reconocer el papel de cada persona. El trabajo es mejor cuando alguien está contigo. A veces una sola persona no puede hacerlo todo y la ayuda de los demás es fenomenal.

4 ojos ven más que solo dos ¿Eres fuerte? Bueno, lo mismo ocurre con el trabajo en equipo o con un compañero. ¿Qué tal celebrar juntos como un equipo? ¡Sabe mucho mejor cuando alguien lo comparte contigo! ¡Esto es una comunidad!

 

La importancia de las actividades comunitarias en el aula

Fomentar la amistad de los niños es fundamental para su correcto desarrollo y aprendizaje. Este es un valor muy importante porque, como ya hemos mencionado, las personas necesitan a otras personas para vivir una vida plena. El crecimiento personal y profesional depende de cómo tratemos a quienes nos rodean. Para tener éxito, necesitas saber cómo colaborar y aceptar la ayuda de los demás. Veamos algunos de los beneficios de construir amistades en la infancia:

• Aumentar la motivación e involucrar a todos los miembros del grupo.

• Fortalecer los lazos entre los participantes y mejorar las relaciones interpersonales.

• Mejora el ambiente de trabajo, haciéndolo más positivo para todos.

• Reduce los niveles de estrés al compartir el trabajo entre varias personas.

• Fomenta la creatividad ya que todos pueden aportar ideas.

• Es más satisfactorio porque cada niño tiene su lugar en el grupo y puede desempeñarse mejor. Ya sabes qué es comunidad y sus beneficios, así que veamos cómo ponerlo en práctica en el aula.

 

Promover actividades comunitarias.

Veamos algunos ejercicios y juegos para fomentar la amistad entre niños, que pueden servir para bebés, escuelas primarias o grados superiores:

 

Entrenar la empatía

La empatía es la capacidad de una persona para ponerse en el lugar de otra persona. Es muy importante fomentar esto en la escuela para comprender sus sentimientos y respetar a los demás. Para hacer esto, necesitas crear diferentes historias e involucrar a los niños en ellas. Todos tienen un rol que desempeñar, un rol que tiene problemas u otro rol que les puede ayudar. Luego pueden cambiar los roles. Gracias a esta actividad, trabajarán la inteligencia emocional y, por supuesto, la amistad en equipo.

Actividades de grupo

Las dinámicas de grupo son otro de los ejercicios de construcción de comunidad más efectivos. Se pueden realizar diversas actividades siempre y cuando se trabaje de forma colectiva, todos los participantes tienen sus propios roles y pueden participar por igual. Un ejemplo de esto es el gimnasio. Este tipo de juego consiste en diferentes actividades donde todo el equipo tiene que hacer su parte. Algunas de las más divertidas son las carreras de relevos o la búsqueda del tesoro, realizando diferentes ejercicios mentales y corporales para que cada niño rinda al máximo.

 

Conversación en grupo

La amistad también ayuda a otros a superar dificultades y problemas. ¿Cómo facilitar la enseñanza? Bueno, solo crea una rueda de diálogo. Todos los niños se sientan en fila y el maestro actúa como mediador. Uno a uno, podrán revelar sus curiosidades o problemas como mejor les parezca, para que los demás comenten y sugieran posibles soluciones. De esta forma, todos se animan a expresar sus sentimientos, lo que fortalece aún más el vínculo entre compañeros.

 

Comprometidos con la tolerancia y el respeto

Por supuesto, cada niño es diferente y no todos los niños están al mismo nivel en todas las áreas. Por ejemplo, algunos niños son buenos en matemáticas, otros son expertos en ciencias ambientales y otros son pintores o artistas musicales. ¡Es fantástico!

Para que todos conozcan el valor de sus compañeros, céntrate en analizar las cualidades positivas de cada persona. Por supuesto, con un poco de investigación, lo encontrará todo. De esta forma, cuando los niños alcancen el mismo nivel que los demás, serán más tolerantes con sus fracasos, mientras aprenden a respetar las habilidades de sus compañeros en otras áreas.

 

Celebrar juntos

Este punto está íntimamente relacionado con el punto anterior. No hay nada más motivador que celebrar en el aula cuando alguien ha triunfado. Por ejemplo, si ha ganado un concurso o ha aprobado su último examen. ¡Siempre hay un motivo para celebrar con los compañeros!

Use una oportunidad semanal para resaltar el éxito de los estudiantes. Asegurarse de mencionar a un niño diferente cada vez para que todos sean felicitados. Tener una fiesta conjunta que permita a la clase disfrutar de sus compañeros de manera sana y genuina.

 

Trabajo en parejas

Por último, otra forma de fomentar la amistad es realizar actividades en pareja. Además de cambiar los compañeros de clase con frecuencia para que todos puedan trabajar con todos. Por ejemplo, puedes hacer que los niños se ayuden entre sí con la tarea, investiguen sobre un tema, dibujen, escriban canciones o incluso practiquen deportes. La mejor manera es fortalecer la conexión entre todos y evitar la discriminación en el equipo.

Con este artículo esperamos que vuestros peques tengan más amigos y sean más felices. Como siempre nos despedimos, nos leemos en la próxima ocasión!

Fuente: este post proviene de La Cestita del bebé, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

psicologia psicologia niños - psicologia adolescentes vídeos de psicologia ...

Definición de BULLYING ¿Qué es el acoso escolar y cómo se puede prevenir? indicadores de que hay acoso escolar y características del agresor y la víctima. ¿Qué es el Bullying? El acoso escolar (bullying en wikipedia) (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre ...

Experiencias formativas ABP coaching educativo ...

La clave de una buena dinámica de grupo en el aula pasa por aspectos transversales, más cercanos al coaching educativo que propios de la estrategia del proyecto. Siguiendo las indicaciones de uno de los padres del coaching, John Whitmore,  crear un equipo efectivo puede ser la clave para aprovechar la dinámica de los grupos en el aula. Y lo que pretendemos no es elegir entre alumnos, sino consegui ...

Desarrollo Cognitivo Escuela Aprendizaje ...

La robótica educativa es una disciplina que en las ultimas décadas se ha llevado a cabo como actividad curricular en muchos sistemas educativos del mundo. Una disciplina que permite que niños y niñas aprendan a construir, programar y desarrollar robots capaces de ejecutar diferentes tareas.  (c) Can Stock Photo / dolgachov La complejidad de la robótica educativa dependerá de sus edades, es decir ...

acosado acosador acoso escolar ...

Hace unos días escribí un post sobre el acoso escolar y al escribirlo me hacia preguntas sobre el acosador y el acosado. Los principales protagonistas de este drama que ocurre en las aulas con demasiada frecuencia. ¿Qué tipo de niños son?, ¿de que tipo de familia provienen?, ¿motivos? ........ Es decir que perfil tienen. El agresor. Esta figura me llama mucho la atención, tal vez porque nunca he e ...

lectoescritura

La lectoescritura es una habilidad fundamental en el desarrollo académico y personal de los niños en etapa infantil y primaria. Para promover un aprendizaje efectivo, es importante implementar una variedad de estrategias y actividades que estimulen y fortalezcan las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Los ejercicios bucofaciales son una herramienta eficaz que puede utilizarse en el aula o ...

Uncategorized

Ser profesor es una de las profesiones más complicadas que creo que existen. Quizá el resto de los mortales pensamos sólo en los beneficios externos que parece que tiene ser profesor. Es decir, en un horario de trabajo de 9 a 5 , 3 meses de vacaciones, vacaciones de navidad, de semana santa… Pero sinceramente, estar diariamente educando y consiguiendo que 20, 25 o 30 niños y niñas en un aula mante ...

psicología infantil 0-3 años 3-6 años ...

¿Qué puede estar sucediéndole a mi hijo que no juega con los niños de clase? ¿Por qué no juega, no tiene amigos? Son muchos los padres que se atormentan a menudo con estas cuestiones, sobre todo cuando los niños empiezan el cole y los profesores les comentan que su hijo no juega con los demás niños en el patio. Antes de responder a la ligera hay que tener en cuanta, como siempre, la edad del niño ...

puzzles magnéticos RECURSOS EDUCATIVOS superheroínas ...

Si os gustan los puzzles os voy a enseñar unos súper sencillos que seguro que os encantarán. Por aquí los peques se entretienen mucho. Los he creado a través de LALALAB basándome en sus intereses. Con estos seis sencillos puzzles de dos piezas magnéticas,los peques se lo pasan genial a la vez que contribuimos al desarrollo de su pensamiento lógico, coordinación óculo-manual, etc. Los puzzles influ ...

bullying escuela escuela de padres ...

Las consecuencias y efectos del bullying o acoso escolar van más allá de los insultos, chantajes, empujones, menosprecios, burlas o incluso algún que otro rasguño. Acciones que ya de por sí no deberían considerarse nunca como poca cosa o cosas de niños. Y es que, como bien sabemos, las consecuencias del abuso de poder entre iguales son claramente perjudiciales a corto, medio y largo plazo. Y lo so ...

consejos acoso escolar bullying ...

El acoso escolar afecta a un gran número de niños y abona el terreno para la aparición posterior de depresión, suicidio, problemas conductuales y trastornos psicosomaticos en los niños. Esta forma de acoso consiste en ejercer poder mediante agresiones en las que el acosador ataca de forma repetida e intencionada a una victima más débil mediante métodos sociales, emocionales o físicos. Los niños pu ...