El más movido del salón

Antes que inicie el nuevo año escolar quiero compartir esta experiencia que tuve el año pasado cuando fui a participar en la semana especial del “nido-colegio” de mi sobrino. Esto, con la idea de tranquilizar a las angustiadas madres de los “movidos” y también, para generar (un poco) de conciencia con la “mirada” que se les da (en algunos centros educativos) a los niñ@s más inquietos.

En la semana especial de mi sobrino fui a contar un cuento y a hacer unos juegos en su salón. Fui de lo más feliz a compartir con mi sobrino y sus compañeritos, que en aquel entonces rondaban los 2 años 8 meses, eran los más chiquititos del pre-school. La pasé genial, y mi sobrino también. Estaba feliz. Fueron 60 minutos de pura diversión. Todo estuvo bien, salvo que, durante todo el tiempo que estuve en el salón de mi sobrino (1 hora aprox.). Noté rápidamente – por lo obvio que era – quien era considerado el niño más movido del salón.


Lo interesante acá, es que no lo noté por el comportamiento específico del niño (que para mí no fue nada extraño) si no, lo noté por el comportamiento de la profesora y las auxiliares del salón. No es que lo maltrataran ni mucho menos, para nada. Si no más bien, había una “sobre mirada” y exceso de atención y nombramiento del niño.

¿Qué? Explícate por favor.

Para empezar, este niño contaba con una auxiliar (casi) exclusivamente para él. La auxiliar estaba pendiente de él el 99.9% del tiempo. Cuando todos nos sentamos en la alfombra para la canción de bienvenida, a este niño lo sentaron encima de una auxiliar, cuando todos nos paramos para bailar la canción del cuento, él se paró con la auxiliar, cuando estornudó, lo hizo encima de la auxiliar. En cuanto se empezaba a mover un poco, la auxiliar lo abrazaba fuertemente y no lo dejaba levantarse y/o moverse libremente. Luego, cuando el niño se cansó de estar sentado (¡hey! No fue el único) la auxiliar salió disparada detrás de él. No le permitió coger otros juguetes (que para él eran más interesantes que mi cuento) (y, no, no me ofendo) y lo cargó por todo el salón y así lo tuvo un buen rato. Y no sólo eso, si no que las otras auxiliares y la misma Miss lo nombraban constantemente: Fulanito, que bien te sientas hoy, Fulanito ven para acá, Fulanito no empujes, Fulanito no hagas esto o haz aquello, Fulanito, Fulanito, Fulanito.

Con este comportamiento por parte de los adultos cuidadores del salón no me sorprendió en absoluto que el niño luego de un rato se rebele y haga un berrinche de aquellos. Este berrinche sólo confirmó para la profesora y auxiliares, que él es un niño “difícil” y probablemente, para él confirmo que el colegio es difícil. Y probablemente, cuando la mamá llegue le contarán el episodio o quizá en la entrega del reporte le hablaran de las dificultades del niño y confirmarán que es “movido” y/o “difícil”.

Pero, quizá si el manejo de estos niños en el salón fuera diferente, quizá si lo dejaran un poco más solo o no le exigieran lo mismo a todos los niños. Quizá si lo miraran menos e “ignorarán” un poco más, quizá él hubiera soportado mejor la mañana en el salón.

Y es a esto a lo que voy. Muchas de nosotras vivimos los primeros años escolares de nuestros hijos angustiadas porque la profesora nos cuenta que se mueve demasiado, que no se sienta tranquilo en la alfombra, que no obedece a la primera (díganme por favor, ¿Quién lo hace?) y un sinfín de comportamientos negativos, pero que - ya está científicamente comprobado – son naturales en niños de menos de 5 años. Y nosotras como neuro-madres, nos angustiamos, nos preocupamos, hablamos con nuestros hijos, los llevamos a evaluar, caemos sin querer queriendo en el juego de las terapias, las sobre evaluaciones y sobre diagnósticos. En vez de preguntarnos por la mirada que le dan a nuestro hij@ en la clase.

Ahora que empieza este año escolar, antes de angustiarnos si nos dicen que nuestro hijo se mueve más que el promedio o no rinde como debería o no obedece tanto como el resto. Debemos de preguntarnos, si acaso la mirada hacia él o ella dentro del salón no es excesiva y le hace más daño que bien.

Fuente: este post proviene de Blog de NeuroMamá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace poco leí en el Instagram un post de una terapueta a la que sigo (mombraintherapist) sobre “esos días” en la crianza. Esos días que necesitas que terminen rápido, en el que estás física y/o ...

Es la pregunta  que – tarde o temprano – nos ronda a todas las madres. No importa si eres una primeriza con un recién nacido en brazos o una experta mamá de 3: ¿Lo estaré haciendo bien? es ...

Hermanos en las buenas, malas y en las pandemias Ayer fue una mañana de locos. Se acerca el primer día de clases y andamos (sí, todos en casa, incluyendo padres, mascotas y niños) bastante alterados, ...

Etiquetas: CrianzaEducación

Recomendamos

Relacionado

bullying cambios guardería ...

Imagén de ABC.es Nosotros estamos llevando a nuestra hija al nido guardería desde el año pasado, antes de que cumpliera los dos años. Ella era súper feliz, siempre quería ir y estar con su miss y jugar lo más que podía, nosotros aprovechábamos esa conexión que existía entre ella y su miss Karla, con ella ha aprendido muchas cosas, incluso almuerza en el nido y eso le está enseñando a que coma de ...

cosas que contar(os) infancia inocencia ...

Mi sobrino tiene seis años y muchas ideas en la cabeza. Y preguntas. Muchas preguntas. Preguntas que muchas veces no sé cómo contestar. Y me invento. Y divago. Y trato de adornarle una dura realidad a la que ojalá no tuviera que enfrentarse nunca. Y mientras intento enseñarle lo que yo puedo saber tratándole como a un niño, llega él y me deja sin palabras, haciéndome ver una vez más que su noble y ...

Maternidad Crianza

Siempre pensé que esa frase era un cliché romántico derivado de la popular canción de Jairzinho & Simony: "El amor no tiene edad". Sin embargo, desde que mi hija la última (ahora con 4 años) empezó a hablar y a traer a casa sus historias del nido, empecé a pensar que esta frase era algo más que un cliché y que en definitiva para el amor no hay edad y para algunos llega mucho más temprano ...

alimentación navidad diabetes niños diabéticos navidad

Juan, mi sobrino más despierto, alegre y pizpireta, es también un niño diabético. Pero en Navidad, toda la familia nos ocupamos de que no lo parezca, porque pensamos en él a la hora de hacer comidas y cenas, sin renunciar a los placeres más exquisitos de estas fechas tan familiares. La oferta de postres, tartas y bizcochos para diabéticos es cada vez mayor. Y no es raro, sabiendo que el porcentaj ...

waldorfssori Mesa de estación ritmo de la naturaleza ...

Hace poquito fue el cumpleaños de mi sobrino Gerard y le regalamos esta cadena anual Waldorfssori, un material manipulativo que no solo permite crear composiciones creativascon las bolitas en el hilo (collares, pulseras, cinturones, gusanos, serpientes, trenes…) sino que es un material único para convertirlo en una cadena anual y vivenciar el ritmo de la vida. ¿Quieres ver en qué consiste? La cad ...

boolino ecología biologico ...

Boolino nos propuso este libro, "La carrera del Sol", escrito e ilustrado por Txani Rodríguez y Nacho Fernández y Verónica Rosado respectivamente, y editado por Saure. Aunque la edad recomendada es para más de 8 años, me resultó tan atractiva la temática que nos lanzamos a leerlo sin dudarlo, pero para ello he contado con la colaboración de mi sobrino. Él "primogénito" de la fa ...

general amistad amor ...

¡Feliz día del niño!¡Y de la niña también! Este día esta prohibido estar triste. Hoy es día de cine, helados, chocolates, gelatinas, pasteles, palomitas, pinturas, dibujos, parques, albercas y lo que les resulte más divertido a sus niñ@s!. No hay nada mejor que los niñ@s, sus ocurrencias, su inocencia, su risa sincera y sus comentarios también, como dicen por ahí los borrachos y los niños siempre ...

psicología infantil educación infantil

¡Feliz Día del Niñ@! Hoy, más que nunca, os deseo que disfrutéis de los más pequeños de la casa. Dedicadle unos minutos, compartir una actividad que os guste… El Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. Por eso, qué mejor manera ...

general educación infantil

¡Feliz Día del Niñ@! Hoy, más que nunca, os deseo que disfrutéis de los más pequeños de la casa. Dedicadle unos minutos, compartir una actividad que os guste… El Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. Por eso, qué mejor manera ...

psicología infantil educación infantil

¡Feliz Día del Niñ@! Hoy, más que nunca, os deseo que disfrutéis de los más pequeños de la casa. Dedicadle unos minutos, compartir una actividad que os guste… El Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. Por eso, qué mejor manera ...