Signar con tu bebé mas allá de comunicar


Puedes comunicarte con tu bebé mucho antes de lo que te imaginas y ahorrarte llantos y frustraciones

Hoy vengo a hablarte del proyecto de Miriam Escacena, compañera y mamá emprendedora con la que he colaborado otras veces en el mundo online. Al igual que yo está viviendo ahora mismo la emoción por cumplir el sueño de publicar su primer libro en papel.

Ella ya había escrito un ebook en 2013 que se puede descargar de forma gratuita en su web, pero tenía la ilusión de publicar un libro para poder llegar a muchos más hogares difundiendo su mensaje por el que tanto lucha cada día:

que ningún bebé en el mundo tenga que recurrir al llanto para expresar sus necesidades”

Ebook Empieza a signar con tu hijo


Miriam es ingeniera de profesión, pero sobre todo mamá de corazón. Como a muchas mujeres nos pasa, cuando se convirtió en madre reordenó todas las prioridades de su vida, no queriendo resignarse a continuar trabajando en algo que chocaba con sus valores y sobre todo no disfrutar de la crianza de sus pequeños, ya que esos años no vuelven.

Dio un giro radical a su carrera profesional y ahora está plenamente dedicada al mundo de la infancia y la educación, acompañando a familias, educadores y escuelas infantiles en el proceso de crianza de los niños basando todo su trabajo en el refuerzo del vínculo afectivo.

Foto
El libro que ha escrito es una completa guía de aprendizaje sobre baby signing, o signos para bebés, una técnica que nos permite establecer una comunicación temprana con nuestros pequeños antes de que desarrollen el habla.

Está basada en gestos sencillos que ellos pueden realizar con sus manitas y que proceden de las lenguas de signos que utilizan las personas con dificultades de audición. Al igual que a todos los niños les enseñamos a decir adiós con la manita o a tirar besitos podemos enseñarles muchos más gestos para que puedan comunicarnos sus necesidades, ¡y pueden hacerlo desde los seis meses!

Niño tirando besitos


Niño tirando besitos Imagen cortesía de Flickr (McKay Savage)

Muchos padres no han oído hablar de esto nunca, pero en realidad no se trata de una nueva moda ni un descubrimiento reciente, la “baby signs language se desarrolló en EEUU en la década de los ochenta gracias al trabajo del Dr. Joseph García y las investigaciones de las profesoras Linda Acredolo y Susan Goodwyn

Se dieron cuenta de que los bebés de padres no oyentes, a los que sus papás signan desde que nacen, pueden comunicarse mucho más fácilmente y además se frustran mucho menos. De hecho, alrededor de los nueve meses, estos bebés pueden llegar a comunicar hasta 75 conceptos diferentes a través de los signos, ¿palabras balbucea su bebé a esta edad? ¿Mamá?, ¿Papá?

Miriam descubrió los signos para bebés cuando su hija mayor tenía alrededor de un año. Aunque al principio era algo escéptica, decidió probar y se quedó maravillada con la experiencia.. Saber lo que pasaba por la cabecita de su pequeña, cómo veía ella el mundo y cuáles eran sus deseos era algo precioso que creó una conexión muy especial en la familia.

Desde entonces decidió formarse como instructora y lleva más de cinco años ofreciendo cursos a familias e implantando el programa en escuelas infantiles. Fue lo primero que comenzó a hacer como emprendedora y lo que dio nombre a su web. (comunicación con bebés). Durante estos años ella no ha dejado de formarse y ahora su proyecto es mucho más global, acaba de recibir también su título de Guía Montessori y su sueño es montar una escuela respetuosa cuando regrese a España, ya que ahora mismo está viviendo en México con toda su familia.

signos escuela infantil


Niño haciendo el signo de “más” en el Petersons Child Development Center, (EEUU)*

Si quieres conocer un poquito más de su proyecto te invito a que te pases por este enlace de su web donde cuenta todos los detalles, y si te animas también por su crowdfunding al que le quedan solo unas horas, se puede colaborar desde una aportación simbólica de 20 pesos mexicanos, (menos de 1 ), y elegir entre varias recompensas muy bonitas relacionadas todas con el mundo de la crianza y la educación.

recompensas


Antes de despedirme te comento que puedes leer si quieres este artículo de Bebés y Más y ver también este vídeo de una mamá bloguera alumna de Miriam contando su experiencia de signar con sus dos hijos, ¡es muy bonito porque puedes ver a su bebé signando!

Testimonio Isis Lugo


Bueno Miriam pues te deseo que tengas mucha suerte y puedas cumplir este sueño que sin duda será una contribución para que los bebés tengan infancias más felices y una conexión muy especial con sus papás desde el primer momento. ¡Gracias!

Portada libro


¡MUACK!

Miriam Escacena

www.comunicacionconbebes.com

@milunitayyo

.

Fuente: este post proviene de Blog de sinmiedoalparto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Buenos días! Después de la tormenta siempre llega la calma, así que después de haber pasado la tormenta con Hugo, llega la parte bonita, la que más me gusta, la del cuento. He escrito un cuento sobre ...

¡Hola! Hace una semana comencé a leer un libro de un coach que me motiva bastante, si no lo conoces puedes leer más sobre él en su web http://laingarciacalvo.com/, es de los coach que te abren los ojo ...

Etiquetas: Mi mundo

Recomendamos

Relacionado

comunicación con tu bebé conocer a tu bebé bebés recién nacidos

En la década de los 60 se dieron multitud de estudios que supusieron todo un avance de la psicología en el terreno infantil y que hoy en día forman parte de los principios de crianza básica en muchas familias y hogares. Uno de ellos, que todos bien conocemos en el canal de padres, pero también en nuestro canal de bebés, es el del apego. Y la importancia que tíene éste en las relaciones materno y p ...

Hoy invitamos Hoy sorteamos bebés ...

Hace unos días os contaba que había descubierto el nuevo curso de la Escuela Bitácoras sobre Lengua de Signos con bebés y que estaba muy ilusionada con empezarlo con Lucía. También os comenté que pronto tendríamos a Ruth en el blog y, ¡aquí está! No se ha hecho esperar y me hace muy feliz que haya pasado un ratito con nosotros para que la conozcamos más, enseñarnos cómo nació Otatana, sus talleres ...

niños bebés crianza con apego ...

Me paso rápidamente por aquí para presentarte este grupo de Facebook para mamás con bebés y niños pequeños: Sueño infantil y Disciplina Positiva. Su nombre refleja los dos temas estrellas de los que se habla. Es un grupo muy especial para mi, ya que soy una de sus administradoras. Este grupo forma parte de un proyecto que entre Desiré de Abraça"m Mamà y yo, estamos cocinando a fuego lento. En ...

Tener un recién nacido es tan hermoso, como cansado. La mayor parte del tiempo, lo único que un bebé hace es comer, hacer popó, pipí, llorar y dormir.   Durante al menos un año, es imposible comunicarse con ellos verbalmente, y lo único que queda es calmar sus llantos, llenar sus estómagos y arrullarlos para que duerman, con la esperanza de que todos esos esfuerzos mitiguen su incomodidad o enojo. ...

bebés maternidad crianza ...

El lunes pasado asistí a una clase especial que organizaron en mi gimnasio orientada a los bebés. El hecho es que Gala suele acompañarme en muchas ocasiones cuando voy a hacer deporte ya que estoy adscrita a un programa llamado Mamy’s Up enfocado a la recuperación postparto. Las clases se llevan a cabo en un pabellón del centro deportivo al que acudo y nos permite ir incluso con el carrito y ...

general para debatir bebé ...

Hoy me animo a inaugurar una nueva sección en el blog en la que, con un toque de humor e ironía, abordaré frases de manual que suelen escuchar las mamás (y los papás también) durante la crianza de sus hijos. Expresiones que se han convertido ya en clásicos dentro de los múltiples y bienintencionados consejos que reciben todos los padres en prácticas durante los primeros meses (y años) de vida de s ...

general lse signos para bebés

Hace un tiempo que empecé a oir a hablar de la lengua de signos para bebés. Siempre me ha llamado la atención esto pero la verdad es que nunca me había decidido. Con Coquito había probado muchos signos de animales porque nos gusta a ambas pero me decidí aún más tras ir a un taller en navidad que ofrecía una mamá, Noelia, ( autora del blog Mamá curiosa y Mujer Coqueta) en el Centro Mímame. Ella se ...

general

Retomo esta especie de sección en el blog (por llamarla de alguna forma), que hace unas semanas inicié con un post dedicado al colecho. Antes que nada, me gustaría aclarar que lo que escribo aquí no es más que una opinión personal. La forma en que la mamá jefa y el papá becario hemos decidido criar a Mara. En la crianza de los bebés hay miles de alternativas. Tantas como padres. Y todas igual de r ...

Bebés y Niños

La crianza es un camino lleno de decisiones y, entre ellas, una muy común tiene que ver con cuánto tiempo se pasa sosteniendo a un bebé en brazos. Algunas voces podrían sugerir que tener demasiado en brazos a un bebé podría consentirlo o malcriarlo. Sin embargo, la realidad es más compleja y apunta a lo contrario. Entendiendo las necesidades de un bebé Para desentrañar esta idea, primero es impor ...

Bebés y más

Los dientes del bebé Los dientes al bebé pueden empezar a salir a los 3 meses de edad, lo más probable es que usted vea que el primer diente de su hijo empieza a despuntar en el borde de sus encías cuando tiene entre 4 y 7 meses. ¿Cuáles son los signos de la dentición? Cuando a los bebés les empiezan a salir los dientes de leche, es posible que babeen más y que quieran morder más objetos. Hay bebé ...