Para, piensa, conéctate

Navegando por internet hemos encontrado la web “Para, piensa, conéctate” Tres acciones que hoy en día se suelen dar al revés. Tres acciones que vale la pena que se produzcan en ese orden, y de esa forma se fomenten el valor de la prudencia, fortaleza, …
Desconectar para conectar.

Vivimos con la idea de que “en internet todo vale”. El exceso de comunicación, la viralidad de la información, provoca falta de intimidad y de privacidad. Todo ello lleva a la indiferencia social.

En esta línea, padres y educadores tenemos mucho que aportar.

“Para, piensa, conéctate” es un programa para prevenir el ciberacoso y formar a menores en el uso correcto de las redes, así como apoyar a su entorno familiar para apoyarlos en un mejor uso de internet y evitar situaciones de riesgo en la red.

“Para, piensa, conéctate” es un programa que desarrolla la FundaciónCibervoluntarios con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la colaboración de Stop, Think, Connect y AlertaenLinea.gov

Para lograr su objetivo “Para, piensa, conéctate” desarrolla las siguientes líneas de acción: Formación- Comunicación y formación gratuita en centros educativos sobre el uso seguro de Internet para la prevención del ciberacoso a menores.

Sitio web:  www.parapiensaconectate.es

Fuente: este post proviene de Padres en la Red, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En pocos días han aparecido distintas noticias denunciando graves ataques directos a nuestra privacidad en internet. Claro, esto provoca una falta de confianza total. Parece increible, ¿verdad? Divers ...

Es bastante común que los niños estén en casa sobre–expuestos a internet, con dispositivos móviles (pantallas). Esto ocurre a distintas horas del día y en ocasiones los niños están solos, sin alguien ...

Es importante que dejemos crecer a nuestros hijos. Educamos con lo que somos, se educa con lo que se es. Y nuestros hijos son lo que ven, nos imitan. Hay que estar muy cerca pero a distancia. No podem ...

Etiquetas: InteresanteJóvenes

Recomendamos

Relacionado

Campaña Social Ciberacoso Computadores ...

En respuesta a las alarmantes cifras de ciberacoso en el país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentó la estrategia de #PazDigital, que inició con el lanzamiento de CONCIENCIA: un concurso en el que los participantes deberán crear campañas de sensibilización que logren exponer mecanismos exitosos para combatir el ciberacoso, también llamado ciberbully ...

aprendizaje guardería y colegio psicología infantil ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los mejores consejos sobre el ciberacoso infantil, últimamente observo mucho a los menores de mi alrededor y cómo se relacionan gracias a tabletas, smartphones y otros artilugios propios del avance tecnológico. Mientras me pregunto si nosotros hace décadas nos habríamos comportado igual en el caso de tener acceso a Internet y a las redes sociales, no ...

Recomendaciones

En la noticia anterior sobre buscadores seguros para niños nos habíamos dejado uno con acento Español, craso error. Está claro que internet es un mar sin orillas y que no navegarás sin aprender una cosa más. Te lo explicamos con todo detalle. No pienses que hacer este tipo de acciones con tus hijos es echar agua en el mar. A la familia hay que dedicarle tiempo, es el primer negocio, nuestro negoci ...

amor buen padre curiosidades ...

No existe un manual para ser un buen padre, ya que no estas exento de errores, no obstante, el instinto y el sentido común es la clave para tener una buena relación con tu hijo. Es indispensable desarrollar habilidades que fomenten y apoyen el crecimiento de ambos como seres autónomos y únicos, es la clave para lograr un clima personal agradable y estable en tu hogar. Toma nota sobre los consejos ...

Peligros

Vale la pena enseñar a nuestra hija o a nuestro hijo este vídeo de 3 minutos y preguntarle qué le parece, qué piensa sobre este tema, si piensa que esto ocurre o, por el contrario, que es una exageración. Le puedes preguntar si conoce algún caso de usurpación de identidad, o de engaño en internet, de sextorsión, de grooming o de sexting. Hoy en día los actos de sextorsión empiezan a proliferar. Si ...

familia y relaciones padres seguridad ...

Desde su inocencia e ignorancia los adolescentes se registran en las redes sociales sin saber a lo que se arriesgan publicando su intimidad. La intensidad con la cual los adolescentes utilizan Facebook y otras redes sociales prácticamente nos obliga como padres a asegurarnos que están utilizando estos medios de manera segura. El desafío de sentrise seguros en tiempos de hiper-conectividad… E ...

Padres en la Red Interesante

Quizás hayas leído más de una vez en este blog que en internet no podemos prohibir continuamente a nuestros hijos: – No te conectes a internet; – No te apuntes a una red social; – No … No podemos estar siempre prohibiendo, … no funciona prohibir, “funciona Educar”. Lógicamente, esta tarea de educar se tiene que adecuar a la edad del educando. No es lo mismo for ...

Móviles Peligros

2015 ha sido un año pródigo en nuevos términos relacionados con internet, sobre todo con los smartphones. En nuestro blog hemos ido comentando estos nuevos términos vinculados con los dispositivos móviles: Nomofobia, Phubbing, Vamping, Fomo, … Un término, aún no mencionado, que también ha irrumpido durante el 2015 es el de Ghosting. Así se llama a una nueva forma de romper con la pareja. Hay ...

Comunicacion respetuosa Frases para practicar

Yo no le hubiese hablado a mi padre de esta manera… Esta generación no respeta nada… Es como hablarle a una pared… ¿Cuántas veces has pronunciado una de estas frases? ¿Las tres? ¿Por qué no pueden ser como nosotros? solemos insistir los adultos ante actitudes que no comprendemos (o no queremos comprender). La comunicación entre padres e hijos es un camino lleno de obstáculos. Lo ...

adolescentes interesante

Algunas investigaciones han demostrado que los niños cuyos padres hablan con ellos acerca de la seguridad en Internet son menos propensos a involucrarse en conductas de riesgo. Es por ello que debemos hablar con nuestros hijos sobre internet, pero ¿cuál es la edad más apropiada para ello?¿de qué hablo? Leticia Barr, experta en Social Media Strategist – Washington DC, ha escrito un artículo s ...