Niñofobia o empatía



Hoy quiero tratar un tema delicado, la niñofobia, un tema sobre el que tengo mi propia opinión y con la que muchas estaréis de acuerdo, y seguramente otras tantas no. Puede que choque que una defensora de la crianza con apego y de la maternidad amorosa hasta el infinito como soy yo, opine de esta manera, pero hay veces que considero que la empatía debe estar por encima de nuestras propias convicciones.

El tema de la niñofobia salió a la palestra a raíz de la aparición de restaurante y hoteles en los que no se permitía la entrada de niños. Como os decía, aunque pueda parecer contradictorio con mi pensamiento general sobre la maternidad,  estoy totalmente a favor de este tipo de establecimientos porque considero que parte de la gracia de esta vida es tener la capacidad y opción de elegir.

Si no como carne ni pescado tengo la opción de ir a restaurantes vegetarianos, si quiero llevarme a mi perro de vacaciones tengo la opción de llevarlo a un “hotel para perros” o elegir un establecimiento donde alojarme en el que acepten animales. Si quiero irme de vacaciones con mis hijos a un sitio donde absolutamente todo este diseñado y pensado para ellos puedo irme a un “diverhotel” y si estoy jubilado puedo irme a unas vacaciones adaptadas a mis necesidades con el imserso.

En cambio si quiero irme de vacaciones y estar tranquila sin chillidos de niños, ni balonazos con “perdón señora” incluido cada 2×3 no está bien visto, es niñofobia. Cierto es que los niños son nuestro futuro y forman parte de nuestra sociedad, pero como os decía antes, parte de la gracia de esta vida es nuestra libertad para elegir. Desde mi punto de vista no es marginación, es capacidad de elección. No es que se vaya a legislar la prohibición de niños en espacios públicos. Únicamente debemos entender que hay una nueva necesidad latente que supone la creación de un tipo de negocio diferente.

El hecho de que existan este tipo de establecimiento me da la posibilidad de acudir a ellos, pero lo bueno de la historia, es que además de estos tengo otro montón de sitios donde si pueden ir niños y en los que puedo alojarme o cenar si voy con mi hija. Creo que tanto en la libertad de elegir como en la empatía está la clave.

Olivia tiene casi 16 meses y siempre que hemos salido a comer o a cenar lo hemos hecho con ella. Normalmente se porta genial, pero siempre hay días mejores y peores.  Alguna de las veces por sueño, por incomodidad o porque si, Olivia ha llorado, ha tenido un berrinche o ha necesitado andar de un sitio para otro. A mí no me molesta, pero como persona empática que me considero, me pongo en el lugar de otros comensales y entiendo que pueda resultar una situación incómoda.

Habrá a quién le dé igual y quien piense “por favor, que deje de llorar ya que me está poniendo la cabeza como un bombo”. No puedo considerarlo niñofobia. Lo entiendo, creo que entra dentro de la normalidad, no a todos nos tienen que gustar los niños en todo momento, ni resultarnos terriblemente adorables hagan lo que hagan. No se nos olvide que son nuestros hijos y que incluso a nosotros no todo lo que hacen nos parece maravilloso, imaginaos si no fuesen nuestros hijos. Pues eso.

Otro factor es el “padres” porque de esta “mala fama” de guerreros a veces los padres son más que culpable. Si mi hija de 16 meses llora porque tiene sueño, puedo cogerla, calmarla, intentar que se duerma y fin. Si uno niños de 12 años se tiran toda una comida haciendo guerras de migas de pan mientras todos los demás recibimos “daños colaterales”, y sus progenitores les ríen la gracia o directamente ignoran la situación,  la culpa es de los padres. Dado que el filtro de padres irresponsable o pasotas es mucho más complicado que filtrar por niños, la solución la tenemos en este nuevo modelo de negocio.

Por todo ello, creo que el termino niñofobia, desde mi punto de vista no es correcto. Es un término exagerado y distorsionado. Una fobia es un trastorno que en algunos casos puede ser grave. La niñofobia no es sinónimo de ataques de ansiedad por contacto con niños o pánico a estos. Me da un poco de miedo ese radicalismo. Si queremos que nos respeten, es importante respetar a quien no piensa como nosotros.

¿Estáis a favor de este tipo de negocios? ¿Lo consideráis niñofobia? ¿Os gusta el término?

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

bebés intolerancia madresfera ...

Ayer, gracias a Madresfera, pude leer un artículo que compartió Una madre como tú, y Marujismo en los que hacían referencia a la niñofobia. Después de leer todos los post que han participado intentando frenar esta triste realidad, compartiéndolo bajo el #stopniñofobia, no puedo evitar hacer acto de presencia, sumándome a esta campaña. Por qué tengo tres hermosos y maravillosos hijos, dos de ello ...

Educación adolescentes cmarcano@claudiamarcano.com ...

Hace unos meses escuché el término por primera vez: “Antiniñismo” o “niñofobia” como le llaman algunos, o lo que es lo mismo “espacios libres de niños”  Si buscamos en Internet la palabra antiniñismo, nos encontraremos con páginas de ocio como Tripadvisor, Booking, El Tenedor, Rusticae, entre otros, en los que hay un apartado con “Restaurantes / Hoteles solo para adultos” Este es uno de los casos ...

Educación adolescentes cmarcano@claudiamarcano.com ...

Hace unos meses escuché el término por primera vez: “Antiniñismo” o “niñofobia” como le llaman algunos, o lo que es lo mismo “espacios libres de niños”  Si buscamos en Internet la palabra antiniñismo, nos encontraremos con páginas de ocio como Tripadvisor, Booking, El Tenedor, Rusticae, entre otros, en los que hay un apartado con “Restaurantes / Hoteles solo para adultos” Este es uno de los casos ...

Costumbres y Tradiciones Guarderia Colegio ...

Opiniones hay tantas como colores; cada familia es un mundo, cada situación familiar es un mundo, y en cada país, las culturas y costumbres pueden cambiarle la opinión a una. Y sé que en mi entorno más cercano hay opiniones bien variadas sobre este tema. El lunes os contaba mi opinión, años atrás, sobre si llevar o no a un bebé a la guardería. Pues bien, me embarazo de nuevo, algo resurge en mi, c ...

Crianza

El tema del que hoy quiero hablaros es carne de cañón en los tiempos que corren. De nuevo, el ser humano parece no ponerse de acuerdo y lo que nos queda es nuestra opinión personal, así que hoy muestro la mía, mi opinión sobre el control parental en adolescentes. El la última década el control parental hacia nuestros hijos ha salido a la palestra, multitud de defensores y detractores han visto la ...

#stopniñofobia adultos Madresfera ...

Sí, yo soy de las que creen que a los niños hoy día se les discrimina. Creo que hay personas que se piensan que nacieron adultas, que tuvieron una niñez muy rara o que simplemente no se acuerdan. A los niños hoy día se les trata como a ciudadanos de segunda, y a mí no me gusta. Prohibido niños, imagen de Pixabay SITIOS PARA ADULTOS, SITIOS PARA NIÑOS No me gusta que se vete la entrada a niños e ...

bimaternidad crianza embarazo ...

Las que me seguís desde hace tiempo ya sabéis que soy bimadre. Desde hace algo más de 16 meses he superado con creces la media nacional en cuanto a número de hijos, (1,32 niño, o niños, o niño y algo...no sé cómo ponerlo...), y soy una feliz y ocupada mamá de dos. Me encantaría tener más, (la niña, ya sabéis, jajaja), pero, de momento, y sin tentar mucho a la suerte, me quedo con mis dos remolinos ...

Costumbres y Tradiciones Guarderia Colegio ...

La verdad es que mi opinión ha cambiado mucho sobre este tema a lo largo de estos 6 años y medio de maternidad que llevo “de aprendizaje” y creo que la opinión de cada uno siempre va a depender de las condiciones, posibilidades, momentos personales y un montón de otros aspectos. A veces puedes ser de una opinión pero no tener más remedio que usar la otra. Este es mi caso. Primero pongá ...

aprendizaje crianza natural inteligencia emocional ...

Hemos elaborado una lista con errores que cometemos los padres basándonos en un artículo aparecido en el diario “La Vanguardia” que versaba sobre el tema y en nuestra propia experiencia y en casos cercanos a nosotros. 1. El padre es el profesor. Son muchos los padres que ayudan a sus hijos a hacer los deberes, que estudian con ellos y les explican la lección, que corrigen sus traba ...

family

¡Buenas tardes chicas! Hoy os traigo un tercer post sobre el Kit de Protección Educo, del cual ya os he hablado aquí y aquí. Y que os recomiendo leer antes de continuar con el post si no lo habéis hecho aún para poneros en contexto. En esta ocasión, quiero tratar el segundo tema que aborda el kit: la violencia sexual adulto-niño. La verdad, es que ha sido con diferencia de los manuales que más me ...