La Ira

De las emociones negativas con las que me toca lidiar, creo que la ira es la que más me avergüenza. Hablo de ese arrebato violento que nace en algún lugar allá adentro y sube ardiente y destructor como lava volcánica. Digo que me avergüenza porque es el único sentimiento que me ha hecho desear, de modo fugaz pero intenso, hacer o decir cosas que racionalmente aborrezco. Con los años creo haber aprendido a controlarlo en parte; no siempre, supongo. Personas que fueron muy importantes han quedado en el camino. La perspectiva del tiempo revela que la afrenta no fue tan grande. Perder un amigo duele casi siempre más que el conflicto que lo provoca; es una de las pocas cosas que he aprendido en lo que llevo de vida.
la ira


Desde que mi lista de papeles se amplió al de madre he descubierto la ira en su versión más refinada: la que puede provocar alguien pequeño y presuntamente angelical al que amas sin límites. Los desencadenantes no parecen tan graves vistos en frío: tirar la comida al suelo, resistirse a que la vistan, insistir en ir en brazos ignorando el dolor de riñones del porteador. Quizá estas acciones remueven viejas heridas, o anticipan guerras futuras que los agoreros anticipan casi con placer: ‘Esto no es nada, verás dentro de unos años…’.

Para mi sorpresa, los gestos de enfado parecen divertir a la pequeña Inés, quizá porque le han revelado una versión más animada de su madre, tranquila y calmada casi siempre. La rabia va creciendo con su risa, hasta convertirse en impotencia y desesperación. Llegados a este punto veo por un momento la escena desde fuera y descubro a la niña de dos años que fui peleando con otra cría de su edad.

Saber que muchos gestionamos como podemos la furia supone un cierto consuelo. Camino del parque, escucho los gritos de un padre fuera de sí y aun sabiendo que no actúa bien no puedo evitar compadecerle. La ira sabe a vergüenza y a frustración y la acompaña siempre otra emoción no menos amarga: el arrepentimiento.

Fuente: este post proviene de Blog de pecesdcolores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La convivencia a tiempo completo con un humano menor de tres años obliga a un continuo reajuste de tiempos, planes  y apetencias. Una de las cuestiones más costosas en la aventura diaria con Inés es c ...

No saber en qué día vives, ni en qué mes, casi ni el año si te apuran. Salir a la calle con la cara lavada y sin peinar, sin bolso, sin dinero, sin un objetivo concreto. No saber qué contar cuando alg ...

Mi abuela y casi todas las abuelas que conozco dijeron alguna vez eso de: “Quién tuviera tu edad, pero sabiendo lo que sé ahora!”. En su día no comprendí bien lo que significaba, pero la f ...

Recomendamos

Relacionado

déficit de atención e hiperactividad (tdah) infantil y adolescencia ira y agresividad ...

Hay un proverbio que reza que “el que de la ira se deja vencer, se expone a perder”. A pesar de que es muy cierto, un adulto se puede ver tentado a dejarse llevar por la rabia en muchos momentos. Imaginemos entonces hasta qué punto le puede suceder a un niño. Los más pequeños todavía no saben controlar las emociones primarias por lo que es habitual que los padres se encuentren con una dificultad e ...

Para maestros centros educativos educación emocional

¡Hola, hola! Hoy me siento muy feliz de traer la primera entrevista al nuevo blog. Haré todo lo posible por tener una cada semana sobre distintos aspectos educativos. Para romper el hielo con la nueva sección he elegido un tema que me apasiona y con el que no dejo de aprender: la educación emocional. Para eso, he contactado con la maravillosa Mai Kyotoyo, una profesora de educación secundaria y ba ...