¿Cuanto debe dormir un bebé?

¿Cuantas horas debe dormir un bebé? Creo que es una de las preguntas que más nos quita el sueño a los padres.

Nos esforzamos en conseguir que duerman el máximo de horas seguidas durante la noche porque el sueño es fundamental para el buen desarrollo de los niños. Todos hemos comprobado que un mal descanso repercute en su estado de ánimo, “estan pesados” y más irritables pero también repercute en su salud.Hay estudios donde relacionan el déficit de sueño con una mayor predisposición a enfermedades o trastornos como la hiperactividad.

Y por qué no decirlo, también nos ayuda a nosotros los padres a descansar, cuanto más duermen ellos, más descansamos nosotros, ya sea durante la noche o la siesta.

Hora de irse a dormir!! Cuanto nos cuesta mandarles a la cama…que si un ratito más que si jugamos en la cama, un cuento, una canción…

Pasa el tiempo y cuando pensábamos dormirle a las 20.00 acaban siendo las 22.30h…

2


¿No os planteáis si es demasiado tarde? o ¿Cuál es la hora perfecta para acosarles? ¿Le habré dormido demasiado pronto?

Y es que empiezo a pensar que nadie les conoce como nosotros, sus padres y somos nosotros quienes más sabemos lo que ellos necesitan. Cada niño es un mundo, hay niños que necesitan dormir más horas que otros, todo depende de la actividad diaria de cada uno de ellos, no es lo mismo los que se quedan en casa el día siguiente a los que van a la guardería o cole.

Muchos niños se regulan ellos mismos sus horas de sueño, piden siesta o cama cuando se caen de sueño y por el contrario otros que necesitas hacer todo un ritual para dormirle. Otros se van acostumbrando  y van regulando su sueño con el tiempo creándole rutinas diarias acostándoles todos los días a la misma hora.

Las siestas importan, sobre todo para los que se pegan grandes madrugones en la mañana o han dormido poco por la noche. Utilizamos las siestas para recuperar ese sueño y que el niño esté mejor.

Lo ideal, observar al niño, ver como se levanta y detectar si necesita más tiempo de sueño, compensarlo con la siesta o acostarle primero si vemos que se levanta cansado.

La Academia Americana del sueño ha estipulado qué horas mínimas debe dormir un niño desde que nace hasta que se convierte en adolescente: de 16 a 8 horas. He visto varias tablas orientativas por Internet pero creo que la que más convence es esta:

De 0 a 6 meses: entre 16 y 20 horas a lo largo del día.

De 6 a 12 meses: 3 horas durante el día y 12 horas durante la noche.

De 1 a 3 años: entre 11 y 13 horas en la noche, la siesta es opcional.

De 3 a 5 años: entre 10 y 12 horas

De 6 a 9 años: alrededor de 10 horas
Si os fijáis cuando son muy bebés se pasan su mayor tiempo durmiendo y poco a poco a poco van reduciendo esas horas.

Tabla-sueño-infantil


Por cierto, la tele antes de irse a la cama no ayuda en nada a facilitar que el niño se relaje para irse a dormir.  Los niños son esponjas y son cada vez más conscientes de su entorno, las distracciones pueden perturbarles esas últimas horas, lo más aconsejable es evitar que vean la televisión en las últimas horas del día y sustituirla por un cuento en la cama.

Nosotros nos bañamos, cenamos y luego bibe en la cama, es como mejor se queda dormida.

1


 ¿Vosotros tenéis o seguís alguna rutina para iros a dormir?

Fuente: este post proviene de amordesmadre, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El debate está abierto sobre si las reprimendas son o no efectivas a nivel educativo Cuando digo que los niños tienen otro termómetro corporal es porque al mínimo rayo de sol cazadoras y bufandas fuer ...

Recomendamos

Relacionado

dormir a bebe errores al dormir bebé consejos

Lograr que los niños pequeños puedan dormir y permanecer dormidos, es uno de los mayores desafíos de la paternidad temprana. Afortunadamente, podemos informarte de los errores más comunes del sueño y ayudarte a esquivarlos para mejorar sus posibilidades de una buena noche de descanso. Poner al bebé a la cama demasiado tarde Si has estado en el trabajo todo el día, puede que quieras para mant ...

Blog

Las canciones de cuna o nana para bebés son canciones para cantar a los bebés que se usan desde tiempos antiguos para ayudarles a relajarse y conciliar el sueño. Muchas nanas de cuna para bebés se basan en canciones tradicionales, que llegaron hasta nuestros días gracias a la tradición oral y han ayudado a que los bebés se duerman de forma tranquila. Además de ayudarle a tener un sueño plácido, ca ...

educar con amor

¿Cómo podemos conseguir unos hábitos de sueño adecuados? Hay que destacar en primer lugar la importancia que tiene respetar los ritmos de sueño que evolucionan con la edad. Es necesario hacerlo atendiendo a las necesidades individuales de cada niño o niña, dado que hay algunos que necesitan más horas de sueño que otros, o necesitan acostarse antes y otros al contrario. Lo ideal es que el niño o la ...

niño y el sueño dificultad del niño al dormir

Fuente Imagen: Blog Planeta Mamá y Bebé Desde años atrás los métodos que la dificultad para dormir en los niños, como la infaltable canción; “duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá”, o algunos métodos más extremos como ingerirles algunas bebidas tales como; el agua de lechuga, de manzana o bañarlos con agua fría. Lo que ignoramos es que los niños también suelen estr ...

aprendizaje y estimulación babyshower bebés ...

Espero que puedas disfrutar ya del buen tiempo y la festividad de Semana Santa con vuestros peques. Tenemos que recordar que muchas veces no viene solos y pueden ser partos de gemelos o mellizos. Así que en esta ocasión desde el blog de LaCestitadelBebe os dejamos unas pautas para dormirlos placenteramente. Si a algunos padres les resulta bastante difícil acostar a su bebé, conseguir que los g ...

dormir dulces sueños Johnson´s ...

La Princesa siempre ha sido una marmotilla. Desde bien pequeñita, y digo semanas, se podía pasar hasta 4 y 5 horas durmiendo de un tirón. Y todos me insistían que debía comer al menos cada 3 horas. Mi madre siempre me decía que no la despertase porque el sueño también alimenta. Y en parte no le faltaba razón.Y es que el sueño proporciona unos beneficios cognitivos, físicos y emocionales fundamenta ...

crianza lactancia maternidad ...

El tema del sueño es por excelencia de lo más duro, más difícil y el mejor negocio dentro la maternidad/paternidad. Al principio nos pilla de sorpresa, inexpertas, con las hormonas revolucionadas, y la desesperación nos tiene entretenidas hasta que sin darnos cuenta el tiempo pasa, y las malas noches también. Que levante la mano la que en los dos primeros meses (o los 15 primeros días) no ha consu ...

música relajante para bebés calmar bebes canciones de cuna ...

Recopilación Instrumental. Canciones de relajación para bebés. Más de 2 horas de música clásica para calmar bebés, Canciones de relajación para bebés, para que duerman profundamente. Música Relajante para Bebés, Canciones de Cuna instrumental sin interrupciones. Música para Bebés efecto Mozart. Música para Dormir y calmar, para relajarse y conseguir un sueño profundo. Música Clásica Mozart para Do ...

aprendizaje bebés inteligencia emocional ...

La hora de dormir es el momento en que los bebés se recargan. A pesar que los padres asumen que el bebé está en reposo cuando está durmiendo, pero los estudios han demostrado que los niños tienen dos ciclos de sueño. Estados del sueño Movimiento ocular rápido (REM): es el tiempo del sueño activo cuando se duerme, en este tipo de sueño, el bebé sonríe, pestañea. A pesar que el cuerpo está relajado ...

Blog sueño

Los recién nacidos duermen un total de 10 a 18 horas al día en un horario irregular, con períodos de uno a tres horas despierto. El sueño y los recién nacidos (0-3 meses) Para los recién nacidos, el sueño durante los primeros meses se produce durante todo el día y el ciclo sueño-vigilia interactúa con la necesidad de ser alimentado y/o cambiado. El período de sueño puede durar unos pocos minutos a ...