Mi experiencia con la lactancia materna

Mis inicios con la lactancia materna no fueron un camino de rosas. Durante el embarazo leí algunos libros al respecto para informarme que me gustaron mucho... que felicidad sentía imaginándome dando el pecho a mi bebé cuando hubiera nacido, y lo veía algo tan natural que jamás pensé que fuera a tener tantos problemas para hacerlo. Os cuento como fue mi experiencia por si puede servir de ayuda.

Pitusa nació por parto natural, tengo que decir que tuve mucha suerte porque fue un parto rápido y buenísimo, así que a los pocos minutos de nacer ya estaba mamando, no me lo podía creer... tenía en mis brazos a esa chiquitina con la que tanto había soñado y me parecía increíble que ya recién nacida supiera exactamente lo que tenía que hacer para comer, hay que ver lo que es el instinto.
Cuando ya estábamos en la habitación las enfermeras decían que era una suerte que se hubiera enganchado tan bien al pecho, pero justo el día que nos iban a dar el alta empecé a sentir un dolor muy molesto y fue cuando vi que comenzaban a hacer su aparición las primeras grietas en los pezones.
Como respecto a las grietas ya estaba más que advertida me había llevado Purelan al hospital, así que allí mismo comencé a echármelo.

            


Estando ya en casa fue cuando me subió la leche, y que subida... los pechos parecían piedras de lo duros que se pusieron. Del dolor prefiero no acordarme porque se me caían las lágrimas, pero lo peor fue ver que Pitusa no podía engancharse al pecho de lo hinchado que lo tenía. Hasta probé con el sacaleches pero fue inútil, así que terminé en urgencias y me dijeron que estaba a punto de tener una mastitis. Me pasaron con una matrona, y menuda paciencia que tuvo la mujer, ya que estuvo conmigo  y con Pitusa cerca de dos horas dándonos indicaciones.

   

 La posición y el enganche correctos son los que podéis ver en los dibujos. La boquita del bebé no solo tiene que coger el pezón sino también buena parte de la areola, y su tripita tiene que estar pegada a la de la madre, así no tiene que tener la cabeza girada mientras mama. Yo le ofrecía primero un pecho y cuando terminaba de mamar le daba del otro, así que en la siguiente toma comenzaba con el mismo con el que había terminado la toma anterior.

 
         


Si los pechos están muy hinchados o doloridos y no conseguimos que el bebé se enganche, habrá que aplicar calor antes de la toma durante unos minutos para que se ablanden y frío cuando el bebé termine de mamar para evitar que se inflamen. Yo compré en la farmacia las bolsitas de gel que veis en la foto, ya que vienen dos, así una la utilizaba para el frío por lo que la tenía siempre en la nevera y la otra para el calor que introducía unos segundos en el microondas. Esta fue mi rutina diaria en cada toma durante un par de semanas y también me echaba siempre purelan para las grietas que estuvieron presentes durante un mes más o menos, aunque yo seguí echándomelo hasta que dejé de dar el pecho.



Quince días después de empezar a darle el pecho a demanda, Pitusa no recuperaba peso, así que el pediatra me indicó que le diera leche de fórmula en biberón y así hice, fue entonces cuando empezó a ganarlo, por lo que terminé con una lactancia mixta hasta los cinco meses aproximadamente, que fue cuando volví al trabajo.
Tengo que decir que he llorado mucho con este tema, pero también estoy contenta de haberle aportado lo que haya podido darle, y si tengo otro bebé lo volveré a intentar porque creo que es lo más sano. Pero en ocasiones me sentí mal... la gente me preguntaba constantemente que si le daba pecho o biberón, y he de decir que en alguna ocasión me miraron mal e incluso una vez tuve que escuchar un mal comentario. Muchas madres no pueden o no quieren dar el pecho a su bebé y no por eso son peores madres, ya que esa es solo una etapa de muchísimas que estar por venir... porque somos madres toda la vida! Lo importante es que cada uno esté feliz con su manera de hacer las cosas y respetando las de los demás.
Pues esto es lo que os puedo contar sobre mi experiencia con la lactancia materna, espero que a las futuras mamis les pueda servir de ayuda y a las que ya habéis pasado por ello ¿como ha sido vuestra experiencia?

Fuente: este post proviene de Mamá sin cobertura, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Feliz Año!! que llevo unos días sin actualizar el blog, soy un desastre, pero tengo una época de más trabajo y me es difícil encontrar huequitos, pero aquí estoy y poco a poco me iré poniendo al día!! ...

Ya se ha pasado el último fin de semana del año y la verdad es que ha sido bastante casero y tranquilo. Solo salimos el sábado a pasar el día con los padrinos de Pitusa y unos amigos que son como sus ...

Recomendamos

Relacionado

general embarazo y lactancia

Hoy os voy a contar mi experiencia con la Lactancia Materna. En primer lugar deciros, que yo soy defensora  de la lactancia materna mientras se pueda y la madre quiera.  En mi caso, con mi primera hija , en el hospital recibí la visita de varias integrantes de la Liga de la Leche para informarme de los beneficios de la leche materna. Los primeros días los recuerdo como un auténtico estrés. Parece ...

bebés embarazo lactancia ...

Como ya dije, quería ampliar la temática del blog y compartir experiencias propias relacionadas con la maternidad. Voy a ponerme cómoda y a tomármelo con calma, porque quiero hablar sobre la lactancia materna. Los protagonistas de ésta foto somos Bernat y yo,una foto sin misterio alguno, simplemente una madre dándole el pecho a su bebé, así es como lo veo yo. He leído muchos blogs de maternidad y ...

lactancia maternity breasfeeding ...

¡Muy buenas! Hoy quiero dedicarle un post a un tema que a más de una nos ha dado algún que otro quebradero de cabeza: la lactancia materna. Y es que no es, ni tan sencilla, ni tan intuitiva, como en un principio cabría esperar. Ésa es al menos mi percepción después de dar el pecho a mis dos Minis. No son pocas las madres, primerizas casi siempre, que se plantean dejar la lactancia materna después ...

niños

La mejor alimentación para el recién nacido es y siempre será la lactancia materna. Es entonces cuando la alimentación de las mamás cobra un importante papel (ya hablaremos de ella en otra entrada). Por ello, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que los recién nacidos sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de vida, pues aportará numerosos beneficios ...

Lactancia Crianza

Las grietas en el pezón lactante, pueden llegar a arruinar la lactancia materna. Vemos el motivo por el que surgen estos pezones agrietados, cómo curar un pezón herido por la lactancia, y cómo evitar y prevenir las lesiones en los pezones. Si hay una crema a base de lanolina 100% natural muy conocida, esa es Purelan 100 de Medela DISPONIBLE AQUÍ Para las mujeres, la lactancia materna es uno de los ...

bebés alimentación bebé ...

Aprovechando que es la semana mundial de la lactancia materna, me gustaría dar mi opinión personal al respecto. En estos últimos años, básicamente desde que me quedé embarazada en 2013, he leído muchas cosas sobre la lactancia materna, y debo decir, que no todas me han gustado, o mejor dicho, no estoy de acuerdo con todo lo que se comenta. En mi caso, cuando tuve a mi hijo, la lactancia materna o ...

lactancia maternity crisis de crecimiento ...

El viernes pasado te contaba todo lo que he aprendido sobre la lactancia materna en estos quince meses intensivos de maternidad que llevo. Como ya te adelanté, hoy continúo con la segunda parte. Lactancia materna (segunda parte) ¿Con cuánta frecuencia debe mamar? Cuanto más frecuentemente mame, más leche tendrás. Cuanto más espaciadas sean las tomas, menos leche te subirá. Se trata de dar el pecho ...

mamarecomienda redfacilisimo RMXM

Ser mamá se convirtió en la mejor experiencia que cambió mi vida, desde el primer momento. Mi madre que es pediatra, siempre acompaña el proceso de mi vida y más cuando me convertí en madre. Desde el primer momento, comenzó la charla de la lactancia materna. Julio nació en el hospital donde trabajaba mi madre en ese momento. Recién nacido lo pusieron a mamar en la sala de recuperación. Ese prime ...

general maternidad post-parto

En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, creo que se hace necesario que todas las madres - que queramos y podamos - compartamos nuestra experiencia al respecto. Principalmente con el propósito de desmitificar muchos de los mitos (valga la redundancia) que se tejen alrededor de la misma; mitos que por un lado, idealizan y poetizan el proceso de la lactancia demasiado o por otro, ...

Uncategorized Dudas lactancia materna

¿Debes lavar tus pechos antes de amamantar? ¿Tu bebé puede enfermar si no lo haces? Sobre este tema, y el hecho de que se pase mucho rato al pecho, me escribió una madre angustiada porque pronto debía dejar a su bebé de 1 mes a la guardería. Ella asistía a una videoconferencia que dí sobre “Los 5 problemas más comunes sobre la lactancia materna y cómo resolverlos” (si quieres saber cuá ...