Paciencia, la mejor receta para la alimentación de tu bebé



Las madres y padres solemos vivir permanentemente preocupados por nuestros bebés, siempre pendientes de que no se pongan enfermos, de que duerman bien, que evolucionen  y aprendan, y sobre todo preocupados por hacerles felices.

Entre ese montón de cosas del día a día que nos preocupan, la alimentación ocupa un lugar clave porque sabemos lo importante que es para su crecimiento y desarrollo.  Las preocupaciones en torno a la alimentación pueden ser muy diferentes: si un bebé come mucho, porque come mucho; si come poco, porque come poco; si come de todo menos pescado, ¡Ay madre mía, que no come pescado!.

Nosotros como padres, ponemos lo mejor de nuestra parte, todas nuestras fuerza y nuestro buen hacer para que nuestros hijos coman lo más sano posible ofreciéndoles una alimentación variada. A veces, nuestros bebés aceptan fenomenal lo que les estamos ofreciendo, pero otras tantas, rechazan por completo esos alimentos que con tanto cariño les hemos preparado.

Cuando se da esta segunda situación es muy fácil perder los nervios. Sabemos lo importantes que son esos alimentos para nuestro bebé y nuestra “conciencia de padres” nos impulsa a querer que se los tomen si o si. ¿Mi consejo? Relax y paciencia que todo llegará.

Es clave que nuestros hijos establezcan una relación sana con la comida y de esta manera conseguir que el rechazo hacia determinados alimentos, cambie a aceptación y agrado con el paso del tiempo. Para conseguir este objetivo, es fundamental tener siempre en mente estos tres tips:

No forzar: Es muy importante respetar el rechazo de un niño hacia los alimentos que no le gustan y no forzar a que se los coma. Si insistimos una y otra vez mientras nuestro bebé llora y se retuerce en su trona, no solo no vamos a conseguir que se lo coma, sino que convertiremos el “acto de comer” en algo desagradable para él, con lo que incrementaremos su rechazo y estaremos cada vez más lejos de nuestro objetivo.

Tener paciencia: Los gustos cambian. A los adultos nos pasa, a veces llevamos años sin probar algo porque en su momento no nos gustaba, y nos sorprendemos para bien cuando decidimos darle una segunda oportunidad a ese alimento que nos horrorizaba. Con los bebés pasa algo parecido solo que a velocidad súper acelerada. Algo que hace dos semanas no querían ni ver, puede que a día de hoy se lo coman como si no hubiese un mañana, así que si hay algún alimento que tu hijo rechaza, espera un poco, ten paciencia porque si no le gusta hoy, puede que la semana que viene le encante (o no, esto tampoco es una ciencia exacta).

Probar e innovar: A veces no se trata del alimento en sí, sino de la manera de presentarlo. Quizá la fruta en papilla no le guste, y es posible que si se la damos en trocitos se la coma de buen grado. Puede que ocurra todo lo contrario y que nos estemos emperrando en dar los alimentos en trocitos, y quizá nuestro bebé todavía no esté preparado. Son muchos los factores que pueden afectar: texturas, sabores o incluso la hora del día. A mi hija hace unos meses, la leche por la mañana ni fu, ni fa, en cambio por la noche es capaz de beberse 2 o 3 vasos.
Sé que los tips que os he dado son fáciles de decir, pero no tanto de cumplir. Lo sé por experiencia propia, porque yo también soy madre y he pasado por ello. ¿Cómo voy a dejar a mi hija sin comer fruta si el pediatra me ha dicho que tiene que tomar varias piezas todos los días? Olivia no quería, no quería fruta de ninguna de las maneras, ni en papilla, ni en trozos, ni con yogur, nada. Ni plátano, ni manzana, ni naranja, ni pera, daba igual lo que le ofreciese. Al principio me frustraba un poco, por aquello de “es importante para ella”, hasta que entendí (previa consulta con la pediatra) que era una cuestión de tiempo y que había otros alimentos (leche materna, cereales, verduras…) que le estaban aportado los nutrientes necesarios, hasta que llegase el momento de “el cambio”. Todos los días lo intentaba, yo le ponía su fruta para merendar, a veces en puré, a veces en trozos y ella día tras día pasaba olímpicamente de comérselo.

Hasta que llego “el día”. Era verano y un trozo de sandía debió parecerle una buena opción para merendar en vacaciones. Desde ese momento poco a poco fue aumentando su gusto por la fruta. A día de hoy da igual, uvas, fresas, mandarina, manzana, plátano, le gustan todas y se las come a “bocaos” mientras el zumo le chorrea por toda la ropa. Sé que suena un poco “cochinada”, pero es un placer verla disfrutar así de la comida. Esos chorretones, esas manos pegajosas y esa cara sucia es muy buena señal.

Lo dicho, paciencia, todo llega.

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

nutrición la mejor alimentación para tu bebé

La alimentación completa para tu bebé es esencial para su correcto desarrollo y crecimiento. Durante los primeros meses de vida, lo más importante es la leche materna o fórmula infantil, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para el bebé. Sin embargo, a partir de los 6 meses, es importante comenzar a introducir alimentos sólidos en su dieta. ¿Cómo podemos hacerlo de forma completa ...

Puericultura Crianza

Os dejo con el Decálogo de la alimentación de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AepAp): Una alimentación completa y equilibrada mantiene la salud y previene enfermedades. Se consigue con una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Si los niños empiezan desde el principio a comer de todo, se acostumbran para siempre. La dieta mediterránea es muy sana. Consis ...

bebés cuidados del bebé el bebé ...

Consigue que duerma seguro Cuando un bebé llega a casa, una de las cosas que es más complicada para los padres es conseguir que tu bebé duerma toda la noche sin despertarse. Hay que crear una especie de rutina, por medio de la cual el bebé consiga dormir toda la noche sin despertarse y esto en muchas ocasiones  y dependiendo de la personalidad del bebé no es tan fácil. Dependiendo de la edad de t ...

dieta salud

Lo que debes saber de la alimentación escolar: Actualmente sabemos que muchas madres trabajan fuera, con esto, la dieta en casa se ha convertido en platos rápidos y fáciles de preparar. Por otra parte, los niños pasan más tiempo fuera de casa con actividades extracurriculares surgiendo como interrogante si: ¿será en este caso posible que tus hijos consuman todos los nutrientes necesarios para su c ...

#felizlunes #mamasreales enseñaconamor ...

Imagen: Mi diamante azul, diseño: Mundo mamá creativa Te pasa que muchas veces la paciencia no tiene el mejor ánimo. Ser mamá y estar dispuesta todo el tiempo como una súper mujer es un cuento. Porque somos seres humanos, que también nos agotamos y queremos no hablar más. Esto no quiere decir, que somos las peores madres y nos va caer el mundo. La paciencia para los niños, tiene que ser gigante, ...

alimentación bebés embarazo ...

En el siguiente post voy a hablar sobre la alimentación de la madre lactante. Qué alimentos hay que evitar, cuánto tienen que comer, qué alimentos son beneficiosos… Lo que la madre come se transforma en leche. Esto no significa que haya que comer más de lo habitual, sólo se debe seguir una dieta sana y equilibrada. Una dieta sana consiste en una base de cereales (pan, pasta, arroz…) y ...

pediatría alimentación saludable pediatria ...

Hacia el final del primer año de vida, la mayoría de los niños ha adaptado un método de alimentación saludable con 3 comidas diarias más uno o dos tentempiés. Aunque debe permitirse una cierta flexibilidad en la dieta de cada niño, debido a la particular idiosincrasia de los hábitos de cada familia, debe proporcionarse a la madre un esquema básico de las necesidades dietéticas diarias. También es ...

Recetas para bebés Salud bebe ...

La alimentación complementaria (AC) es una de las cuestiones que más preocupan a padres y madres. Hoy desde BABYCOCINA, aclaramos todas las dudas que puedan surgir al inicio y durante esta bonita nueva etapa. ¿Qué es la alimentación complementaria? Es el proceso por el cual se introducen alimentos líquidos o sólidos —distintos de la leche materna o de fórmula— en la dieta del bebé lactante. Cabe d ...

familia salud

La mayoría de las madres nos preocupamos porque nuestros pequeños hacen rechazo a ciertos alimentos o simplemente comen mal. Quisiéramos que se alimentaran correctamente y que comieran todo lo que les hace falta para su buen crecimiento, pero no siempre es así, la mayoría de los niños prefieren comer golosinas y hacen a un lado los alimentos fundamentales. No te desanimes en este artículo te brind ...

general familia pequeñas terremoto ...

La paciencia es difícil de mantener, fácil de perder, y muy complicada de acumular. Hace unos días en este post os contaba que Edukame lanzó el #retodelapaciencia para ayudar a padres y madres de todo el mundo con 7 trucos para ganar paciencia. Yo, desde que me escuché a mi misma verme desbordada por mi yo antipaciencia me propuse cambiar, y hace ya casi un año me propuse un objetivo para eliminar ...