Para, piensa, conéctate

Navegando por internet hemos encontrado la web “Para, piensa, conéctate” Tres acciones que hoy en día se suelen dar al revés. Tres acciones que vale la pena que se produzcan en ese orden, y de esa forma se fomenten el valor de la prudencia, fortaleza, …
Desconectar para conectar.

Vivimos con la idea de que “en internet todo vale”. El exceso de comunicación, la viralidad de la información, provoca falta de intimidad y de privacidad. Todo ello lleva a la indiferencia social.

En esta línea, padres y educadores tenemos mucho que aportar.

“Para, piensa, conéctate” es un programa para prevenir el ciberacoso y formar a menores en el uso correcto de las redes, así como apoyar a su entorno familiar para apoyarlos en un mejor uso de internet y evitar situaciones de riesgo en la red.

“Para, piensa, conéctate” es un programa que desarrolla la FundaciónCibervoluntarios con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la colaboración de Stop, Think, Connect y AlertaenLinea.gov

Para lograr su objetivo “Para, piensa, conéctate” desarrolla las siguientes líneas de acción: Formación- Comunicación y formación gratuita en centros educativos sobre el uso seguro de Internet para la prevención del ciberacoso a menores.

Sitio web:  www.parapiensaconectate.es

Fuente: este post proviene de Padres en la Red, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En pocos días han aparecido distintas noticias denunciando graves ataques directos a nuestra privacidad en internet. Claro, esto provoca una falta de confianza total. Parece increible, ¿verdad? Divers ...

Es bastante común que los niños estén en casa sobre–expuestos a internet, con dispositivos móviles (pantallas). Esto ocurre a distintas horas del día y en ocasiones los niños están solos, sin alguien ...

Es importante que dejemos crecer a nuestros hijos. Educamos con lo que somos, se educa con lo que se es. Y nuestros hijos son lo que ven, nos imitan. Hay que estar muy cerca pero a distancia. No podem ...

Etiquetas: InteresanteJóvenes

Recomendamos

Relacionado

Comunicacion respetuosa Frases para practicar

Yo no le hubiese hablado a mi padre de esta manera… Esta generación no respeta nada… Es como hablarle a una pared… ¿Cuántas veces has pronunciado una de estas frases? ¿Las tres? ¿Por qué no pueden ser como nosotros? solemos insistir los adultos ante actitudes que no comprendemos (o no queremos comprender). La comunicación entre padres e hijos es un camino lleno de obstáculos. Lo ...