Maternidad en soledad

El primer año como madre lo he pasado en un 90% sola.

Con esto me refiero a que mi marido, por trabajo, ha estado ausente demasiadas horas al día o incluso había semanas en las que no estaba en casa ni para dormir. No voy a negaros que ha sido duro, más que nada porque verte sola con un bebé las 24 horas del día es agotador.

Por suerte he contado con la ayuda incondicional de los abuelos, que la cuidaban si tenía algo que hacer o incluso si necesitaba un ratito para mí. Pero reconozco que no me gusta dejar a mi hija, por muy bien cuidada que vaya a estar, en manos de otras personas para yo tomar el aire, pero a veces es necesario, te recarga las pilas y vuelves con una sonrisa a cuidar a tu retoño.

En este año me ha tocado dormir, alimentar, pasear, bañar, consolar y todo lo que conlleva tener un bebé yo sola. Y mi conclusión es que llevarlo en solitario es duro, muy duro.

Por eso y aunque no sea exactamente igual a ser madre soltera (por elección o no) quiero decirle a esas madres que tienen que tirar hacia delante con sus hijos sin la ayuda del padre que sois unas campeonas, que tenéis mas fuerza de la que creéis y que os admiro.

Fuente: este post proviene de Blog de cuchimu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola a todos! Hoy quiero hablaros de un tema que nos ronda la cabeza cuando nuestro hijo/a cumple los dos años. Hay quien se lo toma con calma y a quien le entran los agobios (y más si tiene que entr ...

El primer año como madre lo he pasado en un 90% sola. Con esto me refiero a que mi marido, por trabajo, ha estado ausente demasiadas horas al día o incluso había semanas en las que no estaba en casa n ...

Etiquetas: maternidad

Recomendamos

Relacionado

EMBARAZO MATERNIDAD VIDA ...

Para mi ser madre es algo maravilloso, es una experiencia indescriptible. Es amor en estado puro, permanente e incondicional. Desde mi punto de vista no ha habido pérdida de calidad de vida ni nada que se le parezca, yo ya sabía donde me metía. Cierto es que ha habido cambios, pero la vida es eso al fin y al cabo. Un cambio permanente de circunstancias, situaciones, crecimiento y enriquecimiento, ...

Historias de Embarazo Mamas Tuiteras Ultimos Artículos ...

Licencia de maternidad. ¿Es posible trabajar durante la Maternidad? Me refiero a un trabajo con horario, con una quincena y mensual. Soy inmigrante sin familiares cercanos que me pudiesen apoyar en el tema de la maternidad. Por ende, al enterarme que estaba embarazada, y sentirme cerca ante este mundo que nunca había pisado, mi mente se llenó de dudas por mi situación laboral en este país hermoso ...

consejos bebé descanso ...

Descanso de tus hijos. ¿Cuál es el número de horas de sueño adecuado para un bebé? ¿Cómo podemos contribuir a la creación de las condiciones adecuadas? ¿Qué tipo de colchón comprar? En esta nueva entrada, os daremos unas pautas y consejos para conseguir que el bebé descanse de la manera correcta. ¿Por qué es importante un buen descanso? Almohada para bebés Se trata de que el descanso sea el adecua ...

Bebé

Una de las causas más comunes que provocan el llanto de un bebé son los cólicos. Los padres suelen preocuparse mucho al no encontrar respuesta al lloro del bebé, estos episodios de llanto puede durar horas e incluso repetirse día tras día. Lo cual puede ser alarmante ya que nada parece dar resultado para calmar el dolor. Aquí encontrarás información que te puede orientar para reducir sus temibles ...

desahogo posparto

Cuando te quedas embarazada todas tus dudas, miedos, expectativas e ilusiones se centran en el embarazo y en el parto, para bien y para mal. Todos los cuidados y controles se centran en estos dos estados principalmente, y es lógico porque el embarazo termina con el parto y de ambos depende que tu bebé nazca sano y sin complicaciones. ¿Y después del parto?. Los primeros días del bebé, sus cuidados, ...

Blog sueño

Los recién nacidos duermen un total de 10 a 18 horas al día en un horario irregular, con períodos de uno a tres horas despierto. El sueño y los recién nacidos (0-3 meses) Para los recién nacidos, el sueño durante los primeros meses se produce durante todo el día y el ciclo sueño-vigilia interactúa con la necesidad de ser alimentado y/o cambiado. El período de sueño puede durar unos pocos minutos a ...

Maternidad cansancio maternidad ...

Llevo casi 17 meses rota. Agotada es poco. Hay días mejores que otros, todo hay que decirlo. Pero en general siento que este año y pico ha sido tan cuesta arriba que no llego nunca a recuperarme del gran esfuerzo que hago día y noche. Hoy escribo después de un día largo, me acabo de llevar el tercer morisco de la jornada y le he pasado a mi chico al bebé para que le duerma él (o al menos lo intent ...

autoestima belleza hijos ...

Buen día y feliz inicio de semana a todos. El post de hoy está dedicado a todas las mamás. Hoy quisiera que todas nos levantemos el ánimo, porque no creo ser la única que a veces dejamos a un lado muchas de las cosas que antes amábamos por dedicarnos a cuidar a nuestros hijos. Me refiero a los salones de belleza, largas horas arreglando nuestro cabello, al menos un manicure y pedicure semanal, un ...

calidad de vida felicidad maternidad

Hoy retomo el blog después de un parón importante, provocado por un pico de trabajo, para hablar de mi libro, que es lo que se lleva ahora. No es que lo haya escrito (más quisiera) pero por si acaso voy haciendo promoción para cuando un día lo haga. Y es que todo vale para vender libros. Y sino que se lo digan a una conocida periodista, que voy a obviar su nombre porque he venido a hablar de mi li ...

salud embarazo el sueño durante el embarazo consejos para dormir bien durante el embarazo ...

Las futuras mamás suelen padecer trastornos del sueño durante el embarazo, y dormir bien durante el embarazo es importante para la futura madre y para el bebé, es cierto que las embarazadas pueden terminar el día más cansadas de lo normal, sobretodo los primeros meses en los que suelen aparecer las náuseas y el cansancio y durante el último trimestre debido a las molestias. Hay muchas causas que i ...