Ahora las mamas 10 ya no dan galletas, chocolate o pastas… dan aguacate, frutas raras y semillas. La verdad es que me parece estupendo. De hecho lo he probado, pero no acabo de acostumbrarme. Sin tener en cuenta a la petardilla y sus gustos culinarios 5 estrellas. En esa boca no entra «comida poco cualificada», así que podéis imaginaros la situación con un desayuno a base de pan con rodajas de tomate, aguacate, semillas de chía y triturados grumosos con tropezones varios.
Sí, aquí no solo la niña es tiquismiquis con las consistencias, mamá también xD
Así que he tenido que abrazar la palabra «compromiso» para dar con algunos desayunos sanos y que me permitan llegar a la hora de comer sin las manos temblorosas.
Os recuerdo que vivo en Italia, y aquí se come a las 12.00. Si estuviese en España creo que me moriría de hambre, necesito muchas calorías por la mañana para mantenerme en pie.
Pero cada uno tiene su físico.
Al ajo Nai que te lías!
Ingredientes para desayunos saludables para niños
Ahora van de moda las cosas sanas y naturales. Diría que como época histórica nos va de lujo xD Así que vamos a aprovecharla.
La cuestión sería ¿qué requisitos debe cumplir un desayuno para considerarse sano?
«Easy peasy» ( chupado!)
Debe contener 4 elementos fundamentales:
Hidratos de carbono
Proteínas
Vitaminas
Grasas saludables
Visto así una se marea un poco, así que basta elegir los alimentos que más nos gusten de cada grupo y después combinarlos.
Hidratos de carbono
Cereales (sin azúcar) o pan. Si es integral mejor que mejor.Proteínas
Huevos, yogur, carne (por ejemplo pavo), leche, queso (no valen las cremas tipo Philadelphia con añadidos varios), pescado o legumbres.Atención! Nada de embutidos!!!! Lo sé… están tan buenos… pero se trata de crear buenos hábitos. La OMS confirma que la carne procesada es cancerígena. Avisadas quedáis =P
Vitaminas
Fruta fruta y más fruta ^^ También entran en este grupo las hortalizas.Grasas saludables
Aceite de oliva, fruta seca o semillas.Excepciones no tan malas
Entre los alimentos sanos y los últimos de la fila (tipo Donuts, Bollicaos, barritas Kinder… mmm… que buenos madre mía) hay una esquinita con alimentos semi buenos. Estoy hablando de mermelada (atención a la cantidad de azúcar), galletas y tortas caseras. Si cocinamos en casa nos vamos a ahorrar un montón de aditivos y conservantes. El único alimento maligno que nos quedará será el azúcar xD pero una vez a la semana tampoco nos va a matar.
También podéis optar por una mermelada casera, batidos de frutas o hasta yogurt hecho por vosotras. Los del súper realmente llevan mucho azúcar. Nosotros por suerte tenemos una granja que nos va de paso para ir a ver a los suegros y hacen unos yogures que están de muerte!
De todos modos, yo predico el bien, pero una vez a la semana le concedemos a Mimi alguna porquería. Bueno, más de una si contamos a la abuela. Pero eso ya es otro tema.
8 desayunos saludables para niños rápidos
Una vez tengamos las ideas claras solo nos queda jugar con ellas. En mi casa se come mucho queso porqué a la enana le encanta, pero vosotras lo podéis substituir por las otras opciones.
Aclarado esto, os dejo algunas opciones ricas ricas:
1) Pan con requesón + fruta
2) Pan tostado con aceite y sal + queso + fruta
Yo normalmente uso pan de molde porqué la peque se lo come mejor ^^ Pongo poca sal y el queso lo voy variando: brie, parmesano, mozzarella…3) Pan con tomate, aceite y sal + huevo revuelto + fruta
Esta es mi preferida. Me encanta. Sobretodo la versión bocadillo.4) Pan con tomate, aceite y sal + huevo duro + fruta
El huevo duro lo podéis cortar o desmenuzar con el tenedor para después ponerlo sobre el pan o transformarlo en bocadillo.5) Leche + fruta + cereales
6) Leche + tostada con aceite y sal + fruta
7) Yogur con fruta + tostada
8) Yogur con cereales + macedonia
Como veis al fin y al cabo no es tan complicado pensar algunos desayunos saludables para niños que pueden ir variando.
Son desayunos muy básicos, lo sé, pero a una niña de 2 años raramente le va a gustar la tostada con rúcula, tomates y semillas de pajarillo pio.
Y recordad, si hoy no le gusta quizás un mes después le encanta. Así que nada de descartar una idea porqué hoy ha dicho que no. Los niños son la cosa más bipolar del universo xD
Trucos para que el niño se lo coma todo todito todo
Aclaremos que un truco no hay, porqué el niño va a comer según su hambre. O eso me decían a mí los mega libros de BLW (Baby led weaning). Durante 2 añitos siempre he sido la madre de «nunca le voy a dar de comer con la cuchara, tiene que hacerlo sola, sino es que no tiene hambre». Pero me he rendido.
Jamás la obligaré a comer, tampoco le insisto. Si no come paz y amor. Pero mi hija no es una glotona, le da bastante igual la comida, excepto los dos primeros mordiscos para quitarse el hambre. Así que he ido probando y hay cosas que ayudan a que vaya a por el tercero.
«Pero si no come es porqué no tiene hambre!» me repetirán algunas.
Y yo declararé desesperada «vale, quizás a las 10.00 de la mañana no tiene hambre, pero le viene a las 11.00 que no son horas, porqué a las 12.00 come». Además si se le acostumbra el cuerpo a un cierto horario para las comidas, después el hambre vendrá sola.
Así que ahí van algunos truquillos para motivar a esas boquitas:
Calentito mola más
El pan se lo va a comer mejor si está recién hecho. «SI HOMBRE!» me diréis… solo nos faltaba ir a comprar el pan! El plan B es calentarlo en la sandwichera, y sino como yo, del congelador al microondas xD lo hago pocas veces, cuando tengo mucha prisa, pero da el pego en ese momento de caos. Los niños adoran el pan calentito.El corte importa
Siempre he tenido claro en mi mente que un niño con hambre habría comido. Punto. «No come, no tiene hambre».Sí sí, muy graciosa toda esa filosofía del baby led weaning. Lo he seguido a raja tabla durante dos años hasta que me he dado por vencida. Mi hija me ha dejado más claro que el agua. Prefiere morirse de hambre que comerse una fresa entera en vez de a trocitos; o al revés. Porqué claro el problema no es la forma sino de lo qué tiene ganas en ese momento.
Así que he bajado la cabecita, me he vuelto más flexible y punto. No le voy a hacer el avión y no le voy a insistir, pero sí que voy a hacer alguna martingala para motivarla, porqué sino media hora antes de comer está que se sube por las paredes.
Osea que a parte del post «Desayunos saludables para niños» debería hacer uno bajo el título «Cortar la comida para niños difíciles» XD pero no os puedo prometer resultados.
Caramelos sanos
Si ofrecéis pasas o fruta deshidratada con la cara con qué ofreceríais un caramelo podríais lograr que vuestro hijo se aficionara a este tipo de fruta que es un buen complemento para el desayuno. Mimi no comía pasas hasta que una amiguita se las ofreció «culo veo culo quiero». Ahora si se encuentra con un paquete entero no les hace ni caso, pero si les das 2 o 3 como si fueran tesoros se las come como si fueran las últimas de la tierra.Para las atrevidas
Podéis probar con añadir canela, cacao en polvo, chocolate negro (mínimo del 70%), crema de cacahuete o frutos secos triturados en el yogur, la leche o el pan. Y si os sobra el tiempo podéis arremangaros y estudiaros como hacer un Smoothie.Estas son opciones dulzonas que pueden gustar. Eso si no pretendo que la niña me coma hortalizas para desayunar cuando ya le cuestan en las otras comidas. Y obviamente el mundialmente famoso… aguacate! xD Perdonad le he quitado protagonismos porqué no me acaba de satisfacer.
De todos modos no os toméis el título al pie de la letra. A mí me da lo mismo que se lo coma todo, o un trozo o nada. Bueno, sí, me estoy más satisfecha si come en plan cerdito, pero mi hija no es el tipo y tampoco tiene lógica, uno tiene que comer por hambre no para tener contento a los demás
¿Y para beber en el desayuno?
Aguaaaaaaaaa! Aguita agua! Hay que abandonar los zumos del súpermercado contienen demasiados azúcare añadidos. De hecho hasta los hechos en casa habría que consumir raramente. Lo mejor es pasarse al agua o en su lugar a alguna bebida vegetal: de avena, de coco, de soja… También podéis proponer al peque un poco de agua con una rodaja de limón o naranja que le de sabor.
Espero que hayáis encontrado alguna idea sobre desayunos saludables para niños que encaje con vuestra familia si tenéis otras estoy más que contenta si me las dejáis en la caja de comentarios! ^^
RECORDAD QUE ME ENCANTA LEER VUESTROS COMENTARIOS! ^^ Así que a soltarse la melena!
SI QUIERES UNA MATERNIDAD INNOVADORA, CREATIVA, DIVERTIDA Y UNA CRIANZA RESPETUOSA…
!SUBSCRÍBETE!
Este blog te sorprenderá con actividades infantiles, métodos educativos que no conocías y mis experiencias sin filtros!
NUEVOS ARTÍCULOS DIRECTOS A TU E-MAIL
Volver al inicio
Si te ha gustado este artículo quizás te puedan interesar Torre de aprendizaje Ikea – Cómo hacerla?, Método Konmarie con la ropa del bebé o No quiere cambiarse el pañal o la ropa; Trucos!