Hace un tiempo escribí un post sobre los productos Nestlé donde contaba mi opinión sobre ellos. Lo bonito de escribir un blog es recibir comentarios y uno de ellos fue de La Loca del Pelo Gris donde me decía su opinión al respecto y luego comentaba la poca información que había sobre la Lactancia Artificial a partir del primer año. Le prometí que escribiría mi experiencia y aquí está. Más tarde de lo que me hubiera gustado pero entre acoplarme en el trabajo, un viaje laboral de por medio y la sorpresa de haber aprobado el primer examen de las oposiciones, todo se ha complicado un poco, pero más vale tarde que nunca.
Eloy ahora mismo tiene 2 años, 1 mes y 3 semanas y sigue tomando biberón por la mañana para desayunar y por la noche después de cenar. Pero me voy a meter en antecedentes para ver cómo hicimos la transición de leche de continuación a leche de vaca y por qué tomamos la decisión de no seguir con leche de crecimiento.
Antecedentes
Cuando empezamos con la Lactancia Artificial todo eran dudas y más dudas. Dudas sobre qué leche elegir, si será la mejor o no. Muchas veces se piensa que lo fácil es dar Lactancia Artificial pero no lo es y muchas veces hay mucho sentimiento de culpabilidad que nos acompaña por una razón u otra, pero en mi caso es la forma que elegí de alimentar a mi hijo y había que tomar muchas decisiones.
Un día hablando en la guarde con la profesora de apoyo, salió el tema de los yogures y me dijeron que allí daban yogures normales, nada de Iogolinos ni Mi Primer Danone con leche de continuación. Me comentó que ella no creía en esos tipos de yogures y que a partir del año había dado a su peque leche de vaca. Nunca antes me lo había planteado por lo que me empecé a informar. En una visita a la pediatra aproveché para preguntar qué pensaba ella y era de la opinión de yogures normales sin azúcar y leche de vaca sin cereales. Como era ya lo que tenía más o menos pensado, así lo hicimos llegado el momento.
A partir del año que los peques ya pueden tomar cualquier alimento, creo que las leches de crecimiento que hay en el mercado realmente no aportan mucho más de lo que puede aportar la leche de vaca. La leche de vaca me parece más natural que las leches de fórmula que llevan el famoso aceite de palma, otras llevan mucho azúcar y en cuanto a vitaminas, no creo que realmente aporten mucho más siempre y cuando se lleve una alimentación sana y saludable que le dé los nutrientes necesarios que necesitan los peques a esa edad.
A los 9 meses aproximadamente, Eloy tomaba biberón en el desayuno, merienda y cena. En la guarde empezó con biberón más puré pero a partir de ese momento ya sólo puré.
Unos 10 días antes de cumplir el año, probé a darle yogur para ir viendo reacciones y tolerancias y todo bien por lo que ya llegaba el momento de cambiar de leche. La verdad es que tenía muchas ganas porque la leche de continuación me sabía horrible y me olía aún peor, tenía ganas de perderla de vista. Dos días antes de cumplir el primer año se acabó la leche en polvo por lo que empezamos con biberón de leche entera de vaca.
Leche de continuación vs leche de vaca
Cuando cambiamos el tipo de leche me daba miedo que notase raro el sabor, que no le gustase, pero nada más lejos de la realidad. Le gustaba bastante y se lo tomaba muy bien. Cuando tomaba de continuación eran bibes de 240ml. Cuando pasamos a leche de vaca, le echaba 300ml y se los tomaba sin problema. Por aquel entonces ya le había quitado el biberón de la merienda por lo que sólo tomaba mañana y noche. Hoy en día seguimos igual.
Por las mañanas suele tomar, depende del día, entre 200 y 300 ml. Hay días que se levanta con más ganas y otras con menos pero por las noches no perdona. Ya puede haber cenado bien, que su biberón de 300ml cae seguro.
Biberón vs vaso
Tiempo antes de cumplir los 2 años dije que cuando los cumpliera le quitaría el biberón y empezaríamos a darle la leche en vaso pero, al contrario que con el chupete que fue muy fácil quitáselo, al biberón está bastante enganchado. Es su primera palabra al despertarse y casi la última antes de dormirse. Sé que debo hacerlo ya por el bien de su boca y sus dientes pero si que reconozco que me está costando a mi dar el paso. Seguro que si se lo ofrezco, hasta le gusta más beber en vaso pero ese momento relax que el biberón le da por la noche, hace que se me haga más complicado.
Pro-leche
Sé que hay mucha gente en contra de la leche, incluso gente que me ha dicho que no se la dé porque forma parte de las 3 muertes blancas “harina, azúcar y leche”. Yo tengo que reconocer que soy pro-leche. Llevo tomándola desde que tengo uso de razón y no puedo salir de casa sin tomarme mi Colacao. A mi siempre me ha ido bien por lo que no creo que sea tan perjudicial para el niño, pero como todo, cada uno tiene sus opiniones. Además de los 2 biberones, en la guarde se toma 1 yogur y algunas tardes otro en casa. Al final entre una cosa y otra toma entre 600-800ml al día. De momento nos va bien así.
El niño está sano, come bien el resto de cosas, lleva una alimentación sana, o al menos eso intento y quitando el tema de cambiar el biberón por el vaso, seguiremos así el tiempo que él quiera.
Leche entera vs Leche semidesnatada
Se dice que la leche entera tiene mucha grasa pero los niños pequeños es lo que necesitan en estos momentos. Más adelante cambiaremos a leche semidesnatada, aunque después de escuchar este podcast de Madresfera (minuto 13:30) donde hablan de que no hay tanta diferencia real entre la entera y la semi, no sé lo que haré llegado el momento. Como quedan 2 ó 3 años, lo decidiré cuando toque.
La Loca del Pelo Gris, espero haber contestado a tu pregunta y espero haberte ayudado aunque sea un poquito, incluso si es para hacer lo contrario de lo que hago yo. Como todos los post de mi blog, todo lo que cuento es personal, es mi forma de criar y no creo que sea ni mejor ni peor que otras maternidades, pero creo que si realmente hay poca información al respecto, no viene mal escribir sobre el tema y tener opiniones reales y luego que cada persona elija su mejor opción.
¿Tú encontraste información sobre la lactancia artificial a partir del año? ¿Cómo lo hiciste? ¿Me lo cuentas?