Las terremoto vs la hora de dormir

Quien no ha escuchado alguna vez de la dura lucha por dormir a los pequeños de la casa, quien no ha escuchado alguna vez sobre la falta de sueño de papás de un bebé, o de no tan bebés, que al final los niños tienden a dejarnos dormir poco, ya sea porque son malos para dormir o porque tienen muchos despertares. La paternidad/maternidad viene con la falta de sueño en la mayoría de las ocasiones.

En casa nosotros nos estrenamos con un bebé que no dormía nunca. Y no es el típico comentario, no es un tópico. No dormía siestas apenas, y por las noches, eran máximo 4 horas seguidas….a eso de los 9 meses. Su hermana pequeña, con la que se lleva dos años, durmió antes una noche entera. La mayor…hasta los 2 años y medio no durmió 6 horas seguidas (solo lo hacía en los aviones) y dejó la siesta pasadito el año y medio.

desesperacion-bebe-durmiendo-desvelo-sueños


Recuerdo esa sensación la primera vez que dormí una noche entera después de 2 años y medio…esa sensación de levantarte asumiendo que les había pasado algo, porque en mi casa no se dormía tantas horas seguidas! Ella ha seguido durmiendo mal…da igual si se duerme temprano, o se duerme tarde. No duerme más de 9 horas, y esas 9 es ya un lujo que no es sencillo. Sé que tiene que dormir más…pero es que no parece necesitarlo. Se levanta con energía, energía que no se termina hasta que se duerme! Eso sí, siempre ha tenido problemas de sueño. Su hermana a veces nos deleitaba con siestas de 16 horas…y ella intentaba despertarla porque no entendía que pudiera dormir tanto jajaja

Hace años ya que no asumí que en casa, no éramos de dormir 10 horas seguidas, y la verdad, dejé de estresarme por la hora de acostarse. Con ella aprendí que lo importante era que no se levantara cansada y que durmiera las horas que su cuerpo necesitara. Pero estresarme por si se dormía media hora antes o después…me niego. Aunque ya os hablé de mi intento por instaurar rutinas, la verdad es que la hora de irnos a dormir es algo flexible, porque a ella le cuesta bajar las revoluciones. Y a mi me cuesta enfadarme por las noches, tengo más sueño que ganas de pelearme. Esta es nuestra “breve” rutina para irnos a dormir:

20:15

– yo: “5 minutos y a dormir”

– terremoto 1: “tengo que terminar este capituloooo porfiii”

– terremoto 2: “espera que me falta pintar esto!”

20:45

– yo: “a dormir!”

– terremotos: “nooooooo, muy temprano, esperaaa, no tengo sueño”

– “bueno, yo me voy a dormir. Quien quiera que le lea un cuento, que espavile”

(siempre funciona, aunque se toman su tiempo)

21:00

 seguimos en el proceso de pijamas, de ir al baño, de lavarse los dientes

– yo: “a la cama porfiii”

– “me he olvidado mi muñeco en el salón”

21:10

– “voy a empezar a leer los libros, ¿estáis listas?”

– Si! Si!

(30 segundo después)

– “Mama, te cuento algo? Hoy en clase…..”

21:20

(ya, ahora sí, parece que empezamos…)

– “Tengo sed!!

– “Yo también!! vamos super super rápido y volvemos”

21:25

– Yo: “¿estamos listas ahora si?”

– “Mama es que, te digo algo, mi amiga Marta me ha dicho hoy que no quiere ser mi amiga porque no he querido jugar a lo mismo que ella…..

(5 o 10 minutos después, depende de si el episodio de enemistad había durado mucho o poco)

Primera lectura…pongamos que leemos “Querido Maxi”  que es uno de los más repetidos últimamente. El primer libro pueden mirarlo, así (en teoría se van relajando) El segundo ya lo escuchan con los ojos cerrados. En el caso de este libro, que es un ejemplo que me pasa con otras lecturas también, la lectura seguro será interrumpida por comentarios como:

– “Mamá, y ¿cómo puede ser que el libro lo cuenten de forma diferente las tres personas? ¿No tiene bien las letras o son mágicas?”

– Mamá, ¿como puede el pelo convertirse en corazón y después en mariposa?

Una vez leído, una de las dos terremoto suele estar dormida. Sino, se dormirá con la primera página del siguiente libro. Ahora si, ambas pueden escuchar pero con los ojos cerrados. En la tercera página, la terremoto que sigue despierta, levantará la mano, en silencio para no despertar a su hermana:

– yo: “Dime”

– “Mamá, sabes qué, el otro día soñé que….”

21:50

volvemos a empezar el segundo libro. Ahora sí, reina el silencio. En esta lectura, o quizá en la siguiente, la terremoto que es más dura de roer con el sueño, logrará dormirse.

bebe-durmiendo-rutinas


Solo ha costado más o menos 1.30 hr desde la primera vez que he dicho a dormir. La “rutina” por llamarla de alguna manera, puede poner histérico a cualquiera, hacerte perder la paciencia, querer mandarlas a paseo. Yo la verdad, el 99% de las veces tengo tanto sueño que las dejo hacer. La energía para pelear no me nace tan tarde jajaja

A mi me gusta. Ya tengo calculada la hora a la que tengo que empezar si quiero que se duerman a una hora decente. Si puedo empiezo a las 8, sino, a más tardar 8.30. Me gusta dejarlas contarme sus cosas del día en ese momento, aunque llevemos toda la tarde juntas. Me gusta que interrumpan la lectura para comentarla. Una o dos veces, porque cuando me paran 6 veces el mismo libro, hasta yo pierdo el hilo de la historia.

Me gustan esas rutinas, costumbres, o como quieras llamarle, que tienen ambas.

Eso sí, imagino que deduces que me duermo 9 de cada 10 noches….porque en el proceso, la que baja revoluciones y entra en el reino de morfeo la primera, suelo ser yo jajajaja Muchas veces me despiertan quejándose que llevo un rato que no estoy siguiendo el cuento…y es porque…estoy plácidamente dormida.

¿Cómo es en tu casa la rutina para irse a dormir? ¿También te quedas dormida intentando que se duerman los peques?



Fuente: este post proviene de Asi piensa una mamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Muchas veces me he parado a pensar cómo las pantallas, esos dispositivos que venían a ayudarnos en nuestro día a día, en la comunicación, en el aprendizaje, han ido ganando tanto terreno, que muchas v ...

Las Navidades me dejaron una nueva lectura sobre emociones, que estoy ahora terminando. En este caso, hay algunas frases del libro que invitan a la reflexión, y me gustaría compartirlas para reflexion ...

Hace unos años vivimos una experiencia relacionada con la ansiedad en niños pequeños, que os contaba en este post. De un día para otro, sin que sepamos claramente porqué, Terremoto mayor le tenía ter ...

Recomendamos

Relacionado

A Debate sueño bebés

No hay nada que nos quite más el sueño a los padres que el sueño de nuestros bebés. Directamente, por los continuos despertares, los desvelos y las noches sin dormir. Y de forma indirecta, por la preocupación que nos causa que nuestro hijo no duerma bien (como siempre, desde nuestro subjetivo punto de vista). Nos pasamos el día farfullando (en la calle y en las redes sociales) sobre lo poco que he ...

Cosas de mamá buenos hábitos cuidarse ...

Mira el reloj ¿ya son las 10? ¿Más tarde? Entonces, date prisa, es hora de dormir… Si eres afortunado, quizá tus hijos sean de los que empiezan a cerrar los ojos a las 8 de la tarde… En casa hemos conseguido que no nos den más de las 10. Sin embargo, aunque siempre hablo de los niños, hoy no me refiero a su hora de dormir, si no a la mía…. Son las 10, vete a dormir… Ya soy, ...

Maternidad y Crianza Pequeñas terremoto cuento ...

No sé si os he contado alguna vez, que terremoto mayor es incapaz de bajar las revoluciones. Sobre las 5 de la tarde parece que se quedaría dormida, y después del baño parece que hubiera dormido 12 horas. es incapaz de tener rutinas de sueño, nunca sabes cuando se va a quedar dormida. Suele despertarse, haya o no colegio, unas 9 horas justas después de dormirse…sino menos. ¿cómo conseguimos ...

Dormir y Colecho Pequeñas terremoto cama familiar ...

Soy una fan del colecho. Defensora que es una maravillosa manera de dormir en familia. Hace ya mucho que contaba que en mi cama somos 4. Como familia fuimos descubriendo el colecho por necesidad, no fue una elección hecha previamente. Mi hija mayor dormía mal, muy mal. Nosotros intentábamos que durmiera en su cuna, pero conseguirlo era de milagro. Algo así como la ilustración de Super single mami: ...

2017 Crianza Diciembre 2017 ...

¿Cuantas horas debe dormir un bebé? Creo que es una de las preguntas que más nos quita el sueño a los padres. Nos esforzamos en conseguir que duerman el máximo de horas seguidas durante la noche porque el sueño es fundamental para el buen desarrollo de los niños. Todos hemos comprobado que un mal descanso repercute en su estado de ánimo, “estan pesados” y más irritables pero también re ...

Pequeñas terremoto carta juguetes ...

Hace semanas que con las terremoto hablamos de qué le vamos a pedir al Viejito Pascuero (o Papá Noel o Santa Claus o como queráis) más que nada para que el Viejito tenga tiempo de prepararse que sino se confunde y trae lo que no toca. Aquí tenéis la primera versión de la carta: Quizá no se entienda nada, porque aun no toca aprender a escribir en el cole, pero es que ella está empeñada en ser autod ...

0-12 Meses 1 Año 2 Años ...

Aunque ha sido el propio Eduard Estivill el que se ha desmontado a sí mismo realizando declaraciones contradictorias y desmintiendo su propio libro, y existen muchas personas en contra, necesitaba hacer una entrada para hacerlo yo misma, a mi manera, con mi experiencia. Con mi primer hijo, creé sin darme cuenta lo que se llama un ejemplo de “accidental parenting” de libro: le acunaba e ...

Dormir y Colecho Maternidad y Crianza despertares ...

A mi me gusta soñar. Me gusta cuando me despierto y recuerdo lo que he soñado, siempre y cuando no sea una pesadilla que me despierta a medianoche. Es impresionante lo que uno puede llegar a soñar. Nos ha pasado a todos que hemos tenido sueños muy reales, sueños en los que hemos pasado miedo, sueños en los que hemos hecho cosas que nunca haríamos en la realidad (¿alguna vez habéis soñado que voláb ...

0-12 Meses 1 Año 2 Años ...

Uno de los temas que más nos preocupa a las madres, en general a todas, es la hora del sueño. Si hemos descansado por la noche, no hay problema con el que no podamos lidiar de día. Ahora bien, si la noche ha sido un continuo ir y venir de una cama a otra, de un cuarto a otro, de chupete en chupete y de brazos en brazos, cualquier problema se vuelve un muro difícil de escalar. Para disfrutar de eso ...

Maternidad y Crianza colchones para niños ecuscare ...

Creo haber mencionado en el blog más de una y más de dos veces, que el sueño ha sido tema en esta casa desde que me convertí en madre. No voy a hablar de la pequeña de la casa, porque ella la verdad ha tenido buen sueño desde chiquitita, aunque tuvo sus épocas de desvelarse y querer irse a jugar, pero en este tema la estrella es su hermana mayor. Terremoto mayor durmió mal desde el primer día. Poc ...