La soledad y el agotamiento de las madres: por qué hoy no puedo más

Llevo casi 17 meses rota. Agotada es poco. Hay días mejores que otros, todo hay que decirlo. Pero en general siento que este año y pico ha sido tan cuesta arriba que no llego nunca a recuperarme del gran esfuerzo que hago día y noche.

Hoy escribo después de un día largo, me acabo de llevar el tercer morisco de la jornada y le he pasado a mi chico al bebé para que le duerma él (o al menos lo intente). Hay días que simplemente no puedo más. Y el caso es que no hay escapatoria.

En otras facetas de mi vida, y hasta que me quedé embarazada, me sentia totalmente libre y sobre todo dueña de mi vida. Si algo no me gustaba, ponía fin a lo que hiciera falta, viajaba, me alejaba. Ahora me siento atada, sin recursos para afrontar los días más duros. No quiero decir que no quiera volver a ver a mi hijo. Simplemente necesito poder distanciarme unos minutos al día, cuando he llegado a mi límite de paciencia o de cansancio. Poder recurrir a alguien que le atienda un rato, que juegue con él, que le entretenga mientras intento hacer algo de comer.

Obviamente yo he elegido esto: quedarme en casa, cuidarle yo, evitar llevarle a una guarderia donde pase la mayor parte de su infancia rodeado de niños que igualmente querrían estar con su figura de apego y que merecen unos cuidados bastante más exclusivos que los que puede ofrecer una técnico en educación infantil con 12 bebés a su cargo. Pero qué queréis que os diga, que esto sea voluntario no quiere decir que no sea jodido. Y más me afecta cuando pienso que esto le está sucediendo a miles de mujeres en el mundo, sobre todo en la zona occidental, donde hoy en día lo normal es vivir en ciudades y criar en soledad.

Porque al final esto no es un problema mío y de mi bebé, es un problema social y que acaba afectando a las mujeres mayoritariamente. No es normal pasar el día sola con un bebé sin ayuda de familiares porque viven lejos o trabajan tantas horas que no tienen tiempo ni de respirar. No es normal hablar todo el día con un bebé sin ningùn tipo de interacción con adultos más que con la chica de la panadería o la cajera del supermercado. No es normal que los días parezcan eternos dándole todas tus energías a un bebé, deseandoo quetu pareja entre por la puerta después de su jornada de 9 horas más 1 y media de ida y otra y media de vuelta. No es normal que desees que tu bebé se agote y tenga sueño para que se duerma y puedas descansar, ducharte o cagar tranquila.

Y todo esto por no mencionar que no es normal ser madre (cambiar pañaler, higiene básica, dar amor, entretener, sacar a tomar el aire, dormir, jugar, y un largo etécetera) más hacer compra, cocinar, lavar ropa, tender, destender, doblar, organizar la casa y, cuidado, que hay más: ponerte guapa (o simplemente peinarte de vez en cuando), estar en forma, ponerte algo que no sea un chándal con manchas de leche, quedar con amigas para un café, leer un libro, estar al tanto de lo que pasa en el mundo, ser activa en las redes sociales y enterarte de cómo está tu familia. En serio, NO-PUEDO-CON-TODO.

¿Que si mi pareja no me ayuda? Mi pareja me ayuda en todo lo anterior y más. Claro que sí. Desde que llega a casa sobre las 19, entre cenas, baños, hora de dormir y etc, nos dan las 11 de la noche y a esa hora hace lo que puede. Como hacemos todos. Pero vuelvo y repito: no es cosa de dos o tres. Es una cuestión y un problema social. El abandono de las madres, el menosprecio por nuestro trabajo en casa, la falta de apoyo, ayudas, reconocimiento. La mierda de ser madre en esta sociedad de consumo, de lo inmediato, de la cantidad frente a la calidad, del entretemiento y del agilipollamiento común.

Hay días que no puedo con mi vida, y hoy es ese día. Todo lo ha desatado un mordisco, pero al final una aguanta que la muerdan de vez en cuando si se siente plena, apoyada, descansada, entendida, completa. Y quizá mi hijo no sentiría tantas ganas de morderme si viera otros caretos aparte del mío más a menudo. O puede que incluso mordiera a otras personas también. Ni tan mal.

Fuente: este post proviene de kualabiru, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se acerca tiempo de lluvia y con ello nos surge una duda común a todos los que tenemos peques: ¿qué botas de agua comprarles? Puede que las del año pasado se hayan quedado pequeñas (o las del mes pasa ...

Recomendamos

Relacionado

General

Hoy escribo este post porque me siento mal. Me siento defraudada con una sociedad que todavía sigue siendo sexista aunque no lo parezca, en la que siguen primando los juguetes “para niños”, los coches, camiones y muñecos de acción y los juguetes para niñas como muñecas, carritos y accesorios. Es verdad que en muchos aspectos la igualdad entre hombres y mujeres se acerca cada vez a una ...

general crianza post-parto

Hace un tiempo atrás escribí que mi bebé de aquel entonces 11 meses, no sabía dormir (Post acá). Nunca durmió tan bien como sus hermanos mayores, pero jamás su dormidera había sido un tema. Hasta que, de un momento a otro dejó de dormir bien. No sé, si es porque le dio susto, o "mal de ojo", o sufre de parasomnia. No sé, y en este punto, no descarto nada. Pero, hasta ahora a sus 15 meses ...

Hogar maternidad

¿Estas agotada?¿el cansancio es constante? tienes la sensación de que la “vida no te da” para hacer todo lo que necesitas? Entonces tienes el sindrome burnout o de agotamiento extremo. Se trata de cuadros de estres prolongados que se han asociado tipicamente al trabajo, pero que tambien afecta a las madres no trabajadoras. Es un sintoma que afecta principalmente a las madres  con hijos ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Uno de los síntomas de embarazo más comunes que experimentan la mayoría de las mujeres en el primer trimestre es la somnolencia excesiva. Es común tener mucho sueño durante el embarazo, aunque el cansancio se nota más en unos casos que en otros. Desde el blog de lacestitadelbebe te contamos las causas. ¿Alguna vez has tenido la experiencia de quedarte dormido en un rincón? ¿Te sientes bien descan ...

Bebés y Niños

Si tu bebé no duerme en la cuna, puede ser un desafío encontrar la solución adecuada que funcione tanto para ti como para tu pequeño. En este artículo, te ofrecemos información y sugerencias sobre diferentes enfoques, como el colecho y las cunas adosadas a la cama, para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu familia y garantizar un sueño reparador para tu bebé. Comprender las necesidades del ...

maternidad festejo bebé ...

Debo decirlo, las horas previas al cumpleaños de Isabel fueron estresantes, muy estresantes. En pleno festejo sentía que me estallaba la cabeza y pocos momentos encontré para disfrutar de mi hija; cuando no había que recibir invitados, había que servir la comida, vigilar que nada faltara, repartir pastel, dulceros, ir por refrescos, poner servilletas y un largo etcétera. Además, cabe mencionar que ...

Doula Embarazo Posparto

¿Qué puedo hacer hoy por ti? Seguro que en algún momento, o en casi todos los momentos del posparto notaste que el suelo desaparecía, que todo a tu alrededor cambiaba de forma y de sentido, que tu realidad se paraba y el mundo continuaba en marcha, ¿sí? Bienvenida al posparto normal de la sociedad en […] La entrada se publicó primero en Nutriendo tu maternidad.

embarazo puerperio visitas ...
Mi puerperio y las visitas

Experiencia que nos contaba la mamá del blog La Vera Donna sobre su experiencia tras el parto con las visitas. Después de mi parto tan largo y complicado, recibí muchas visitas durante mi estadía en el hospital, me sentía tan agotada, y ni siquiera tenia conmigo a mi bebé, que pensé que recibir visitas en ese momento no era lo mas apropiado, me habían puesto una sonda y tenia tantos dolorosos punt ...

Vida cotidiana

Ya no puedo más. Ni un minuto, ni un segundo ni nada. Quiero parar ya y volver a mi rutina, a su rutina, a nuestra rutina, ¡bendita rutina! No aguanto más este sin sentido que se han convertido las Navidades. Gastar, comprar, salir, comer, beber... y hacer todo de manera desmedida como si hoy lo fueran a prohibir. Y todos los años, de un tiempo a esta parte, me pasa lo mismo. Mucho prometo y lueg ...

¿Has observado que tu bebé de pocos meses echa una bocanada al final de la toma? ¿Te preocupa que esto se repita muchas veces y pueda acarrearle un problema a tu bebé? ¿Tu bebé se irrita cada vez que sucede esto? En este vídeo te hablaremos del reflujo infantil, sus tipos y qué podemos hacer en cada caso para ayudar al bebé. ¿Por qué se produce el reflujo infantil?  A veces se piensa que el refluj ...