Puedes comunicarte con tu bebé mucho antes de lo que te imaginas y ahorrarte llantos y frustraciones
Hoy vengo a hablarte del proyecto de Miriam Escacena, compañera y mamá emprendedora con la que he colaborado otras veces en el mundo online. Al igual que yo está viviendo ahora mismo la emoción por cumplir el sueño de publicar su primer libro en papel.
Ella ya había escrito un ebook en 2013 que se puede descargar de forma gratuita en su web, pero tenía la ilusión de publicar un libro para poder llegar a muchos más hogares difundiendo su mensaje por el que tanto lucha cada día:
“que ningún bebé en el mundo tenga que recurrir al llanto para expresar sus necesidades”
Miriam es ingeniera de profesión, pero sobre todo mamá de corazón. Como a muchas mujeres nos pasa, cuando se convirtió en madre reordenó todas las prioridades de su vida, no queriendo resignarse a continuar trabajando en algo que chocaba con sus valores y sobre todo no disfrutar de la crianza de sus pequeños, ya que esos años no vuelven.
Dio un giro radical a su carrera profesional y ahora está plenamente dedicada al mundo de la infancia y la educación, acompañando a familias, educadores y escuelas infantiles en el proceso de crianza de los niños basando todo su trabajo en el refuerzo del vínculo afectivo.
El libro que ha escrito es una completa guía de aprendizaje sobre baby signing, o signos para bebés, una técnica que nos permite establecer una comunicación temprana con nuestros pequeños antes de que desarrollen el habla.
Está basada en gestos sencillos que ellos pueden realizar con sus manitas y que proceden de las lenguas de signos que utilizan las personas con dificultades de audición. Al igual que a todos los niños les enseñamos a decir adiós con la manita o a tirar besitos podemos enseñarles muchos más gestos para que puedan comunicarnos sus necesidades, ¡y pueden hacerlo desde los seis meses!
Niño tirando besitos Imagen cortesía de Flickr (McKay Savage)
Muchos padres no han oído hablar de esto nunca, pero en realidad no se trata de una nueva moda ni un descubrimiento reciente, la “baby signs language” se desarrolló en EEUU en la década de los ochenta gracias al trabajo del Dr. Joseph García y las investigaciones de las profesoras Linda Acredolo y Susan Goodwyn
Se dieron cuenta de que los bebés de padres no oyentes, a los que sus papás signan desde que nacen, pueden comunicarse mucho más fácilmente y además se frustran mucho menos. De hecho, alrededor de los nueve meses, estos bebés pueden llegar a comunicar hasta 75 conceptos diferentes a través de los signos, ¿palabras balbucea su bebé a esta edad? ¿Mamá?, ¿Papá?
Miriam descubrió los signos para bebés cuando su hija mayor tenía alrededor de un año. Aunque al principio era algo escéptica, decidió probar y se quedó maravillada con la experiencia.. Saber lo que pasaba por la cabecita de su pequeña, cómo veía ella el mundo y cuáles eran sus deseos era algo precioso que creó una conexión muy especial en la familia.
Desde entonces decidió formarse como instructora y lleva más de cinco años ofreciendo cursos a familias e implantando el programa en escuelas infantiles. Fue lo primero que comenzó a hacer como emprendedora y lo que dio nombre a su web. (comunicación con bebés). Durante estos años ella no ha dejado de formarse y ahora su proyecto es mucho más global, acaba de recibir también su título de Guía Montessori y su sueño es montar una escuela respetuosa cuando regrese a España, ya que ahora mismo está viviendo en México con toda su familia.
Niño haciendo el signo de “más” en el Petersons Child Development Center, (EEUU)*
Si quieres conocer un poquito más de su proyecto te invito a que te pases por este enlace de su web donde cuenta todos los detalles, y si te animas también por su crowdfunding al que le quedan solo unas horas, se puede colaborar desde una aportación simbólica de 20 pesos mexicanos, (menos de 1 ), y elegir entre varias recompensas muy bonitas relacionadas todas con el mundo de la crianza y la educación.
Antes de despedirme te comento que puedes leer si quieres este artículo de Bebés y Más y ver también este vídeo de una mamá bloguera alumna de Miriam contando su experiencia de signar con sus dos hijos, ¡es muy bonito porque puedes ver a su bebé signando!
Bueno Miriam pues te deseo que tengas mucha suerte y puedas cumplir este sueño que sin duda será una contribución para que los bebés tengan infancias más felices y una conexión muy especial con sus papás desde el primer momento. ¡Gracias!
¡MUACK!
Miriam Escacena
www.comunicacionconbebes.com
@milunitayyo
.