¿Quién nos pone límites a las madres?

La semana pasada mientras tomaba café con una amiga nos topamos con una amiga suya. Ésta amiga, era algo mayor que nosotras y tenía hijos adolescentes. Como tenía que hacer tiempo mientras esperaba a su hija de 15 años, se sentó con nosotras y nos contó que su hijo mayor se graduaba este año, así que estaba muy emocionada pues su hijo se iría pronto de viaje de prom y además, a fin de año celebraría su fiesta de prom. Hasta acá todo bien. Nada fuera de lo normal. Hasta qué mi amiga le comentó: Mostro, y ¿qué tal todo?



Y me acordé que ponernos límites [a algunas madres] es muy difícil. Pues, cómo nos contó esta en particular, había llevado el deber maternal más allá de lo imaginable con su hijo mayor: ella se había metido a organizar la fiesta de promoción (dónde además era chaperona), el viaje de promo y la ceremonia de graduación. Además, estaba obligando - sí han leído bien: obligando - al padre de la criatura a ir de chaperón al viaje de prom (porque – y Dios es grande – ella no podía ir) y como no podía ir, su marido (el padre) tenía que ir. También nos contó que ella siempre había sido delegada del salón de alguno de sus 3 hijos y cuando no era delegada, era voluntaria de la biblioteca, del taller de arte, del equipo de deporte en el que participara alguno de sus hijos y similar.

¡Wow! Pensé, eso sí que es tomarse los deberes materno–escolares sumamente en serio además, de ser un poco invasivo para con la vida de sus hij@s. Me imagino que sus hijos, como adolescente normales deben querer pasar tiempo con sus pares (o sea, chicos y chicas de su edad) sin la presencia (constante) de alguno de sus padres (en este caso particular, la madre). Me puse a pensar en cómo era yo en mi adolescencia. Creo que si alguno de mis padres me hubiera acompañado en mi viaje de prom yo no hubiera ido. Simplemente, no me hubiera trepado al avión o al bus. De igual manera, tener la presencia de mi madre de manera constante en el colegio creo que no me hubiera agradado del todo. O sea, hablemos claro: hubiera odiado que mi mamá sea una de esas viejas pesadas que se dedican a pulular y jorobar en las fiestas, eventos y actividades del colegio.

No pude contener mi curiosidad y le pregunté si a su hijo no le molestaba, o le incomodaba que ella - su mamá - participe tan activamente de sus actividades y eventos escolares. A lo que me respondió, que no, para nada. Es más, ya todos sus compañeros de promoción me conocen como la tía que siempre está ahí. Este comentario me hizo recordar a un par de posts que escribí un tiempo atrás: la más metiche del salón y loslímites. Pues, esta madre – en su afán por querer estar en todas y con todos – (en mi opinión) trasgrede los límites de la independencia de sus hijos y definitivamente peca de inmiscuida.

Pero, claro ¿quién no quiere estar en todas las de sus hij@s? ¿Quién no quiere compartir con ellos todos sus momentos clave? Pero, lo cierto es que es imposible. No podemos estar en todas, no debemos estar en todas. Debemos acompañarlos, sí y a la vez soltarlos y dejarlos vivir sus propias experiencias. Quizá el entusiasmo nos gane algunas veces, pero al final quien les pone límites a las madres, somos nosotras mismas. Y nada mejor, que enseñarles a nuestros hijos límites y respeto y el respeto empieza por ellos.

Fuente: este post proviene de Blog de NeuroMamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace poco leí en el Instagram un post de una terapueta a la que sigo (mombraintherapist) sobre “esos días” en la crianza. Esos días que necesitas que terminen rápido, en el que estás física y/o ...

Es la pregunta  que – tarde o temprano – nos ronda a todas las madres. No importa si eres una primeriza con un recién nacido en brazos o una experta mamá de 3: ¿Lo estaré haciendo bien? es ...

Hermanos en las buenas, malas y en las pandemias Ayer fue una mañana de locos. Se acerca el primer día de clases y andamos (sí, todos en casa, incluyendo padres, mascotas y niños) bastante alterados, ...

Recomendamos

Relacionado

psicología infantil uncategorized

mamabuhomallorca: Hola familia, Entrobun segundo porque me gusta mucho este enfoque. Buhito ahora tiene 4 años y seguimos aprendiendo cada día. Hablamos de los limites de cada uno. Incluyendo todos los miembros de la familia. Las perras no pueden entrar en la cocina. Y Buhito solo puede ver una peli se dibus al día. Sin duda creo que los limites deben existir. Al igual que las normas. Cada familia ...

crianza positiva

Hace calor, y mi hija está dormida en el auto. La bajamos para entrar a un supermercado, pero ella, sin duda muy irritada no quiere. Y empieza la escedna que todo padre teme: El berrinche en público. Pasaron por mi mente infinidad de pensamientos, pues ante todo soy madre. En esta ocasión actué distinto a lo que seguro hubiera hecho en otro momento de mi vida, alejarme un momento emocionalmente, r ...

Psicología desarrollo educación ...

Una de las cosas que me encuentro en consulta muchas veces son situaciones donde los padres no saben cómo, cuándo y por qué decir no a sus hijos cuando no hacen determinadas conductas o no conseguimos lo que nos proponemos con ellos. Y es que muchas veces como padres nos inunda el sentimiento de culpabilidad y no sabemos si nos estamos pasando con una cosa o con otra o si estaré cortándole la libe ...

general

No es necesario estar físicamente aislada para sentirte sola. Ya lo decía "Amaral", se puede estar sola en medio de un montón de gente. Pero las madres somos las que quizás por H o por B , mas solas nos vemos o sentimos en este camino del maternaje. Ya no hay apenas "tribu" para las madres de ciudad. Como sociedad tendemos al individualismo y los horarios laborales no ayud ...

embarazo

Cuando tienes tu primer hijo, te das cuenta de que a las madres nos pasa de todo, a nosotras y a nuestros hijos nos pasan cualquier tipo de cosas, que no es que lo hayamos estado buscando, pero aunque intentemos que no ocurra, Murphy y sus leyes estan rondando por allí, y de un universo infinito de madres, esas cosas solo te pasan a ti. © Ezio Gutzemberg ¿Cosas como que?, os contaré evidentement ...

Crianza Maternidad

…Nadie me advirtió sobre las otras madres… Esta frase la dijo hace unas semanas atrás mi amiga de noble corazón japonés cuando comentaba sobre todo lo que habló con el director del colegio en la entrevista de postulación de su hijo. El director le advirtió sobre todo lo que podría esperar del colegio, pero jamás le advirtió sobre las madres con las que se toparía. Si bien ella lo dijo ...

Desmadreando Lifestyle

AMORDESMADRE Se tiende a juzgar desde el desconocimiento, cuando debemos ser más empáticas y comprensivas entre nosotras Antes de ser madre pensaba diferente sobre la maternidad. Quizás pensaba que estaba sobrevalorada o no entendía por qué las madres se volcaban tanto en sus hijos y a algunas les cambiaba completamente el carácter tras la maternidad. Yo era de las que no entendía circunstancias, ...

Escuela de padres

El martes  tuvo lugar la presentación del segundo libro de la psicóloga infantil Silvia Álava, “QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años)”, en la Delegación del Gobierno, de Madrid. El acto contó con la presencia de la delegada del gobierno de Madrid, Concepción Dancausa, el director general del canal de televisión “Non Stop People”, Antonio San José, el psicó ...

bebés ana desi ...

¡Bienvenidos a nuestro mundo! Porque no hay solo una forma de hacer las cosas, os vamos a demostrar que hay, por lo menos, seis y media. ¡Ese es nuestro lema! Así arrancaremos todos los viernes, y para empezar, hoy vamos a descubrir, a recomendar... ¡síííí! Un lugar, un producto, una cuenta de IG y una APP, así empezaremos, pero también hablaremos del uso de chupetes en los bebés. ¡Nuestra media m ...

Problemas en el Desarrollo de los niños

Gabriela Rico, especialista en el apoyo de niños con discapacidad nos orienta: Conocemos la situación en el país y sus implicaciones en el día a día de los Venezolanos, y en ésta oportunidad el foco es hacia las madres de niños con algún diagnóstico, quienes por diversas razones se han visto en necesidad de suspender actividades escolares y terapias, que como bien sabemos, son puntos claves en el ...