Max Center y las Asociación española para la prevención del Acoso Escolar, unidos para acabar con el bullying.

El acoso escolar o bullying es un tema del que he hablado en otras ocasiones. No me cansaré de divulgar información sobre esta lacra hasta que desaparezca totalmente. Hoy vuelvo a hacerme eco de una campaña llevada a cabo por la AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) y Max Center,  quienes unen sus fuerzas a través de la iniciativa ATRAPADOS en busca de concienciación y sensibilización para la lucha contra el bullying.



El acoso y el ciberacoso se basan en comportamientos repetitivos, de hostigamiento, intimidación y exclusión social hacia la víctima, que implican algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica o verbal. Estos momentos de bullying escolar, quedan ocultos, en la mayoría de los casos, a los ojos de adultos. Es difícil controlar el acoso escolar, por ello, la iniciativa ATRAPADOS trata de mostrar, de forma explícita, este tipo de actos que muchos menores sufren. AEPAE y Max Center han desarrollado una pieza audiovisual que nos traslada de forma subjetiva al día a día en el que se ven envueltas las víctimas de bullying. Con la difusión de esta película buscan un claro objetivo social: por cada vídeo compartido en redes sociales, la compañía donará 1 a la Asociación.



Además, dentro de esta campaña informativa, se están difundiendo mensajes de concienciación y sensibilización a través diferentes materiales en los que se explican las tres fases clave para la reducción del acoso escolar: Prevención, Detección e Intervención. La prevención es clave para intentar evitar que se produzcan más casos, pero la detección temprana, y por supuesto, una rápida actuación, son clave para frenar el sufrimiento de los menores.

Esta iniciativa también hace un llamamiento a todos los perfiles que puedan poner medidas para evitar el bullying escolar. En este momento, en nuestro país no existe un abordaje integral para solucionar el  problema del acoso que trate a todos los implicados en el proceso de una forma ágil y eficaz. “Los menores se ven envueltos en un bucle del cual no pueden salir sin ayuda. Necesitan que, nosotros, los adultos, les acerquemos todas las herramientas posibles para ayudarles a acabar con el bullying”, afirmaba Enrique Pérez, Presidente de AEPAE. Para ello, es fundamental conocer y atender el comportamiento del menor. “Puede que comience a mostrar temor ante la idea del ir al Centro Educativo, a cambiar su forma de relacionarse, a manifestar apatía o a tener problemas para dormir, entre otros comportamientos”, añadía Pérez.

Se trata de una realidad a la que miles de menores se ven expuestos, y con la que Max Center se ha querido comprometer. El Centro pondrá a disposición de sus clientes y de los Centros educativos locales, materiales informativos para ayudar, tanto a adultos como a menores, a prevenir, detectar e intervenir ante el bullying. “Por Max Center pasan a diario familias, pero también niños y adolescentes, y por ello consideramos fundamental ayudar a visibilizar el acoso escolar que tiene Atrapados a miles de menores. Confiamos en que nuestro granito de arena sirva para ayudar y dar voz a estas víctimas”, afirmaba Blanca Uriarte, Directora del Centro.

 

 

Acerca de Max Center

Max Center, www.maxcenter.com, situado en la localidad vizcaína de Barakaldo, posee una Superficie Bruta Alquilable (SBA) de 59.400 m². Cuenta con un total de 150 locales comerciales distribuidos en dos edificios unidos por una pasarela, 15 salas de cine, una bolera de 16 pistas, una amplia zona de restaurantes y un parking gratuito con una capacidad para 4.250 vehículos. Max Center fue inaugurado en 1994, es propiedad de Fondo Sierra y CBRE Global Investors  y es gestionado por Sonae Sierra.

www.facebook.com/centromaxcenter

Acerca de AEPAE

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) es una entidad NO gubernamental SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, expertos en ciberacoso, educadores sociales, abogados, expertos en seguridad y autoprotección, profesores de arte dramático y padres y madres de víctimas de acoso escolar, comprometidos con la prevención del acoso escolar.

Es la fundadora e impulsora del Plan Nacional contra el Acoso Escolar. Una necesidad urgente de nuestro sistema educativo, que acometen desde la sociedad civil, con la intención de mejorar la convivencia en los centros educativos y combatir el acoso escolar en todas sus manifestaciones. A través de este plan, AEPAE ha conseguido reducir un 50% la incidencia de víctimas de acoso escolar en los Centros Educativos en los que ha intervenido.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

general familia recursos ...

¡Bienvenido al blog de Mundo Ludic, la guía de actividades para tus fiestas y eventos infantiles! Esperamos que te guste este post. Surgió en MUNDO LUDIC la discusión del bullying hace unas semanas y vimos la oportunidad perfecta para pedirle a nuestros amigos de Educative, especialistas en el tema, que nos dieran unas pinceladas, en base a algunas dudas que nos surgieron, y aquí tenéis el artícul ...

bullying padres derecho

Según el último informe de la OMS acerca del acoso escolar, el bullying es responsable directo de más de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años en todo el mundo. El maltrato físico es el tipo más común en todas las regiones y a nivel global, un 16,1% de los niños y jóvenes que han sido acosados afirman haber sido golpeados, pateados, empujados o encerrados en algún lugar. La Unesco ya ...

formación conceptos fundamentales películas ...

El acoso escolar también conocido como bullying o mobbing escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder e ...

bullying escuela escuela de padres ...

Las consecuencias y efectos del bullying o acoso escolar van más allá de los insultos, chantajes, empujones, menosprecios, burlas o incluso algún que otro rasguño. Acciones que ya de por sí no deberían considerarse nunca como poca cosa o cosas de niños. Y es que, como bien sabemos, las consecuencias del abuso de poder entre iguales son claramente perjudiciales a corto, medio y largo plazo. Y lo so ...

sin categoría

El bullying o acoso escolar es un tipo de conducta que busca herir física o psicológicamente a la otra persona en ámbitos escolares. Por ello es importante que todos conozcamos como prevenir el bullying. Como prevenir el bullying y el acoso escolar Qué es el bullying o acoso escolar Para considerarse bullying estrictamente el acoso cumple una serie de factores: Ha de ser repetida en el tiempo Se d ...

El acoso escolar es un tema que nos atañe a todos. No solo a los niños que lo sufren, lo ejercen o conviven él como espectadores pasivos, temeroso, indiferentes o preocupados por no saber a quién acudir. El acoso escolar nos afecta a todos. Sin excepción. Padres, profesores, pedagogos, psicólogos, … Y, como problema global que requiere de nuestra atención, es importante que no le demos la ...

psicología forense informe psicológico forense

El informe psicológico forense es una de las pruebas más relevantes en el caso de bullying o acoso escolar. Desde la terapia psicológica a los procedimiento legales, el peritaje es una de las bases de pruebas aportadas para que una víctima menor de edad pueda tener una defensa digna. La rama forense (la otra es la rama clínica) se encarga de recopilar la información y examinarla con el fin de obte ...

psicologia psicologia niños - psicologia adolescentes vídeos de psicologia ...

Definición de BULLYING ¿Qué es el acoso escolar y cómo se puede prevenir? indicadores de que hay acoso escolar y características del agresor y la víctima. ¿Qué es el Bullying? El acoso escolar (bullying en wikipedia) (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre ...

acoso escolar adolescentes bullying ...

Un lunes más os traigo a todas y a todos un tema de vital actualidad en las aulas escolares españolas. El presente siglo no sólo ha traído nuevos cambios tecnológicos que han modificado nuestro día a día, sino que nuevas “enfermedades” sociales han entrado en juego. El bullying es el término empleado para describir las situaciones de maltrato físico/psicológico que los jóvenes pueden t ...

padres niños

Según el último informe de la OMS acerca del acoso escolar, el bullying es responsable directo de más de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años en todo el mundo. El maltrato físico es el tipo más común en todas las regiones y a nivel global, un 16,1% de los niños y jóvenes que han sido acosados afirman haber sido golpeados, pateados, empujados o encerrados en algún lugar. La Unesco ya ...