Qué son las pezoneras y para qué sirven

Las pezoneras son un utensilio que a veces puede salvar la lactancia materna. Por eso es importante saber qué son las pezoneras y para que sirven.

Tipos y usos de pezoneras.

Las pezoneras son una protección de látex o silicona con forma de pezón que se colocan sobre el pezón de la madre para facilitar el agarre del bebé al pecho. Deben utilizarse solo en casos con problemas reales de agarre, ya que pueden causar confusión al bebé y será costoso retirarlas.

Qué son las pezoneras y para qué sirven, pezoneras lactancia materna amarylactar


Sí que pueden ser útiles en algunas ocasiones, de hecho su uso puede salvar la lactancia en casos como estos:

Dificultad del bebé en agarrarse al pecho debido a la reducida movilidad de su lengua causado por retrognatia y/o anquiloglosia.

Madres con pezones planos, invertidos o poco protráctiles, aunque comentábamos en este post que no eran necesarias las pezoneras, pero pueden ser de gran utilidad si el bebé no se agarra bien.

Ayuda a los bebés prematuros a conseguir mayor cantidad de leche en menos tiempo ya que debido a su inmadurez se cansan antes que un bebé nacido a término.
Si las pezoneras están funcionando bien, pueden usarse el tiempo que sea necesario. No son malas para el bebé y además, retirarlas de forma prematura puede interferir en el peso del bebé.

______________________________________

Como poner las pezoneras

Existen varias tallas de pezonera y para escoger la adecuada tendremos en cuenta el diámetro del pezón y el de la pezonera.

El pezón no debe quedar aprisionado ni demasiado holgado.

Para colocarlas, cogeremos las alas de la pezonera como si quisiéramos darle la vuelta y adaptaremos primero la parte del pezón, después acomodaremos las alas en el pecho haciendo el vacío para que no se muevan.

⇒ Consejo: Para evitar que se despeguen se puede aplicar un poquito de crema de lanolina, ya que las mantendrá más fijadas.

Estimularemos el reflejo de búsqueda, como si no hubiera pezonera, rozando la zona del labio y nariz para facilitar la apertura de la boca del bebé.

pezoneras para la lactancia materna


Cuando quitar las pezoneras

Algunos bebés las rechazan al cabo del tiempo, sobre los 4 o 5 meses.

Si no es el caso y la madre decide retirarlas, debe ir probando a ver cómo reacciona el bebé al succionar sin ellas. Cuando el bebé mejore la succión sin las pezoneras ya se pueden eliminar.

Los primeros intentos pueden ser duros ya que es complicado desacostumbrar al bebé, puede rechazar el pecho, llorar

Si el bebé no quiere mamar sin pezonera, se puede utilizar el método del cambiazo, que consiste en dejar que mame durante 2 o 3 minutos y cuando esté tranquilo y distraído, retirar las pezoneras y colocar el pecho rápidamente. Suele funcionar tras varios intentos.

Algunas madres las retiran recortándolas poco a poco, pero no es aconsejable ya que pueden lastimar el pezón y la boca del bebé.

Si te ha gustado, ayúdame a compartir… ¡Gracias!

Puedes leer más sobre las pezoneras aquí

Fuente: este post proviene de Amar y Lactar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En este post vamos a descubrir qué es un collar de lactancia y sus beneficios. Los bebés menores de 6 meses tienen el reflejo de prensión palmar, que consiste en cerrar la mano instintivamente cuando ...

Recomendamos

Relacionado

alimentación crianza natural parto ...

Hace unos días pude asistir, invitada por la enfermera de Daniel, a un curso que se impartía en el hospital para profesionales sobre lactancia materna. Junto con dos mamis más, pudimos contar nuestra experiencia, para que los profesionales allí presente supieran a qué nos enfrentamos en su día, quien nos ayudó y cómo lo vivimos. Voy a contarte qué fue lo que dije allí, mi historia con la lactancia ...

Enero 2017

Mi experiencia con la lactancia ha sido y es, porque continúo con ella, muy positiva. Los primeros días en el hospital el bebé perdió más peso de lo habitual, como sabéis me hicieron cesárea y la leche tarda en subir un poquito más, nos sugirieron que había que dar una pequeña ayuda al bebé para que no perdiese más peso. En cada toma me traían una jeringuilla con un complemento de leche especial, ...

Lactancia Crianza

Las grietas en el pezón lactante, pueden llegar a arruinar la lactancia materna. Vemos el motivo por el que surgen estos pezones agrietados, cómo curar un pezón herido por la lactancia, y cómo evitar y prevenir las lesiones en los pezones. Si hay una crema a base de lanolina 100% natural muy conocida, esa es Purelan 100 de Medela DISPONIBLE AQUÍ Para las mujeres, la lactancia materna es uno de los ...

maternidad lactancia

De este tema se ha hablado largo y tendido y tenéis mucha información en internet sobre los pros y los contras de dar el pecho. Una buena amiga acaba de dar a luz a su tercer hijo y me ha recordado con su mastitis, las dificultades por las que yo misma pasé hace no tanto tiempo. Hoy quiero contaros mi experiencia personal después de tener dos hijos. Empiezo diciendo que mi hija tomó el pecho hasta ...

El postparto Lactancia materna Maternidad ...

Yo iba super concienciada al hospital, creyendo que tendría una lactancia tan buena y fácil como la de mi hermana, pero no fue así. Me había grabado a fuego que “dar el pecho no duele“, pero desgraciadamente en mi caso duele… y mucho. Un comienzo difícil Después de un parto muy largo, lo primero que hicieron no fue colocarme al bebé encima, sino llevárselo para comprobar que esta ...

MATERNIDAD VIDA lactancia ...

La lactancia materna puede ser muy fácil o muy difícil. Puede que consigamos establecer una lactancia materna satisfactoria, o puede que no sea así. Para mí, fue una fase que recuerdo muy bonita pero también muy dura. Dura por los problemas que puede conllevar (grietas, mastitis, etc.), por el sacrificio que supone, por la falta de sueño, la demanda constante… por muchos motivos a pesar de los cua ...

Infancia (0-6)

La lactancia materna es uno de los hechos más increíbles de la naturaleza y tiene beneficios que no se pueden cuestionar, tanto para la mama como para el bebe. Dar el pecho es la forma más natural y efectiva para satisfacer las necesidades físicas y emocionales del bebé. Es el mejor comienzo para un recién nacido, desde el punto de vista inmunológico, bioquímico y además fomenta el vínculo con la ...

trucos acerca del embarazo lactancia ...

En muchas ocasiones de acompañamiento post natal he podido encontrar problemas de lactancia en los que la madre está convencida de no poder amamantar por la forma de sus pezones. A las mujeres en embarazo se les recomienda prepararse los pezones dado por sentado el éxito de la lactancia. Debemos saber que las mujeres que no son madres o que no han tenido relaciones sexuales aun no tienen desarroll ...

maternidad

La lactancia materna refuerza la unión entre el bebé y su madre. Después de que la madre ha sentido a su hijo en el vientre durante 9 meses, el seguir alimentándole con su pecho es una de las experiencias más satisfactorias sobre la faz de la tierra. Madre e hijo se deleitan mutuamente con el contacto físico, la primera se maravilla con la perfección en los detalles y la fragilidad de ese pequeño ...

bebés

La lactancia materna es, posiblemente, el mayor reto con el que se encuentran las madres despues del parto.Generalmente es un momento complicado por el cambio hormonal y el cansancio de los meses de embarazo y el parto en si y supone una gran preocupación por las dudas que genera sobre si es suficiente para nuestro hijo…..Ademas hay que contar con que existen muchos mitos a su alrededor y que siem ...