La importancia de la ‘prueba del talón’ en los bebés

prueba del talón

¿Sabes en qué consiste la ‘prueba del talón’ en los bebés? Y lo más importante ¿sabes que es una prueba fundamental para que el bebé se desarrolle sin problemas?

Hoy en TUMINIYO abordamos este tema con la ayuda de Adelaida Pérez. Adelaida es enfermera y responsable de Atención Ciudadana del Distrito Almería de la Consejería de Salud.

¿Qué es la prueba del talón?

Según nos cuenta Adelaida, se trata de una prueba que se realiza en Andalucía desde 1987. “Sirve para descartar la existencia de algunas enfermedades poco frecuentes como la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito o la fibrosis quística, además de otras que podemos detectar con la misma muestra”.

Esta prueba se realiza a todos los niños y niñas en los primeros días de vida, en sus primeras 48 horas de vida. “Permite la detección precoz de enfermedades evitando la posible discapacidad asociada a la falta de tratamiento”, explica Adelaida.



¿En qué consiste?

La prueba del talón se realiza mediante la extracción de unas gotas de sangre del talón del recién nacido. Una vez que el bebé haya tomado alimento, ya sea leche materna o artificial. Para realizar esta prueba se toma una ÚNICA MUESTRA de sangre. Se lleva a cabo en los centros de salud en los días laborables. En días festivos, la prueba se puede realizar en los dispositivos de urgencias. También en los hospitales en las situaciones de ingreso continuado de la madre o el bebé.

En el hospital o maternidad de nacimiento, antes del alta, se entregará a la familia un sobre con un formulario. Este se llevará al centro de salud el día que se realice la prueba. Este formulario tiene una zona impresa en un papel especial para la recogida de sangre, que no debe tocarse con los dedos de la mano, doblarse o mojarse.

Una vez tomada esta pequeña muestra de sangre en el papel, el sobre se cerrará y será enviado el mismo día por correo DESDE SU CENTRO DE SALUD.

Adelaida no duda en recalcar que “la realización temprana de esta prueba permite diagnosticar y poner tratamiento lo antes posible si se detecta alguna enfermedad metabólica de las que se encuentran en el cribado, y así se podrán evitar trastornos graves para el recién nacido”.

.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

aprendizaje y estimulación bebés cuidados ...

Esperamos que estéis disfrutando del buen tiempo, falta nos hace unas buenas lluvias. Cambiando de tema, en esta ocasión en el blog de LaCestitadelBebe vamos a hablar sobre una importante prueba que se realiza en el embarazo, sin antecedentes es opcional y sirve para detectar una posible diabetes gestacional. Es probable que si hemos sido padres y madres o bien estemos empezando el embarazo no ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad ...

Ya tenemos buen tiempo, la primavera y la Semana Santa, para disfrutar de unos días de fiesta con nuestros peques. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a tratar un tema importante y es el del desarrollo correcto de la boca y la dentición mediante la alimentación. Y es que los bebés se desarrollan y crecen rápido y la boca y mandíbula no son una exclusión. Es muy importante ...

prueba de amniocentesis

La amniocentesis es una prueba en la que el médico toma una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al bebé. Este líquido contiene algunas de las células de tu bebé que contienen información genética esencial. Esta muestra se examina en un laboratorio para detectar cualquier anormalidad. La amniocentesis es una prueba de diagnóstico, que puede decir, con certeza casi total, si tu bebé t ...

Bebés y Niños

Las investigaciones sobre técnicas de estimulación y aprendizaje temprano —realizadas en bebés de 0 a 2 años— permiten concluir que el estímulo ambiental afecta a la arquitectura cerebral y que una estimulación sensorial, psicomotriz y cognitiva, realizada de forma correcta durante los primeros años de vida de un niño, contribuye a desarrollar sus capacidades. Los programas de aprendizaje tempran ...

aprendizaje y estimulación bebés cuidados ...

Con este intenso calor, esperamos que estéis disfrutando ya del verano en familia, aunque el tiempo sigue con sus cambios y tormentas. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a tratar un tema importante y es el del desarrollo correcto de la boca y la dentición mediante la alimentación. Y es que los bebés se desarrollan y crecen rápido y la boca y mandíbula no son una exclusión. ...

riesgos de la amniocentesis en qué consiste la amniocentesis embarazo ...

La amniocentesis es una prueba prenatal que consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para así poder analizarla. La finalidad de la amniocentesis es diagnosticar o descartar anomalías cromosómicas, defectos congénitos o genéticos del niño, como es el Síndrome de Down, espina bífida o la fibrosis quística mediante una muestra de líquido amniótico. No es fácil d ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Vamos a hablar de la importancia de las vacunas en nuestras vidas y su mejora en nuestra calidad de vida al ayudarnos a combatir serias enfermedades. Desde el blog de lacestitadelbebe.es sabemos lo importante que son las vacunas en la prevención de graves enfermedades, que de otra forma en estas edades podrías tener graves complicaciones. ¿Por qué debemos vacunar? Gracias a las vacunas vivimos en ...

Embarazo zFeatured como hacer una prueba de embarazo casera ...

¿Estás pensando en hacerte una prueba de embarazo?  Gracias a la tecnología la prueba de embarazo es algo que puedes fácilmente comprar en cualquier farmacia y hacertela tu misma, pero te preguntas:  ¿La prueba de embarazo de farmacia es tan eficaz como la de laboratorio? Hay pruebas de embarazo cuantitativas y cualitativas: Las cualitativas solo te dicen si EXISTE o no la presencia de la hormona ...

consejos

Cada vez son más los profesionales de la ginecología que recomiendan la opción del test prenatal no invasivo para diagnosticar el Síndrome de Down durante del embarazo, independientemente de la edad de la madre. Las pruebas de detección pueden indicar la probabilidad o posibilidad de que una madre esté embarazada de un bebé con síndrome de Down. Pero estas pruebas no pueden asegurar o diagnosticar ...

general
BEBES

¿YA VA A NACER? ENTONCES HABLEMOS DE:APGAR: Este documento se llena cuando tu bebe nace, pero difícilmente le entendemos como mamas, este es un documento que se llena en los primeros 5 minutos de vida del bebe y que toma en cuenta el tipo de parto, latido cardíaco, valoran el esfuerzo respiratorio en el llanto, color de piel, entre otras y en base a esto le dan una calificación a tu bebe para qu ...