El EXCESO DE DEBERES y la indiferencia absoluta de algunos maestros

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando?  En el post de hoy vamos a hablar del exceso de deberes que tienen algunos estudiantes de primaria y de la indiferencia de sus maestros. No pretendo criticar a todos los docentes, pero sí expresar una realidad escolar que están viviendo bastantes familias y alumnos con la situación del COVID-19.

Desde que se cerraron los colegios y centros educativos muchas familias han comentado lo siguiente: que sus hijos tienen muchos más deberes y exámenes que cuando iban a clase, que están mucho más agobiados que hace unos meses, que sus maestros se muestran indiferentes con los niños ante la crisis sanitaria que estamos viviendo y que siguen dando importancia al concepto de aprender de memoria sin más.

Y me pregunto yo… ¿de verdad la mejor opción en estos momentos es agobiar a los estudiantes con un montón de deberes, trabajos y exámenes?

Los deberes por encima de la empatía y la sensibilidad

Me da la sensación de que bastantes maestros dan más importancia a los deberes, a los exámenes y al contenido académico que a la empatía y a la sensibilidad. Hay niños preocupados por el virus, tienen miedo de salir a la calle y que no duermen bien por las noches. ¿Los maestros no deberían dejar un poquito de lado el contenido y esforzarse en apoyar, comprender, animar y calmar a los estudiantes?

Que yo sepa, ahora más que nunca los estudiantes necesitan

sentirse apoyados y comprendidos por sus maestros (en muchos casos son las personas que los niños más admiran).

poder hablar de sus sentimientos y emociones para poder asimilarlas y gestionarlas

ser conscientes de que pueden contar con sus maestros más allá del proceso enseñanza-aprendizaje

Coge fuerza el tienes que aprenderlo todo de memoria

Creo que el aprendizaje de memoria sin asimilación y comprensión de los contenidos sigue estando muy presente en la educación. Tenía la esperanza de que los maestros dieran importancia a otro tipo de estrategia más activa para los estudiantes, pero en muchos casos no ha sido así por desgracia. Era el momento perfecto para que los docentes se cuestionaran su manera de enseñar y adaptasen sus metodologías.

Indiferencia y pasividad de algunos docentes

Sé de sobra que muchos maestros han adaptado sus metodologías, que han aprendido a manejar y gestionar las TIC, que no han parado de buscar la mejor manera de ayudar a los estudiantes y a sus familias y que han dado más importancia a la escucha activa, a la comprensión y al apoyo emocional que a los deberes y al contenido académico. Si ha sido posible para unos, ¿por qué otros maestros muestran tanta indiferencia y pasividad?

La verdadera vocación y pasión por la educación

También he leído y escuchado frases como sabía que el maestro de mi hijo era genial, pero ahora lo está demostrando con creces,  mi hijo está deseando hacer la videollamada con su profe, le motiva muchísimo o he estado hablando con los maestros de mis hijos y me han ayudado un montón. Afortunadamente, contamos con docentes apasionados y de corazón que lo llenan todo con su luz.

Los maestros no solo se dedican a impartir lecciones

Todavía hay docentes que se dedican a la transmisión de conocimientos, a mandar un montón de deberes y trabajos creyendo que es la única forma de aprender de verdad. Están convencidos de que su función es puramente académica y no social. Ojalá se den cuenta de que son mucho más que eso, de que quizás ahora lo más importante no sea el contenido si no estar con los estudiantes y brindarles apoyo, ánimo y empatía.

Fuente: este post proviene de Nunca jamás y yo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Educación Pedagogía educación a debate ...

Aunque me gustaría pensar que en todos los centros educativos sólo hay maestros de corazón, la cruda realidad es otra muy diferente. Ya sabéis que apoyo a los docentes, pero a los docentes auténticos, los que lo son por vocación y sienten pasión y amor por lo que hacen. Desgraciadamente, no todos son así. No todos disfrutan de su día a día, no todos ven la enseñanza como algo motivador, innovador ...

Últimamente, hay un debate muy abierto en las redes sociales y foros educativos: ¿deben formarse los docentes en inteligencia emocional? Por lo que he podido leer hay diversidad de opiniones: hay maestros, profesores y familias que no lo ven necesario y que la gestión de las emociones no debería ocupar ningún lugar en las aulas. De igual manera, hay maestros, profesores y familias que creen que es ...

Educación Pedagogía otra educación es posible ...

Podéis llamarme ilusa, podéis llamarme soñadora y decirme que no tengo los pies en la Tierra. Pero intuyo y creo firmemente que algo está cambiando. Cada vez son más centros educativos que abandonan el camino de una metodología tradicional que no se centra en la demanda social. Día tras días son más los colegios en los que los maestros aplican el aprendizaje por proyectos, aprendizaje cooperativo ...

Educación Pedagogía motivación docente ...

A la atención de aquellas personas que no dejan de criticar a los maestros de corazón: Posiblemente, lo que vaya a decir en este post os de exactamente igual y no le deis la mayor importancia. Desgraciadamente, en muchas ocasiones os he escuchado decir que los maestros no hacen absolutamente nada, que su sueldo es excesivamente elevado y que sus vacaciones son muchas para el trabajo que hacen. Me ...

aprendizaje guardería y colegio

¡Buenas tardes! Desde que desperté y me di cuenta que la educación necesitaba un cambio radical me he encontrado todo tipo de comentarios en redes sociales, foros de maestros y profesores y conversaciones. Pero los que más me han llamado la atención son los siguientes: "Es que lo único que queréis es quitar autoridad a los docentes" "La Nueva Educación es cosa de gurus educativos qu ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

En muchas ocasiones, hemos hablado de lo importante que es enseñar a los estudiantes herramientas para que expresen y sepan gestionar sus propias emociones. Nos hemos centrado en que reconozcan sus sentimientos y también los de los demás. Pero también es importante que los maestros (y los que pronto lo van a saber) sean formados en inteligencia emocional y adquieran herramientas para aprender a ge ...

Educación Para maestros maestros ...

Tengo amigos ilusionados y apasionados por la educación que están en paro. Maestros genialesque trabajan en centros educativos y que por enseñar de forma diferente a la tradicional son mirados mal y muy por encima del hombro. Les rechazan los compañeros y algunas familias también. ¿Cómo es posible que si un maestro de corazón opta por el cambio educativo a mejor se les llene de obstáculos? Cuando ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Sí, muchos de nosotros deseamos un cambio educativo. Todos queremos que el sistema se transforme por completo y que se adapte de verdad a docentes, estudiantes y familias. Desafortunadamente (y no sé si vosotros pensáis lo mismo que yo), tengo la sensación de que la educación de ahora es prácticamente la misma que cuando yo estudiaba educación primaria. Y de eso ya algunos años. Los alumnos siguen ...

Educación Pedagogía educación primaria ...

Hace unos días se me ocurrió pedirle a una amiga que es maestra de primaria de corazón que hiciera un “pequeño experimento” con sus estudiantes de quinto de primaria. Le dije que le pasara una hoja a los niños con una única pregunta: “¿cómo te gustaría que fuesen los maestros que tienes”?. Ayer quedé con ella y me enseñó todas las respuestas (anónimas) que los niños habían ...