ANDALUCIA: El plan de parto creado por la Junta de Andalucia puedes descargarlo aquí. Puedes ver el pdf parte por parte o bien descargartelo entero tanto en castellano como en varios idiomas. En el punto número 11 del plan de parto proporcionado por la Junta de Andalucia aparece un apartado para poner cualquier anotación que no se haya contemplado en el anterior plan de parto. La presentación del plan de parto en la comunidad de Andalucía depende de cada hospital, lo mejor es ponerse en contacto con el hospital que te corresponda, si no por regla general seguimos la entrega unos días antes del parto en la admisión del hospital dejando copia para la matrona, para el ginecologo y para el pediatra, además de que sellen tu plan de parto para que quede constancia como que se ha presentado.
ARAGÓN: Personalmente no conozco a nadie que haya dado a luz en esta comunidad autónoma, pero por la información que he encontrado en internet no me he quedado contenta, información sobre el parto, he encontrado una web de “Sectot Zaragoza II” donde explican las dudas generales sobre el parto, como será la atención del personal sanitario, etc. Si os fijáis hacen bastante incapié en el uso de la epidural, personalmente no entiendo por que, no me gusta nada una frase que aparece en dicho documento y es “El dolor no produce ningún beneficio en el parto” quizás el dolor como tal no, pero dentro del contexto del parto si, el dolor de las contracciones tiene una función en el cuerpo de la mujer durante el parto, también me da la sensación cuando hablan sobre las contraindicaciones que le quieren quitar hierro al asunto, cuando creo que tiene y bastantes, creo que sería mucho mejor que informaran de todo tanto de lo bueno como de lo malo, para que la mujer tenga toda la información posible para poder decidir. Hablan sobre que la epidural no afecta en nada al bebé, cosa que no me queda muy clara, ya que no creo que sea así, podéis ver mas info sobre ello aquí “El parto es nuestro” da mas info al respecto. Me encantaría saber si eres has dado a luz en esta comunidad autónoma como fue tu experiencia. En esta comunidad autonoma no aparece un plan de parto en concreto, puedes utilizar el estatal o bien crear el tuyo propio.
PRINCIPADO DE ASTURIAS:
En el Principado de Asturias, proporciona información sobre el embarazo, parto y postparto con un manual el cual podéis leer aquí, información de primera mano, desde el inicio del embarazo, pruebas que realizaran durante la gestación, parto normal, pros y contras de la epidural, nacimiento y lactancia maternal, bajo mi punto de vista información muy útil, veraz y super completo. Respecto al plan de parto aparece dentro del documento que ofrece el Principado de Asturias, un documento ejemplar donde también aparece información sobre la lactancia materna, conservación de la leche materna, etc.
BALEARES:
En esta comunidad no hay un plan de parto específico, si no que se utiliza el generico de España, siempre puedes preguntarle a tu matrona si utilizan algún plan de parto o si la cartilla de salud de la embarazada viene con un apartado para el plan de parto.
CANARIAS:
Canarias cuenta con un documento completo “Cartilla de maternidad y paternidad” este documento es bastante amplio donde viene mucha información actualizada respecto al embarazo y parto se refiere, como elaborar el plan de parto y alternativas a la epidural, una de las guías mas completas. Aquí puedes descargarte la cartilla de maternidad y paternidad de Canarias.
Estas son las primeras comunidades autonómicas de las que he hablado, en los próximos post hablaré del resto hasta que tener la información de todas las comunidades y así podáis consultar la que mas os interese.
¿En qué comunidad autonómica vives? ¡Te veo en comentarios!
La entrada Plan de parto según tu Comunidad Autónoma (I) aparece primero en Sin miedo al parto.