Sus creadores son una organización sin ánimo de lucro que pretende acercar el aprendizaje a todos aquellos que tienen alguna dificultad a través de la tecnología con la interactividad, sencillez e intuición que las aplicaciones proporcionan.
Todas ellas tienen un marcada simplicidad que las hacen idóneas para utilizar en estos casos y a la par son completas en cuanto a contenidos.
Sus puntos fuertes son :
No incluyen ningún tipo de publicidad, lo que permite el uso individual por parte de los niños.
Permiten personalización: a través de imágenes, grabación de voz?
No registran ningún tipo de dato, evitando los posibles peligros en los que fácilmente podrían incurrir los menores.
No incluyen posibles compras dentro de las aplicaciones.
Special Words
Sigue un sistema similar al estilo Rosetta donde la visualidad es esencial. Cuenta con una biblioteca de imágenes que permiten al niño asociar al mismo tiempo imagen con sonido de la palabra e interactuar con ello. Una vez acertada cada opción se descubre la palabra escrita favoreciendo el proceso lecto- escritor por medio de las dos vías más conocidas, la directa a través de la vista con la imagen y la indirecta o auditiva conformada por la conciencia fonológica que se genera al escuchar el sonido de la palabra.
Cada conjunto de imágenes siguen un sistema parecido a un videoplayer pudiendo avanzar hacia delante o retroceder a aquella que más nos interese en el momento que queramos.
De la misma manera en el menú cuenta con la posibilidad de encontrar todos los flashcards de las palabras escritas, pudiendo elegir en qué formato queremos trabajarlo.
Finalmente cuenta con la lista de todas las imágenes y palabras existentes de las que es posible editarlas para crear nuevas palabras o editar las ya existentes con un nombre diferente, cambiando la imagen, hacer una foto , grabar el sonido de cómo se lee y volver a reproducir individualmente cada una.
En esta lista se cuenta, además, con la posibilidad de darle al botón de compartir y encontrar nuevos recursos de ayuda:
Una guía de uso, redirigida a la web (en este caso en inglés).
Posibilidad de incluir varios perfiles en distintos idiomas (cuenta con una larga lista de idiomas).
Permite exportar la lista de palabras por email, bluetooth o wifi o abrirlo en otra de las apps que a continuación detallaré (Historias Especiales).
Importar una lista de palabras desde el email o por bluetooth y wifi.
Restablecer a su posición inicial para reutilizar, por ejemplo, en otro aula.
Contiene unos ajustes que permiten modular la velocidad de la animación, los sonidos, y otras opciones de la fuente y formato.
Realmente aunque está indicada para niños con dificultades es igual de perfecta para niños de educación infantil en general ya que contiene todos los elementos necesarios para cumplir con el contenido curricular. Permite ampliar vocabulario, mejorar la pronunciación, favorecer la coordinación óculo-manual a través de la interactividad que proporciona, facilitar el proceso lecto-escritor con la asociación de imagen-palabra escrita y en general desarrollar la motricidad fina.
Historias especiales
Nada más empezar salta un pop up para ayudarte a seguir, lo que nos indica que está muy preparada para ayudar. Y, de hecho, lo primero que aparece es la guía de inicio rápido en forma de presentación. Es bastante intuitiva y cuenta con los botones habituales. Un signo + para añadir nuevas historias creadas por nosotros mismos, el botón de compartir donde aparecen, igual que en la anterior, varias opciones:
Documentación en línea accediendo a su web (en inglés).
Gestionar las colecciones, pudiendo clasificar las historias por temática, curso, etc.
Imprimir las historias para enriquecer un proyecto más amplio.
Exportar o importar historias.
Restablecer al punto de origen.
En el mismo sentido cuenta con los ajustes para modular animaciones, sonido, fuente y formato.
Cuando quieres crear una nueva historia debes darle permiso al micrófono para poder grabar la voz y aprovechar al máximo. Pasos:
Introducir texto
Seleccionar imagen o hacer foto en el momento
Grabar sonido
Reproducir para comprobar que ha salido bien.
Así de fácil. Fomentar la curiosidad de los niños en el uso de app para mejorar su competencia comunicativa en varios aspectos, tanto con el medio con el que se expresan, en este caso la tablet, como facilitando que se expresen lingüísticamente y desarrollen su creatividad (imprescindible para la resolución de problemas más complejos), gracias a la posibilidad de crear su propia historia, nos ofrece una idea de lo sencillo que resulta motivarles y guiarles en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las posibilidades son infinitas, desde crear una comunicación colegio-familia hasta historias que permitan valores sociales con la colaboración y participación de varios alumnos.
Y esto es válido para todas las edades desde infantil a secundaria.
¡Imaginad las posibilidades de esta aplicación para darle la vuelta a la clase y que sean los alumnos quienes expliquen un tema!
La encontramos totalmente en español.
Números especiales.
Con ella le toca el turno a la competencia lógico-matemática. Comparte con las anteriores su opción de Ajustes personalizada a cada actividad que aparece en esta aplicación. De esta manera, cada una cuenta con varias opciones:
Contar: rango de números, dificultad, tipo de elementos y audio.
Emparejar números: rango de números. dificultad, tipo y cantidad de elementos y audio.
Ordenar números: rango de números, dificultad, tipo de elementos y audio.
¿Iguales o diferentes? rango de números, dificultad, elementos, tipo de respuesta y audio.
¿Cuántos hay?: rango de números, dificultad, tipo de elementos y audio.
Dentro del cuadro: rango de números dificultad, elementos y audio.
Y dentro de ellas ajustes generales:
Velocidad de la animación.
Instrucciones: audio, texto.
Recompensa: animada, audio.
Como avanzar en la actividad: con o sin flechas.
Edición: permitir o no.
Grabar el progreso: si o no.
Formato: fuente, color.
Más adelante en el menú principal de actividades y después de ellas aparece la ayuda con la guía de inicio rápido, la documentación en línea y la posibilidad de gestionar los perfiles y restablecer a su punto original.
Como las anteriores su punto fuerte es lo visual pudiendo acceder a todo de manera intuitiva y sencilla. Cada actividad cuenta con un botón de información que explica lo que hay que hacer.
Intercala imágenes con números escritos facilitando la asociación y la memoria visual y auditiva.
Touch Apps
Dentro de este título encontramos hasta 6 aplicaciones diferentes que abarcan diferentes contenidos: (en español)
Números: Se suceden en modo presentación diferentes diapositivas con imágenes que al tocarlas proporcionan la cantidad de ellas que se muestra al tiempo que es reconocible de manera auditiva. Sin duda la memoria visual y auditiva se hace patente en esta aplicación, favoreciendo el aprendizaje de los números. Utiliza elementos divertidos y coloridos, muy apropiados para estas primeras etapas y fácilmente reconocibles por los niños.
Palabras: Asociación imagen-palabra que permite ampliar el vocabulario en vía a una mejora de la competencia comunicativa.
Colores: Asociación mancha de color con palabra escrita.
Formas: Asociación forma geométrica con palabra escrita
Animales: Asociación dibujo -animal con palabra escrita acompañada de su artículo de género y número.
Emoticonos: Perfecto para trabajar las emociones en el aula o en casa. Asociación imagen de emoción con palabra.
Especialmente indicadas para los primeros grados de infantil o personas con dificultades muestran la relación causa-efecto que proporciona la interactividad y el juego con ellas.
Empareja y encuentra
Diseñado con la idea principal de fomentar la atención y la memoria. Cuenta con seis actividades:
Busca sus iguales: Emparejar objetos iguales. Permite ajustar los tipos de objetos (imágenes o palabras) y la cantidad. Todo de manera visual y auditiva. Cuenta con reconocimiento al acertar, con palmas (gamificación con el uso de una recompensa auditiva)
Haz parejas: Asociar en dos columnas cada oveja con su pareja.
¿Dónde está?: Te muestra las imágenes y al pulsar se esconden y te indica con voz cual debes buscar y señalar según el lugar donde se encontraba.
¿Cual falta?:Con el mismo sistema de mostrar y esconder deja una opción sin destapar y proporciona opciones para elegir el que falta.
Copia el orden: Muestra y esconde y debes colocar cada uno en el lugar en que se mostraron.
Las parejas escondidas: Se trata de adivinar las parejas escondiéndose todas a la vez.
Todas ellas conforman una colección perfecta para facilitar el aprendizaje en el aula de infantil o para niños con algún tipo de dificultad. Además de ser innovadoras destacan frente a otras por su simplicidad de uso lo que hace que sean los propios niños quienes adquieran autonomía en su utilización.
Trabajan principalmente aspectos comunicativos, memoria y atención que son las fuentes para relacionarse con el entorno estos primeros años y de donde se aprenden contenidos más complejos.
Es importante tener en cuenta que podemos encontrarla tanto para Ipad como en Android aunque yo os adjunto el widget de Apple para acceder rápidamente a su compra. Y muy a tener en cuenta es que ocupan muy poco espacio en el dispositivo.
Mi "veredicto" es que son totalmente recomendables tanto para el aula como para casa.
La entrada Trabajar las dificultades de aprendizaje aparece primero en Agora Abierta.