Listeriosis: efectos y riesgos durante el embarazo.



Como ya hemos comentado en el anterior post que puedes leer aquí: Todo lo que debes saber sobre la listeriosis, esta enfermedad pasa muchas veces desapercibida bajo unos síntomas similares a los de una afección gripal. Del mismo modo veíamos como el riesgo de que acarree algún tipo de consecuencias en nuestra salud se centra principalmente en ancianos, personas con algún tipo de afección previa (por lo general crónica) y bebés, los primeros por tener un sistema inmunitario ya debilitado y los últimos por tenerlo en fase de desarrollo.

La listeriosis en el embarazo puede hacer acto de presencia en cualquier momento, pero estadísticamente está comprobado que predomina durante el tercer trimestre. Los síntomas en la madre, ya comentados, hacen que se "camufle" casi siempre como una simple gripe y con una evolución rápida y favorable, en apenas unos días se recupera incluso sin tratamiento médico. Sin embargo, la bacteria puede llegar al feto a través de la placenta con unas consecuencias muy graves: aborto, parto prematuro de un niño muerto o nacimiento de un niño enfermo. Todo ello bajo un cuadro denominado "granulamitosis infantiséptica" que se caracteriza principalmente por 2 factores:

-amnionitis: infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen, como sabes este líquido es el que rodea al feto durante su desarrollo en el interior del saco amniótico.

-líquido amniótico meconial: el líquido está afectado por el meconio, que durante la gestación se define como las primeras heces.

En cualquiera de las situaciones la conclusión es clara, se produce una afección al feto de carácter grave.


Feto envuelto en líquido amniótico

El diagnóstico se realiza mediante el aislamiento de la bacteria en la embarazada, recogiendo muestras de sangre y realizando hemocultivos para detectar su presencia . Del mismo modo, en todos los casos se recomienda durante la gestación aplicar el tratamiento con antibióticos (tanto por vía oral como por vena) previo ingreso hospitalario ante cualquier sospecha clínica de infección ya que en ausencia de éste la mortalidad fetal llega a alcanzar entre un 40-50%.

Si la listeriosis durante el embarazo no se diagnostica durante la primera semana, y dependiendo del grado de gestación, sus consecuencias por lo general son demoledoras, si la embarazada se encuentra en la primera mitad de la gestación el porcentaje de producir abortos es elevado, y si se encuentra ya en el tercer trimestre origina pérdida del bienestar fetal y la muerte perinatal, es decir, el fallecimiento del feto o recién nacido entre la semana 28 de gestación y los primeros 7 días de vida (Organización Mundial de la Salud).


Fabiola Martínez y Bertín Osborne

En los últimos días hemos conocido como Fabiola Martínez, la mujer de Bertín Osborne, ha hecho público que la listeriosis "contamió mi placenta y provocó el parto prematuro de mi hijo Kike", un caso de alcance público ya que el matrimonio nunca ha ocultado que el pequeño nació con una grave lesión cerebral.
Volvemos a recordarte las recomendaciones básica a aplicar para intentar evitar esta infección:
-lavar bien tanto frutas como verduras.
-refrigerar bien todos los alimentos.
-no mezclar en al nevera las hortalizas con comidas ya elaboradas.
-no consumir lácteos y preparados que no hayan sido previamente pasteurizados.
-en algunos productos como el melón, que no suelen consumirse de una sola vez, hemos de mantenerlos refrigerados una vez abiertos.
-lavarse las manos, utensilios, superficies y tablas de cortar después de manipular y preparar alimentos crudos.
-mantener las carnes crudas, pescados y marisco, así como vegetales separados de los alimentos ya cocinados o listos para consumir.



Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

embarazo embarazo y bebes

Hola a tod@s!! Hoy voy a hablar sobre la listeriosis durante el embarazo. La listeriosis es una infección producida por la bacteria Listeria Monocitogenes, de transmisión alimentaria. Las mujeres embarazadas y sus bebés en desarrollo, así como los recién nacidos, las personas con sistemas inmunitarios debilitados, y los ancianos, son particularmente propensos a sufrir esta infección. Aunque la inf ...

Bebés cuidados embarazo ...

El embarazo es una etapa muy bonita para las mujeres pero también muy dura y también para el sistema inmune. Hoy desde la Cestita del Bebé os vamos a hablar sobre una infección de transmisión sexual y sus consecuencias durante el embarazo.  Durante los 9 meses de embarazo, el sistema inmunológico de la futura madre reduce su actividad habitual para favorecer el crecimiento del bebé que lleva dent ...

embarazo beneficios del agua en el embarazo beneficios ...

El agua es un bien natural necesario para todo ser humano. Por supuesto, todos necesitamos una cantidad diaria para permanecer con vida y, en el caso de las embarazadas, esta cantidad cobra más importancia aún. ¿Sabes cuáles son los beneficios del agua durante esta etapa? ¿Influyen también en el bebé? Principlamente, el agua hidrata el cuerpo. Beber agua durante el embarazo es muy importante para ...

alimentacion embarazo alimentación maternidad maternidad ...

A lo largo de nuestra vida y en función de las etapas de la misma, nuestro organismo pasa por diferentes situaciones, para ello, es lógico pensar que las necesidades y cantidades de nutrientes variarán en función de que nos encontremos en una u otra etapa. Durante el embarazo, las necesidades energéticas de la mujer dependen sobre todo de su constitución, de si realiza algún tipo de actividad fís ...

peso embarazo aumento de peso dieta embarazo ...

Hoy expondremos la otra cara de una realidad, tal vez, desconocida por muchos. Ya que, mientras muchas mujeres se preocupan por el exceso de kilos que puedan llegar a tener durante el embarazo, otras sufren una extrema delgadez que puede provocar riesgos y consecuencias negativas tanto para la futura mamá como para el bebé. La desnutrición materna puede causar un parto prematuro, provocar un retra ...

salud embarazo gripe ...

Durante la etapa de gestación se pueden presentar virus gripes o resfriados comunes, pero debemos recordar que nuestro cuerpo en esta etapa no acepta cualquier tipo de medicación, ya que es contraproducente para el feto, pero tranquila te explicare cómo atender esos pequeños y comunes malestares sin afectar a tu bebe. Sin duda debes cuidarte mucho ante las gripes comunes, y si es posible prevenirl ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Las molestias y dolores en el embarazo son más comunes que de normal. Hoy en el blog de La Cestita del Bebé vamos a ver las principales causas del dolor en el costado derecho.  ¿Estás embarazada y tienes dolor en el costado derecho pero no sabes cuál es la causa? No te preocupes, no eres el único. Esta situación es más común de lo que crees y puede deberse a varias razones. El dolor es común en ...

aprendizaje y estimulación embarazo taponamiento oidos embarazo

¡Feliz año nuevo! ¿Cómo lo llevas? Menudo fresquito por aquí, imagino que con mucho cansancio de las navidades ya que están en su recta final. Hoy vamos a ver en lacestitadelbebe porque se taponan los oídos durante el embarazo.  Uno de los síntomas más sorprendentes para muchas mujeres es el taponamiento de los oídos durante el embarazo. ¿Has empezado a sentir molestias, zumbidos y presión en los ...

Embarazo

Es una complicación que solo se manifiesta en el embarazo. Hacia el final del embarazo es cuando más riesgo hay de padecerla, pero también se puede presentar después del parto. La preeclampsia la padecen alrededor del 10% de las embarazadas, por lo que es un tema que se debe conocer perfectamente. Si no se trata a tiempo, se pone la vida del bebé y de la futura madre en riesgo. En este artículo en ...

embarazo enfermedades anemia ...

La anemia durante el embarazo según la Organización Mundial de la Salud es el descenso de las cifras de hemoglobina por debajo de 10,5 g/dL, sin embargo, en vista de los cambios fisiológicos que ocurren en los distintos trimestres de gestación, es más aceptado decir que la anemia durante el embarazo es un valor de hemoglobina menor a 11 g/dL en los primer y tercer trimestres y menor o igual a 10,5 ...