Nuestros niños con alteraciones del desarrollo y la situación de conflicto

La psicóloga Zulay York nos comenta:

Como padres nuestros días están llenos de noticias constantes en relación a lo que acontece en el país. Conversamos de esto permanentemente con familiares y amigos, acudimos a las redes sociales donde opinamos, recibimos y enviamos mensajes, imágenes, audios y estamos todo el día atentos a lo que ocurre.

Toda la dinámica que vivimos afecta nuestra cotidianidad y rutina. Las emociones se alteran y sabemos que debemos preservar nuestra salud física y mental, así como la de los hijos, sin que ello signifique que debemos actuar como si nada estuviera pasando.

¿No es fácil verdad?

Al ser padres tenemos que velar por la seguridad y bienestar de nuestros niños, ellos no están ajenos a lo que ocurre debido a que lo perciben y además, muchos adultos manejan todos estos temas en su presencia sin los filtros correspondientes. Los niños se llenan de miedo, angustia y se hacen preguntas que no siempre expresan directamente. Por otro lado, perciben a sus padres preocupados, angustiados, agobiados o irritables y lo procesan a su modo.

Cuando nuestros niños presentan alteraciones del desarrollo nos preguntamos cómo protegerlos, si están dándose cambios que los perjudican como no poder asistir a sus terapias o escuela, el impacto sensorial ante los sonidos de cornetas, gritos o sonidos a los que no están acostumbrados, y en otros casos la afectación por gases lacrimógenos en el hogar. Los pequeños con alteraciones del desarrollo necesariamente requieren del respaldo de sus especialistas para orientar a sus padres sobre qué hacer ante este tipo de situaciones y los cambios en la rutina.

¿Si no puede ir a la escuela, qué actividades puede hacer en casa? ¿Si no pudo llegar a sus terapias, qué debemos hacer para reemplazar esta rutina? Los padres debemos en primer lugar mantener la calma para poder conducirnos con los niños, recuerdando que ellos aprenden de lo que ven.

Debemos aprender a desconectarnos periódicamente de las redes sociales, drenar nuestras emociones con adultos que no estén tan agobiados con la situación, salir a caminar, escuchar música, aprender a relajarnos en casa, darnos un tiempo a solas para respirar, hacer algo que nos agrade. Y sobre todo no sentir culpa, creyendo que por no estar todo el día hablando de la situación del país somos menos participativos. Nuestros hijos son prioridad y si no estamos equilibrados nosotros no vamos a lograr darles tranquilidad a ellos.

Es importante expresar a los niños constantemente que están seguros y protegidos con nosotros, darles muestras de afecto físico (abrazos, besos) y verbal. Es importante responder sus preguntas de manera sencilla, clara y adaptada a su nivel de desarrollo y a la condición que presenten. No exponerles a audios, imágenes o fotos de lo que ocurre, tampoco llevarlos a concentraciones o manifestaciones de ninguna índoles donde puedan correr peligro.

Preservar sus rutina diarias lo máximo que se pueda, siendo flexibles sabiendo que no podemos controlarlo todo. Proporcionar tranquilidad a través del juego, el dibujo, los cuentos leídos y los creados por ellos mismos, donde puedan ir elaborando esas emociones que muchas veces no pueden expresar. Debemos aceptar y entender que pueden tener miedo, dudas, llanto e irritabilidad producto de todo lo que están percibiendo y tratando de canalizar.

Se debe intentar mantener en el hogar el cronograma psicoeducativo que el niño sigue en sus terapias, adaptando un lugar lo más parecido posible al de la escuela o consultorio para ejecutarlo, para seguir con los últimos objetivos planteados por los especialistas, para ello es válido llamar a los terapeutas que asisten a su hijo para plantear cualquier duda.

Tips a tener en cuenta ante situaciones críticas

Para situaciones externas imprevistas, acomode previamente una habitación donde pueda llevar a los niños protegiéndolos de los ruidos (gritos, cornetas, entre otros) y de los efectos de los gases lacrimógenos

Mantenga la calma y llévelos al lugar previamente preparado, teniendo también ya programada una actividad donde usted se involucre hasta que la situación haya pasado. Se les puede explicar a los niños que lo que ocurre afuera va a pasar pronto y podrán salir, pero mientras eso ocurre ustedes les acompañarán. Si no puede estar en el hogar, prepare al cuidador que se encargará de ejecutar este plan

Evitar el paso de personas alteradas entrando y saliendo de esa habitación, preferiblemente que la persona que estará con los niños pueda mantener la calma. Es recomendable empezar a jugar en esta habitación si es posible un tiempo antes de que se generen las situaciones antes descritas, para que los pequeños ya hayan tenido la experiencia previa de las actividades que realizarán

Tenga a mano objetos que sirvan de consuelo y calma para esos momentos. Dele acompañamiento para ofrecer seguridad especialmente mientras transcurre la situación crítica.
Recuerde que cada niño con una alteración del desarrollo es diferente a otro. Pídale orientación a los especialistas del niño telefónicamente o por correo para disipar las dudas que se le vayan presentado, y por sobre todo no modele conductas inadecuadas al expresar diversas actitudes o emociones ante lo que está viviendo, pues los niños imitan y emocionalmente podrían quedar desprotegidos, lo que puede traer como consecuencia alteraciones en su conducta.

Los padres deben considerar la ayuda profesional para sí mismos cuando se sientan desbordados emocionalmente. Es sano e impactará positivamente en los chiquiticos de la casa.

Fuente de contenido: Zulay York

Zulay es psicóloga infantil con amplia experiencia por más de 20 años prestando apoyo a infantes con discapacidad intelectual y a sus familias, trabajando de forma interdisciplinaria para la atención integral de niños y adolescentes con trastornos de neurodesarrollo.

.

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Recomendamos

Relacionado

Problemas en el Desarrollo autismo Coronavirus ...

El coronavirus requiere para personas infectadas de un plan de acción rápido y preciso que pueda incluir intervención de neurólogos, inmunólogos, gastroenterólogos y otros especialistas. La profesora Rusdeiba Agelvis, Especialista en Trastornos del Desarrollo Infantil y directora del Centro Terapias del Desarrollo ubicado en Caracas, alerta sobre los síntomas presentes en los niños con alteracione ...

blog

Como padres, siempre buscamos lo mejor para nuestras hijas e hijos, especialmente cuando se enfrentan a desafíos en su desarrollo. Aquí es donde la terapia ocupacional infantil se convierte en una aliada indispensable. Esta especialidad, enfocada en el bienestar y progreso de los niños, aborda una variedad de dificultades, desde problemas motores hasta desafíos sensoriales y emocionales. Imaginem ...

pediatría alteraciones del crecimiento y desarrollo crecimiento normal ...

Las alteraciones del crecimiento y desarrollo en la infancia, deben se detectadas por los especialistas de forma precoz, con el objetivo de disminuir las complicaciones asociadas a dichos trastornos, es por ese motivo, que la consulta de niño sano es tan importante, porque entre otras cosas, se vigilan tanto el crecimiento como el desarrollo normal del infante. Actualmente, las alteraciones del cr ...

estimulación infantil asociaciones cerebro ...

Me ha gustado mucho el artículo “Alteraciones del desarrollo infantil: un enfoque diferente, una nueva esperanza“, de Fátima Amezkua, responsable de comunicación de la Asociación Laztana, asociación para el desarrollo y la estimulación infantil, que me gustaría compartir aquí porque de forma muy clara expone las muy diversas causas que pueden llevar a alteraciones en el desarrollo infa ...

psicología infantil y adolescente en málaga adolescencia ansiedad ...

El Conflicto de Lealtades en Niños La psicóloga forense en Málaga explica ¿QUÉ ES EL CONFLICTO DE LEALTADES? Hoy en día es muy común encontrarnos con divorcios y rupturas de parejas donde hay hijos que se encuentran en medio de las dificultades que existen entre los mismos. Los psicólogos especialistas del gabinete psicológico Psicólogos Málaga PsicoAbreu encuentran que puede aparecer el conflicto ...

Desarrollo de los niños

Hoy en día es normal escuchar que los niños nacen con grandes facilidades para aprender y usar la tecnología desde que son muy pequeños. Si los comparan con sus padres o abuelos existe una gran brecha. Hay infinidad de posturas sobre ese tema, lo cierto es los hijos deben aprender del buen uso, utilidad y valor de los equipos tecnológicos de la mano de los padres. Además, existen varios peligros r ...

general educación emocional juegos y material educativo ...

De unos años a esta parte tanto pedagógos, psicopedagógos y psicólogos hablamos de la importancia de invertir en educación emocional. Desde la más tierna infancia es importante para que nuestros niños aprendan  a identificar sus emociones y sentimientos para poder entender qué les pasa en cada momento, por qué y qué pueden hacer para mejorar sus habilidades personales y sociales. Hoy, gracias a Ho ...

Actividades Educativas Educación Infantil Recursos ...

Las actividades de meditación para niños es una de las herramientas más demandadas en Educación Emocional. Cada vez son más los padres y docentes que saben que los pequeños no necesitan estar constantemente entretenidos y estimulados y que ellos también pueden beneficiarse de unos minutos de meditación para conocerse, relajarse y disfrutar de un momento de calma. A pesar de esto, todavía es muy h ...

Escuela de padres Familia Libros ...

Tras leer Burbujas de Paz y conocer personalmente a la autora, Sylvia Comas, no puedo hacer otra cosa que recomendaros este excelente libro sobre mindfulness, con el que aprenderás cómo practicar la atención plena junto con tus hijos. Una práctica que no solo es que esté de moda sino que es necesaria para volver a conectar con nosotros mismos y por tanto con nuestros hijos. Ser plenamente conscien ...

Libros infantiles libros para padres Libros y manuales ...

En esta ocasión te he preparado una selección de libros sobre educación emocional para niños y no tan niños de diferentes editoriales y autores para que puedas escoger el que mejor se ajuste a tus gustos y necesidades. Los que he elegido hoy están dirigidos principalmente a niños y niñas de primaria y a sus familias. Antes de continuar quizás te interese saber o profundizar algo más sobre la int ...