Nuestros hijos son muy pesados bastante exigentes con ciertas rutinas que hay que cumplir siempre de la misma manera. Pese a llevarse 3 años lo vivimos con los dos… en unas cosas con la HermanaMayor se puede gestionar de una forma y en otras el HermanoMenor lo lleva de otra, aunque en esencia es lo mismo: las manías costumbres de cada uno se mantienen.
Cuando aún éramos unipadres nos pensábamos que todo esto venía en la mochila de Alta Demanda de nuestra hija y no le dimos mayor importancia… en algunas cosas cedíamos para evitar el conflicto y listo; sin embargo, tras realizar el fichaje del enano de la casa hemos visto que los patrones se vuelven a repetir. No con las mismas cosas pero sí que tienen comportamientos similares y, en algunos casos, incluso más intensos.
Paciencia, sobretodo paciencia...
El patrón de estas situaciones siempre es el mismo: Una situación cotidiana y habitual en la que hay que realizar las cosas siempre de la misma manera; si no se hace así empieza la insistencia, una y otra vez, sin parar, sin fin. Hemos probado a ignorar dejar pasar esa repetición incesante a ver si disminuía la intensidad y/o la frecuencia, pero tras habernos hecho viejos y habernos vuelto locos con tanta tortura mental, hemos visto que esta batalla, por el momento y sobretodo con el pequeño, está perdida.
Las obsesiones costumbres son de lo más variopinto: La HermanaMayor siempre tiene que sentarse en el mismo sitio del sofá (será un Sheldon Cooper en potencia?), lavarse los dientes siguiendo los mismos pasos (y no los cambies, que se lía!) o comer determinados alimentos de una forma concreta. Por su parte, el pequeñajo siempre tiene que llevarse algo con ruedas a la calle (no importa si es un carrito de la compra, un cochecito o una moto); siempre tiene que salir a ver el perro de los vecinos (aunque luego nunca está en el patio) o llamar al timbre cuando llegamos de la calle, entre otros… Con la HermanaMayor el saltarse esa manía ‘costumbre’ normalmente normalmente no es traumático, aunqueen el desenlace influyen factores como el cansancio. Sin embargo, el pequeño, que no es capaz de gestionar las emociones de una manera tan eficaz entra en un círculo vicioso en el que acabamos entrando todos por su insistencia interminable; comienza a repetir insaciablemente lo que quiere hacer (perro, calle, teta, lo que sea) una y otra vez. Sin descanso. Sin pausa. Cada vez más intenso. Al final, en algunas ocasiones, conseguimos distraerlo disuadirlo, pero otras veces lo más sencillo es ceder a sus peticiones para no llegar a más.
A veces conseguimos llegar a un acuerdo
Sabemos que es una época, que todo va tomando su forma, que está definiendo su potente personalidad, pero realmente son situaciones mentalmente agotadoras y algo complicadas de gestionar… pero ahí andamos, p’alante!
¿Qué costumbres tienen vuestros hijos?
Fuente: este post proviene de Blog de yanopadrenovato, donde puedes consultar el contenido original.
Como ya os he comentado en alguna ocasión, en casa no dejamos de leer (solos o acompañados) siempre que tenemos un rato. Hay veces en las que leemos cosas que tenemos por casa (algunas una y otra vez) ...
Hoy toca volver a hablar de libros infantiles de la mano de literatura SM… y nos enfocamos en la literatura para el más peque de la casa. El mago Martín es uno de esos libros alegres y llamativos qu ...
Hace pocos días vivimos la segunda operación pañal en la familia y qué diferente fue respecto a la primera! Antes de ponerme a escribir estas líneas me revisé lo que expliqué hace ya más de 3 años y q ...
Cómo pasa el tiempo, ¿verdad? Parece que no, pero ya hace algo más de 5 años y medio que somos padres. Algunos dirán que tampoco es tanto (sobretodo padres más experimentados :P), pero es una época ta ...
A menudo conocemos curiosas costumbres que hay en distintos países a la hora de cuidar a los bebés, diferentes según donde nos encontremos pero se siguen por alguna razón. Por ejemplo, en Noruega está la costumbre de dejar a los recién nacidos en la calle para que se vayan acostumbrando desde pequeños al frío que hace allí. Lo explicamos todo en este enlace. Pero por lo visto, hay más costumbres e ...
Hay cosas de los bebés que me sorprenden mucho, cosas que ni me había planteado, que no se me habían pasado por la cabeza. Cosas que son totalmente lógicas pero que no se me hubía ocurrido que formasen parte de la evolución de Olivia. Como casi todos los niños, imagino, Olivia comenzó a dar sus primeros pasos agarrada de las dos manos y así nos tiramos una buena temporada. Cuando su confianza aume ...
Disfrutar de los hijos es mucho más que ir de vacaciones, pasar un feliz fin de semana o ir a un parque de atracciones, que también, no lo vamos a negar. Disfrutar de los hijos debería ser algo que debiéramos realizar en el día a día, con solo parar un instante y mirar a nuestros hijos a los ojos, escuchar sus risas o leer sus pensamientos. Todos los padres queremos disfrutar de los hijos, disfru ...
Cuando llegan los hijos todo cambia, todo se transforma… Somos otras mujeres, con un corazón lleno de amor. La vida gira alrededor de ellos y vivimos por ellos y para ellos, nuestros hijos. Y cuando llegan los hijos hasta algunas de nuestras costumbres cambian, ya todo va tomando forma y color para ellos, y una de esas cosas que cambian es nuestra cartera/billetera, donde antes solíamos tener sólo ...
La educación y la crianza de nuestros hijos suponen un gran reto que suele remover nuestros cimientos. Tenemos que intentar abordarlas desde la humildad y la reflexión, evitando que las inseguridades y la culpabilidad nos distancien de tan apasionante proceso. Seguro que todos alguna vez, en esos momentos en los que nos sentimos desbordados, nos hemos preguntado: ¿lo estaré haciendo bien? Nadie no ...
Teletrabajar y cuidar de los hijos ¿Es posible en tiempos de confinamiento? Esta es la pregunta que te lanzo hoy tras días de organización, planificación o reasignación de tareas que nos ayuden a mantener cierto orden y estructura. O lo que es lo mismo, que nos ayuden a adaptarnos a un nuevo modo de vivir. Sé que algunos a la cuestión plateada contestaréis que sí, otros que depende de muchos facto ...
Hoy me he levantado nostálgica, me he puesto a pensar en las cosas que hacía de pequeña sola o con mis amigas... los juegos a los que jugábamos, lo que hacíamos para divertirnos... Por desgracia (o por suerte, según se mire) esas costumbres ya no se ven en los niños de hoy en día... En el vídeo de hoy os cuento cosas que hacía de pequeña y que, seguramente, mis hijos no harán.
¡Qué importante son las rutinas! a mi me ayudan un montón desde que soy mamá. No soy la más organizada del mundo, tengo que aceptarlo, y más de una vez mi mesa del comedor está repleta de cosas que no deberían estar ahí. A diferencia de mi "desorden en casa", con mi hijo las cosas son totalmente distintas. En mi experiencia como mamá, les recomiendo que lo hagan y practiquen desde muy p ...
Hace un tiempo empecé un proyecto muy mio, muy personal, que me rondaba la cabeza desde hacía tiempo. Algunos meses atrás estuve ayudando a una chica cuya situación económica no era muy buena, con hijos y familia a cargo. Situaciones que a veces si no te fijas no las ves en tu vida diaria. Me di cuenta de que hay muchas asociaciones y grupos de ayuda pero que ninguno era como yo quería, todos daba ...
El primer pensamiento que se nos viene a la cabeza cuando nuestros hijos se aburren, es el de culpabilidad. Somos propensos a pensar que si nuestros hijos están aburridos es porque no les estamos prestando la suficiente atención o incluso que deberían hacer alguna actividad más para estar entretenidos y no dar lugar al aburrimiento. Pero esta sensación o pensamiento que nos invade es totalmente er ...