10 claves para afrontar la desobediencia

photo credit: Jan 16 (3) via photopin (license)
photo credit: Jan 16 (3) via photopin (license)

Cuando hablo con los papás que vienen a iKidz, el principal problema con el que todos se encuentran en casa es la desobediencia de sus hijos.

Esta suele estar asociada a la realización de los deberes, a la disciplina en torno al orden, a la limpieza, los horarios, los modales, etc.

Está claro que nadie quiere un hijo desobediente, que constantemente esté cuestionando lo que sus padres le piden que haga, pero tampoco queremos niños pelele, que siempre hagan todo sin rechistar, que no se cuestionen nada y que no sean capaces de tomar sus propias decisiones, porque el día de mañana esta actitud ante la vida les resultará contraproducente.

Conseguir que un niño nos obedezca y al mismo tiempo escuchar sus iniciativas, sus gustos y opiniones es un punto difícil de encontrar. Por eso en el post de hoy, os dejo 10 claves para intentar alcanzar este punto.

El cariño y las buenas relaciones son clave. Tanto en casa como en clase deben reinar el cariño y las buenas relaciones. No te equivoques, los niños no hacen caso por miedo, los niños hacen caso para no romper la armonía y conservar el afecto de las personas que admiran: sus padres y profes.

Cuidado con la forma de dar las órdenes. Cuando expliquéis algo a vuestros hijos y les deis una orden, debéis aseguraros de cumplir las siguientes premisas:
No gritar las órdenes a distancia y desde otra habitación. Cuando expliquéis algo a vuestro hijo es fundamental que lo hagáis estando cerca de él. Siempre mirándole a los ojos y, en la medida de lo posible, de forma cariñosa, con un tono amable y razonable, pero siempre de forma firme.

No repitáis las órdenes mil veces. Que repitáis una orden una y otra vez no hará que vuestro hijo o hija la cumpla. La mejor manera de conseguir que los peques cumplan una orden es estableciendo una consecuencia. Lávate los dientes o no sigues viendo la televisión. Deben ser órdenes claras y precisas, en las que utilicéis pocas palabras y que al niño le resulten fáciles de entender.

Los padres no deben desautorizarse entre sí. Este es un punto fundamental si queréis que vuestros hijos os hagan caso. Si hay algo en lo que no estéis de acuerdo discutidlo entre vosotros y nunca en presencia de vuestros peques. Si por ejemplo mamá castiga, llega papá y levanta el castigo, entonces la autoridad no estará clara y, por consiguiente, las normas tampoco. Además, en el momento en el que los niños empiezan a controlar como funciona esta desautorización, manipulan a los padres para conseguir sus objetivos.

Aseguraos que vuestro peque ha comprendido. En alguna ocasión puede suceder que vuestro peque no haya comprendido lo que debe hacer y por eso no obedezca. Una buena forma de aseguraros que os ha entendido es pedirle que repita lo que le acabáis de explicar. De esta forma no habrá lugar a malentendidos.

Órdenes complejas. Cuando se trate de órdenes complejas o que tienen varios pasos, pedid a los peques que enumeren estos pasos y os expliquen el proceso que deben hacer. Así os aseguraréis que cumplen todo el proceso que les habéis pedido.

El porque sí no funciona. Con los niños es fundamental razonar. Debéis explicarles el porqué de las cosas y los motivos por los que deben hacer una determinada tarea. Obviamente no os liéis con explicaciones interminables, pero siempre acompañad cada orden de una explicación.

No amenazar en vano. Muchas veces lo niños no cumplen las órdenes que se les piden porque saben que no habrá consecuencias. Si amenazáis al niño con un determinado castigo cumplidlo, sino es mejor que no le amenacéis. Cuando no cumplís las amenazas estáis perdiendo credibilidad y eso tendrá sus consecuencias a largo plazo.

La motivación y el elogio son fundamentales. Desde mi punto de vista, la motivación y el elogio son más importantes, incluso, que el castigo. Es fundamental que vuestro hijo esté motivado, que sienta que le apoyáis, que es capaz de hacer todo lo que se proponga y que si cumple con lo que le habéis pedido tendrá una recompensa (que no tiene porque ser material, puede ser social o verbal).

Resaltar los progresos. Muy relacionado con el punto anterior está este. Es fundamental que vayamos poniendo pequeñas metas que los peques vayan cumpliendo y vayamos resaltando los progresos que van haciendo. Aunque no hayan cumplido de forma exacta la tarea que les habíamos encomendado es importante que les digamos cosas como: Hoy lo has hecho mucho mejor que ayer, Estás mejorando mucho, Sigue así, Tú puedes.

Nada de mensajes negativos. Evitad los mensajes negativos tipo No haces nada bien, No vales para nada, Nunca obedeces, Eres mala… También es importante que no comparéis a vuestros hijos entre sí. Cada uno es diferente y muchas veces las comparaciones pueden ser contraproducentes.
Espero que estos 10 truquillos os resulten útiles. La semana que viene os dejaré un post con algunas claves sobre cómo castigar en el caso de que sea necesario hacerlo.

¡Gracias por estar ahí!

“Un niño educado sólo en la escuela es un niño no educado.”

George Santayana

La entrada 10 Claves para afrontar la desobediencia. aparece primero en Vamos Creciendo.

Fuente: este post proviene de Vamos Creciendo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

crianza educación disciplina positiva

Tradicionalmente se piensa que los niños obedientes son aquellos que se portan bien. Pero ¿somos conscientes de los peligros que supone una obediencia ciega?¿De verdad queremos que nuestros hijos nos obedezcan sin rechistar? Sigue leyendo si quieres saber más. Si pensamos en el niño que mejor se porta del mundo, seguramente nos venga a la cabeza la imagen de un niño educado, que obedece siempr ...

general recursos actividades ...

Cuando a desarrollo del lenguaje se refiere, cada niño es un mundo. Ya hemos comentado en alguna ocasión que no podemos comparar unos niños con otros porque cada uno es diferente. A mí personalmente no me gusta hablar de edades concretas para el desarrollo de determinas habilidades porque creo que eso dependerá de múltiples factores. Lo que si está claro es que el lenguaje puede llegar incluso a a ...

decir no decir no a los niños marcar límites ...

Saludos amigos padres y madres! Muchos padres sienten verdaderos reparos a la hora de decir que no a sus hijos, por miedo a generar en el niño un rechazo, una rabieta o, incluso, cierta sensación de 'abandono' e incomprensión. Pero esto no siempre es así, más bien es todo lo contrario pero depende del manejo y de las formas. Decir que no es fundamental en la educación de un niño, sobre tod ...

maternidad comportamiento agresión ...

Los médicos dicen que no se debe golpear a los hijos. Que los padres utilicen los golpes como una forma de disciplina es un debate muy controvertido y emocional. Pero entonces, ¿cómo se deben castigar los pequeños? ¿Por qué no darle un cachete a mi hijo? Si se trata de una palmada en la mano o en la parte inferior, muchas personas fueron golpeadas por sus padres cuando eran niños. De hecho, ...

salud

La higiene es un hábito importante para ayudar a la salud de los niños Lavarse las manos, cepillarse los dientes, sonarse la nariz con un pañuelo Son algunas de las medidas de higiene básicas que enseñamos a nuestros hijos. Y a veces cuesta conseguir que lo hagan de forma habitual. Si quieres que tus hijos adopten un hábito, el que sea, enséñales cuanto antes. Insistir sin agobiar y predicar con e ...

aprender a leer libros leer ...

Uno de los momentos determinantes en la vida de un niño es cuando aprende a leer. Más o menos, a los cinco años, los niños empiezan a aprender a leer algunas palabras y para los padres la verdad es que verles aprender es algo emocionante. Leer es fundamental, supone un gran cambio en la vida de las personas, por eso, debemos poner todo de nuestra parte para que nuestros hijos aprendan bien, ayudán ...

niños y videojuegos videojuegos adicción videojuegos ...

Casi todos los niños tienen una gran fascinación por los videojuegos. Indiscutiblemente, son un atractivo importante para los pequeños y resulta imposible aislarles de todo lo que tiene que ver con ellos, puesto que están a la orden del día y cualquier otro niño del cole les puede dejar jugar. Además, tampoco es justo que privemos a nuestros hijos de ser como los demás, sin embargo, debemos tener ...

aprendizaje y estimulación Bebés maternidad ...

Esperamos que estéis disfrutando de vuestro bebé, crecen muy rápido y cuando te quieres dar cuenta tienen dientes y aparecen los dilemas con la comida. En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a ver que podemos hacer si nuestros peques rechazan la comida.  Aproximadamente a los 6 meses de edad, los bebés comienzan el período de transición hacia otros alimentos además de la leche ...

Comportamiento Escuela de padres Psicología Infantil ...

Se ha vuelto muy popular que entre los más pequeños del hogar se adopten algunas conductas inapropiadas que perjudican su desarrollo integral como ser humano. En la época actual, uno de los principales problemas en casi todos los espacios donde están estos pequeños son las conductas disruptivas en los niños. Es importante que la población actual se encuentre orientada sobre este tipo de terminolog ...

¿A dónde voy? Actividades zFeatured ...

oh y llegó el día del niño ya saben donde y como celebrar a las personitas que alegra nuestras vidas ¡LOS NIÑOS! Aquí te dejamos una lista de varios lugares donde puedes celebrar el día del Niño en Quito… 1.PLAZA DE LAS AMÉRICAS Pura diversión Piratas en la Plaza. Del 1 de junio a las 12:00 hasta 4 de junio a las 19:00. Juegos y sorpresas por el día del niño, grandes momentos y pura diversió ...